El rally del precio del oro no ha terminado y UBS ve tres razones para que continúe

El banco suizo defiende que el rally del oro aún tiene recorrido gracias a un entorno de tipos reales negativos, compras sólidas de bancos centrales y su creciente valor como activo refugio en carteras diversificadas.

PUBLICIDAD
Una selección de barras de oro de un kilogramo.
09 de octubre, 2025 | 12:18 PM

Bloomberg Línea — El precio del oro alcanzó un máximo histórico esta semana, superando los US$4.035 por onza, y aunque retrocedió ligeramente en la apertura del jueves, el metal precioso se mantiene por encima de los US$4.000.

Ver más: El dólar pierde su sonrisa: las proyecciones de BBVA para América Latina país por país

PUBLICIDAD

Con una subida acumulada superior al 53% en lo que va de año, el oro ha consolidado su posición como activo refugio en un contexto marcado por tensiones fiscales en economías desarrolladas, incertidumbre geopolítica y expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Según UBS, el repunte del oro aún tiene recorrido al alza, y el banco suizo proyecta un precio objetivo de US$4.200 por onza en los próximos meses.

Uno de los principales impulsores de esta tendencia, y la primera razón, es la caída de los tipos de interés reales en Estados Unidos, que han tocado su nivel más bajo desde mediados de 2022. Esto refleja tanto la expectativa de nuevos recortes por parte de la Reserva Federal como la persistencia de una inflación por encima del objetivo del 2%.

PUBLICIDAD

Esta combinación reduce el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento, como el oro, y debilita al dólar estadounidense. UBS sostiene que esta dinámica podría profundizarse.

“Creemos que los tipos reales pueden caer aún más desde aquí, potencialmente hasta territorio negativo. Pensamos que esto socavará aún más el atractivo del dólar estadounidense y, por lo tanto, impulsará los flujos de inversión hacia el oro”, explicó el equipo de estrategia.

Demanda sólida

A este escenario macroeconómico se suma una segunda razón y es la demanda robusta por parte de diversos actores del mercado. Las tenencias de fondos cotizados (ETF) se acercan a niveles récord, mientras que los bancos centrales han mantenido un ritmo sostenido de compras.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

UBS estima que estas instituciones podrían adquirir entre 900 y 950 toneladas métricas de oro en 2025, apenas por debajo del máximo histórico alcanzado el año anterior. Al mismo tiempo, la demanda minorista también muestra fortaleza.

“La Perth Mint reportó un aumento del 21% en las ventas de oro en septiembre respecto al mes anterior”, destacaron los analistas. El banco prevé que la demanda global de oro este año alcanzará las 4.850 toneladas métricas, el mayor volumen desde 2011.

La posibilidad de que los inversionistas privados comiencen a rotar parte de sus tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU. hacia el oro, en línea con lo que ya están haciendo los bancos centrales, también podría presionar aún más al alza los precios.

Ver más: El oro brilla en 2025: claves de las opciones de inversión ante el rally histórico

Este movimiento refleja una búsqueda de protección frente a activos que podrían perder valor en un entorno de alta inflación y tipos reales negativos.

Valor refugio ante la incertidumbre global

El tercer pilar que sustenta el optimismo de UBS sobre el oro es su papel estratégico como cobertura frente a la volatilidad y los riesgos sistémicos. En lo que va de año, el metal ha superado en rendimiento a todos los principales índices bursátiles y de renta fija.

Esta resiliencia se explica por su baja correlación con otros activos, especialmente en episodios de estrés en los mercados. “El oro ha superado a todos los principales índices de acciones y bonos este año, reflejando en parte su papel en la cartera como cobertura contra riesgos económicos, políticos y geopolíticos”, señaló UBS.

UBS prevé que el oro alcance los US$4.200 por onza en los próximos meses, apoyado por tipos reales bajos y compras sostenidas de bancos centrales.

Además de mantener su calificación de “Atractivo” para el oro, UBS recomienda a los inversionistas una asignación de entre un 5% y un 10% en sus carteras, argumentando que “ha demostrado su valor como un diversificador estratégico y cobertura frente a la inflación y la incertidumbre”.

Con los mercados de renta variable en niveles récord, el banco también sugiere complementar esta exposición con bonos de calidad e inversiones alternativas como los hedge funds, en un esfuerzo por reforzar la resiliencia de las carteras frente a posibles shocks.

Para UBS, las características del oro como reserva de valor, su liquidez y su rol como seguro ante escenarios extremos justifican su permanencia en carteras diversificadas, especialmente en un entorno de fragilidad fiscal, cambios políticos y transición monetaria en las principales economías.

PUBLICIDAD