Bloomberg Línea — Tesla (TSLA) celebra este jueves su reunión anual de accionistas en Austin, Texas, en un evento que podría redefinir no sólo el futuro de la compañía, sino también la relación entre el mercado bursátil y los incentivos corporativos.
Ver más: A qué hora arranca la asamblea de Tesla y cuándo se sabrá si se aprobó el pago a Elon Musk
En el centro de la votación está el ambicioso plan de compensación de hasta US$1 billón para Elon Musk, cuyo valor está atado al cumplimiento de exigentes metas financieras y operativas.
La junta directiva de Tesla ha defendido este nuevo paquete como una herramienta clave para asegurar que Musk permanezca al frente de la empresa. Su aprobación le permitiría alcanzar una participación de hasta 25% del capital con derecho a voto y reforzaría su influencia en medio de la expansión hacia inteligencia artificial, robótica y transporte autónomo.
“El día será importante para Musk y Tesla. Esperamos que el paquete de compensación reciba una aprobación abrumadora de los accionistas”, escribió Dan Ives, analista de Wedbush, en una nota a clientes. “Esto enviará un mensaje fuerte y claro a Elon como ‘CEO en tiempos de guerra’ durante este capítulo crucial en la historia de crecimiento de Tesla, mientras la revolución de la inteligencia artificial ya está aquí”.

La asamblea se realizará este jueves 6 de noviembre por la tarde, tras el cierre de los mercados bursátiles. Los accionistas tenían plazo hasta las 11:59 p. m. de este miércoles para emitir su voto.
¿Cuánto le pagarán a Musk si se aprueba el plan?
La propuesta presentada a votación contempla otorgarle a Musk un paquete de acciones equivalente al 12% de Tesla, sujeto a que se alcancen doce hitos específicos.
Si estos títulos alcanzan su valor proyectado, la riqueza personal de Musk también se dispararía. Con esto, el CEO de Tesla podría alcanzar una fortuna superior a US$1 billón, cifra sin precedentes en la historia. Hoy tiene US$$473.000 millones, según el Bloomberg Billionaires Index.
“Si Elon tiene éxito en lograr TODAS estas metas, Tesla se convertirá en la empresa más valiosa de la historia y los accionistas se beneficiarán de un crecimiento y una creación de valor sin precedentes”, afirmó Tesla en su propuesta oficial.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Para acceder a cada tramo, la compañía debe lograr simultáneamente un objetivo de capitalización bursátil y otro operativo.
Las metas de mercado exigen que Tesla pase de un valor actual cercano al US$1 billón a US$8,5 billones en los próximos diez años. Los hitos operativos incluyen la entrega de 20 millones de vehículos, un millón de taxis autónomos en operación comercial, un millón de robots humanoides Optimus y diez millones de suscripciones activas al software de conducción autónoma.
Para alcanzar los últimos tramos, la empresa deberá registrar US$400.00 millones de dólares en EBITDA ajustado durante cuatro trimestres consecutivos, una cifra que equivale a multiplicar por más de 25 veces los niveles actuales.
¿Qué han dicho los grandes accionistas?
La propuesta ha generado una profunda división entre los principales accionistas. Mientras figuras como Cathie Wood han expresado un respaldo abierto al plan, otros inversionistas institucionales, de peso, se han manifestado en contra.
“No entiendo por qué los inversionistas están votando en contra del paquete de compensación de Elon cuando ellos y sus clientes se beneficiarían enormemente si él y su increíble equipo alcanzan metas tan altas”, escribió Wood en su cuenta oficial de X.
Ives considera que el paquete de compensación “fue una decisión inteligente de la Junta al presentar estos incentivos en este momento clave, ya que el mayor activo de Tesla es Musk”, afirmó en su análisis. “Con la revolución de la inteligencia artificial en curso, este es un momento crucial para Tesla, con la autonomía y la robótica al frente”.
En el lado opuesto se encuentra el fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management, el noveno mayor accionista de Tesla. “Apreciamos el valor significativo creado bajo el liderazgo visionario del Sr. Musk, pero nos preocupa el tamaño total del premio, la dilución y la falta de mitigación del riesgo clave asociado a una sola persona”, indicó el fondo en una comunicación pública.
Musk es el principal accionista de Tesla con una participación de 15,32%, equivalente a más de 509 millones de acciones. Le siguen Vanguard Group con 7,56% y BlackRock con 6,2% del capital. Otros inversionistas institucionales relevantes incluyen a State Street, Norges Bank, Morgan Stanley, JP Morgan Chase, UBS y Capital Group, todos con participaciones superiores al 0,9%, lo que les otorga un rol clave en la votación del paquete de compensación del CEO.
¿Qué opinan las firmas de asesoría de voto?
Las dos principales firmas de asesoría de voto, Glass Lewis e Institutional Shareholder Services (ISS), han recomendado rechazar la propuesta. Ambas han citado preocupaciones por la magnitud del paquete y su potencial efecto dilutivo sobre los accionistas actuales.
Ver más: Presidenta de Tesla dice que no está claro si el paquete salarial de Musk será aprobado
El fondo de pensiones CalPERS, el mayor plan público de jubilación en Estados Unidos, también ha anunciado que votará en contra. Lo mismo hicieron autoridades estatales como la tesorería de Maryland y el consejo de inversiones de Nuevo México.
A pesar de ello, otros accionistas como Baron Capital, Schwab Asset Management, Florida State Board of Administration y Baillie Gifford han manifestado su intención de respaldar el plan de la junta.
¿Qué más se discutirá en la asamblea?
Además de la compensación del CEO, la agenda de votación incluye la reelección de tres directores clave: Ira Ehrenpreis, Joe Gebbia y Kathleen Wilson-Thompson. Norges Bank ha anunciado que votará en contra de Ehrenpreis y Wilson-Thompson, pero apoyará la reelección de Gebbia.

También se votará sobre la aprobación del plan revisado de incentivos accionarios A&R 2019, que busca aumentar la reserva de acciones disponibles para premiar al personal técnico de Tesla, especialmente en áreas estratégicas como inteligencia artificial y robótica. Este plan no incluye nuevos beneficios para Musk, pero sí podría facilitar la ejecución del paquete previo de 2018 en caso de que Tesla gane la apelación en Delaware.
Otro punto clave será el potencial respaldo a una inversión estratégica en xAI, el startup de inteligencia artificial fundado por Musk. El tema ha generado inquietudes sobre posibles conflictos de interés, dado que el propio Musk solicita a los accionistas de Tesla financiar otra de sus empresas privadas.
¿Qué pasa si los accionistas rechazan el plan?
La junta directiva de Tesla ha advertido que un voto negativo podría comprometer el compromiso de Elon Musk con la empresa. “No hay duda en mi mente de que, si esto no se aprueba, hay una alta probabilidad de que se aleje o que deje de involucrarse activamente”, afirmó la presidenta del directorio, Robyn Denholm, en entrevista con Bloomberg.
Ver más: Musk acapara llamada de resultados de Tesla para presentar un plan de pagos de US$1 billón
En paralelo, analistas como Adam Jonas, de Morgan Stanley, anticiparon una reacción negativa inmediata en el mercado si el plan es rechazado. “La reacción de TSLA probablemente sería una venta inmediata de las acciones, potencialmente de más del 10%”, escribió.
Tesla cotiza actualmente en US$462,07 por acción y ha subido 21,88% en lo corrido del año.









