Bloomberg Línea — El índice S&P 500 podría superar el umbral de los 7.000 puntos hacia finales de año en el escenario más optimista planteado por Bloomberg Intelligence. Según los estrategas Michael Casper y Gillian Wolff, ese avance dependería de que los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal desencadenen un ciclo de fuerte reactivación económica.
Ver más: El oro toca máximos históricos: ¿todavía es momento de invertir y aprovechar el rally?
Sin embargo, en su escenario base, las proyecciones actuales de tasas y de crecimiento macroeconómico no apuntan a ese desenlace. Wolff y Casper subrayaron que el “modelo de Valor Justo continúa teniendo dificultades con el múltiplo del S&P 500 impulsado por las Siete Magníficas, lo que hace que la estimación quede muy por debajo del precio actual, a menos que una Fed más flexible genere una aceleración significativa”.
En su visión, el consenso macroeconómico sugiere un crecimiento de ganancias del 8,4% en los próximos 12 meses, frente al 11,1% que anticipa el consenso de analistas.
Los expertos puntualizaron que “los economistas y pronosticadores de tasas han sido demasiado pesimistas con respecto a las perspectivas de crecimiento de utilidades del S&P 500 este año, y sus estimaciones en nuestro modelo continúan quedando por debajo del consenso fundamental”.

Según el documento, el escenario base incluye un aumento del 4% en nuevas órdenes, un descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, un leve repunte del desempleo y un crecimiento del 5% en los commodities, lo que arroja un crecimiento de utilidades inferior al estimado por el mercado.
Un escenario de contrastes
El informe señala que un caso de recesión típica, siguiendo patrones previos a 2009, podría llevar al índice hasta niveles de 4.355 puntos.
Por el contrario, en un escenario de recuperación alcista, el crecimiento de utilidades llegaría hasta 16,4% y el múltiplo del índice se ubicaría en 22,9 veces, lo que permitiría superar los 7.000 puntos, aunque todavía por debajo de los 7.293 proyectados por algunos de analistas de mercado.
Casper y Wolff advirtieron que “nuestro modelo de Valor Justo sugiere que es poco probable que los múltiplos aumenten desde los niveles actuales, incluso si la Fed recorta tasas más rápido de lo esperado”. En su escenario base, el índice debería cotizar en torno a 19,1 veces las ganancias a futuro, frente al múltiplo adelantado actual de 22,3 veces.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Los analistas complementaron que “el objetivo de precio del consenso del S&P 500 a 12 meses, de 7.293 puntos, está muy por encima de nuestro modelo macro, en gran parte debido a las suposiciones de valoración de los analistas”. Según la estratega, para justificar un múltiplo tan elevado dentro del modelo de Bloomberg Intelligence sería necesario que las tasas de interés cayeran de manera significativa.
El documento concluye que la narrativa de un “amanecer económico” tras una política monetaria más expansiva de la Fed podría sostener un repunte extraordinario de la renta variable, pero la brecha entre el consenso macroeconómico y las expectativas de los analistas sigue siendo amplia.