Las acciones caen tras comentarios de Trump que reavivan los temores comerciales

Tras un breve repunte, el S&P 500 cayó cuando el presidente Donald Trump anunció que podría suspender el comercio de aceite de cocina con China, lo que avivó la tensión en la relación entre las dos mayores economías del mundo.

PUBLICIDAD
El S&P 500, las criptomonedas y el petróleo caen por nuevas tensiones entre EE.UU. y China
Por Rita Nazareth
14 de octubre, 2025 | 04:37 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las nuevas tensiones comerciales golpearon nuevamente a Wall Street el martes, haciendo caer las acciones, las criptomonedas y el petróleo y reforzando al mismo tiempo una apuesta por los rincones más seguros del mercado, desde las monedas refugio hasta el oro.

Tras un breve repunte, el S&P 500 cayó cuando el presidente Donald Trump anunció que podría suspender el comercio de aceite de cocina con China, lo que avivó la tensión en la relación entre las dos mayores economías del mundo. Sus declaraciones también se produjeron después de que China sancionara a las filiales estadounidenses de un gigante naviero surcoreano, intensificando una larga disputa por el dominio marítimo.

PUBLICIDAD

Ver más: Powell afirma que la Fed podría dejar de reducir su balance en los próximos meses

“Dado que la cuestión arancelaria y comercial es el único tema que ha creado problemas para el mercado de valores este año, todos estaremos siguiendo muy, muy de cerca los acontecimientos en este ámbito”, dijo Matt Maley de Miller Tabak.

Las acciones subieron brevemente tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que reforzaron las apuestas sobre un recorte de tasas en octubre, en medio del debilitamiento del mercado laboral. Los rendimientos a dos años rondaron su nivel más bajo desde 2022. Powell también indicó que el banco central podría dejar de reducir su balance en los próximos meses, una medida clave para preservar la liquidez en los mercados de financiación a un día.

PUBLICIDAD

“El mercado laboral ha mostrado riesgos a la baja bastante significativos”, dijo Powell.

Para Michael Feroli, de JPMorgan Chase & Co. (JPM), las declaraciones de Powell fueron una “firme confirmación” de las apuestas sobre un recorte de tasas de la Fed en su próxima reunión. En Evercore, Krishna Guha afirmó que la evaluación de Powell de que las perspectivas para los objetivos del mandato dual se mantienen prácticamente sin cambios confirma que la Fed está en camino de una flexibilización monetaria en octubre.

Roller coaster

“Nuestro plan establecido desde hace tiempo es detener la reducción del balance cuando las reservas estén ligeramente por encima del nivel que consideramos consistente con condiciones de reservas amplias”, dijo Powell.

Para Gennadiy Goldberg y Oscar Munoz de TD Securities, el presidente Powell allanó el camino para el fin del programa de ajuste cuantitativo en los próximos meses. “Creemos que la Fed anunciará el fin de la reducción de la tasa de interés en la reunión del FOMC de octubre”.

Ver más: China intensifica su lucha comercial con EE.UU. con sanciones al transporte marítimo

Los estrategas también dijeron que es probable que el balance se mantenga estable durante algún tiempo, pero un fin de año de alta presión puede cambiar eso, lo que llevaría a la Fed a considerar reanudar las compras activas de letras del Tesoro tan pronto como en 2026.

“La finalización del QT debería respaldar los diferenciales de swaps, brindar mayor capacidad en los mercados de financiación y reducir la prima a plazo en toda la curva”, señalaron. “Seguimos esperando que la Fed recorte las tasas en octubre y diciembre, y que implemente tres recortes más en 2026, alcanzando una tasa terminal del 3%”.

Los contratos de swap están descuentando recortes de tasas de aproximadamente 1,25 puntos porcentuales para fines del próximo año, desde el rango actual de 4%-4,25%.

Treasury

“Como señaló el presidente de la Fed, Powell, no hay caminos fáciles para la Fed en este momento”, declaró Scott Helfstein de Global X. “Bajar las tasas corre el riesgo de acelerar la inflación. Mantener las tasas altas representa un riesgo para el mercado laboral”.

Todavía es probable que la Fed recorte las tasas en octubre y diciembre, pero los inversores deben estar preparados para una variedad de resultados ya que Powell está tratando de dejar todas las opciones abiertas.

Helfstein también señaló que los mercados han aumentado incansablemente en los últimos meses y que un pequeño respiro podría ser algo bueno.

Hay mucho que evaluar en relación con el debilitamiento del mercado laboral, la incertidumbre sobre la política comercial, el cierre del gobierno, la resiliencia de los consumidores y la solidez de los fundamentos corporativos. El contexto sigue siendo favorable, pero existen numerosas contradicciones que los inversores deben sortear, afirmó.

Una proporción récord de administradores de fondos globales dijeron que las acciones de inteligencia artificial están en una burbuja luego de un fuerte repunte este año, según una encuesta de Bank of America Corp. (BAC).

Ver más: Mercado cripto se desploma por tensión entre EE.UU. y China; el bitcoin cae más de 12%

Alrededor del 54% de los participantes en la encuesta de octubre indicó que las acciones tecnológicas parecían demasiado caras, un cambio radical respecto al mes pasado, cuando casi la mitad había desestimado estas preocupaciones. El temor a una sobrevaloración de las acciones globales también alcanzó su punto máximo en la última encuesta.

La asignación de renta variable de los gestores de fondos también refleja cierto optimismo. La encuesta de BofA mostró que la exposición a acciones estadounidenses alcanzó su nivel más alto en ocho meses, desde antes de que se consolidaran las preocupaciones arancelarias. La preocupación por una recesión disminuyó a su nivel más bajo desde principios de 2022.

Es difícil no ver “cierta efervescencia en diferentes sectores”, dijo el director financiero de Citigroup Inc. (C), Mark Mason, en la conferencia telefónica sobre los resultados del tercer trimestre del banco, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre inteligencia artificial.

“Me siento satisfecho con nuestro negocio y nuestra capacidad para cubrir las necesidades de los clientes”, continuó. “Pero es difícil observar la situación actual de las valoraciones y los múltiplos de las acciones y no pensar que hay algunos sectores que probablemente estén inflados y sobrevalorados. Ya veremos cómo evolucionan con el tiempo”.

Talk Around AI Bubble Is on the Rise

Hoy marcó el inicio no oficial de la temporada de ganancias, y Bret Kenwell en eToro señaló que los mercados tienen un historial de superar las expectativas de consenso, por lo que, si ese es el caso también esta vez, podría brindar una tranquilidad muy necesaria en un momento en que la volatilidad ha resurgido.

Los resultados ayudaron a estabilizar el rumbo a principios de abril en medio de una fuerte volatilidad, con datos financieros que ofrecen una imagen alentadora sobre el consumo. Los equipos directivos aumentaron aún más su confianza durante el verano y los inversores ahora esperan otra actualización positiva, afirmó.

Más allá de los bancos, los inversores seguirán de cerca las empresas tecnológicas, especialmente las de gran capitalización y las relacionadas con la inteligencia artificial.

Querrán saber si las grandes empresas tecnológicas siguen invirtiendo cantidades amplias en infraestructura de IA, y si los titulares recientes sirven de indicio, el ciclo de inversión sigue funcionando a toda máquina. Aun así, ante la preocupación por una burbuja de IA que se extiende por las redes sociales, los inversores quieren tener la seguridad de que estas grandes inversiones de capital en IA darán sus frutos, afirmó Kenwell.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 cayó un 0,2% a las 4 p.m., hora de Nueva York.
  • El Nasdaq 100 cayó un 0,7%.
  • El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,4%.
  • El índice mundial MSCI cayó un 0,2%.
  • El índice Bloomberg Magnificent 7 Total Return cayó un 1,1%.
  • El índice Russell 2000 subió un 1,4%.
  • El índice bancario KBW subió un 1,8%.

Monedas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,1%.
  • El euro subió un 0,3% hasta $1,1606.
  • La libra esterlina se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en US$1,3327.
  • El yen japonés subió un 0,4% a 151,71 por dólar.

Criptomonedas

  • Bitcoin cayó un 2,6% a US$112.792,11.
  • Ether cayó un 4,1% a US$4.115,51.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó un punto básico hasta el 4,02%.
  • El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 2,61%.
  • El rendimiento de los bonos británicos a 10 años cayó siete puntos básicos hasta el 4,59%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años cayó tres puntos básicos hasta el 3,47%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,62%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 1,7% a US$58,47 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,8% a US$4.144,45 la onza.

*Esta historia fue actualizada a las 16:37 ET tras el cierre de los mercados.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD