Bloomberg — Los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. subieron tras una semana volátil, mientras creció el optimismo por posibles recortes de tasas de la Reserva Federal y por reportes que indican que las autoridades estadounidenses podrían permitir que Nvidia Corp. (NVDA) venda chips de IA a China.
Ver más: El mercado de opciones señala más ansiedad tras una semana de oscilaciones salvajes
Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 ganaron más de 0,5% al inicio de la nueva semana, luego de que los índices cerraran el viernes una etapa turbulenta marcada por una venta de activos especulativos.
En una señal de tono más optimista, el Bitcoin subió más de 4% el domingo, cotizando cerca de US$88 000. Las acciones en Australia abrieron al alza y el resto de los mercados asiáticos también apuntaban a una jornada positiva. Japón permanece cerrado por feriado.
El sentimiento de riesgo mejoró en Wall Street ante informes de que las autoridades estadounidenses sostenían conversaciones iniciales sobre permitir que Nvidia venda sus chips H200 de inteligencia artificial a China.

El mercado también recibió un impulso de esperanza luego de que John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, sugiriera que sigue siendo posible un recorte de tasas a corto plazo.
“Esperamos que los mercados asiáticos comiencen con buen pie”, dijo Nick Twidale, analista jefe de mercados en AT Global Markets. “Pero dado lo que vimos la semana pasada, y el potencial de más volatilidad en los próximos días, los inversores estarán comprensiblemente reticentes a apostar a lo grande por el sentimiento de riesgo positivo”.
Los mercados vivieron un resurgimiento de la volatilidad la semana pasada, ya que las dudas sobre la capacidad de la Fed para recortar tasas sacudieron a los inversores.
Ver más: Inversionistas buscan en Latinoamérica el próximo “caso Milei” con Trump como telón de fondo
Los activos favorecidos por los traders de impulso minorista —incluidas criptomonedas y acciones vinculadas a IA— se movieron con fuerza, mientras una venta de tecnológicas asiáticas llevó al índice MSCI Asia Pacific Index a su mayor caída semanal desde abril.
Wall Street cerró una semana caótica con un repunte en las acciones tras una oleada de ventas que sacudió algunos de los rincones más especulativos del mercado, poniendo a prueba los nervios de los inversores tras un repunte vertiginoso.
La deuda estadounidense subió el viernes luego de que Williams —visto como aliado cercano de Jerome Powell— indicara que ve espacio para relajar la política en el corto plazo, ya que los riesgos bajistas al empleo han aumentado mientras que los riesgos alcistas a la inflación han disminuido.

Aunque los operadores incrementaron las apuestas por un recorte en diciembre, los funcionarios siguen divididos sobre si bajar las tasas, con la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, señalando que aún no ha tomado una decisión.
Otros temas destacados:
El euro y la libra permanecían estables mientras las presiones fiscales en Europa también captaban atención. La Asamblea Nacional de Francia rechazó parte del presupuesto 2026 en la madrugada del sábado, subrayando las incertidumbres alrededor del primer ministro Sebastien Lecornu.
El gobierno del Reino Unido anunció que congelará las tarifas ferroviarias en el presupuesto que presentará el miércoles. Es una de las varias medidas de asequibilidad que la canciller del Tesoro, Rachel Reeves, planea para compensar el dolor político de tener que recaudar hasta £25 000 millones en impuestos y recortar gasto para estabilizar las finanzas públicas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
“Los recortes de gasto y las medidas de aumento de ingresos deben ser juzgados creíbles por el mercado”, escribieron los estrategas del Commonwealth Bank of Australia liderados por Joseph Capurso. “El riesgo es que el presupuesto sea juzgado desfavorablemente, lo que aumentaría los rendimientos de los bonos del Reino Unido y pesaría sobre GBP/USD.”
En geopolítica, la disputa entre China y Japón continuó con una carta de China a la ONU. También, el ministro de Defensa de Japón, visitando una base militar cercana a Taiwán, dijo que los planes de desplegar misiles en el puesto siguen en marcha, en medio de tensiones entre Tokio y Pekín por la isla asiática.
Noticias corporativas:
- BHP Group (BHP) confirmó que sostuvo conversaciones preliminares con su rival Anglo American Plc, pero dijo que ya “no está considerando una combinación de las dos compañías“.
- Macquarie Asset Management ofreció comprar Qube Holdings Ltd. en un acuerdo que valora la compañía logística y de contenedores australiana en A$11.600 millones (US$7.500 millones).
- Real Madrid está dispuesto a permitir que un inversor externo tome una participación en el club de fútbol, un movimiento que ayudaría al gigante deportivo español a conocer mejor su valoración, dijo el presidente Florentino Pérez el domingo.
Movimientos clave esta semana:
- Futuros del S&P 500 suben 0,5% (8:25 a.m. hora de Tokio)
- Futuros del Hang Seng suben 1,2%
- Australia S&P/ASX 200 sube1%Monedas:
- Índice Bloomberg Dollar Spot sin cambios importantes
- Euro estable en US$1,1508
- Yen japonés baja 0,1% a 156,61 por dólar
- Yuan offshore prácticamente sin cambios en 7,1068 por dólar
- Dólar australiano sube 0,1% a US$0,6463
Criptomonedas:
Bonos:
- Rendimiento australiano a 10 años prácticamente sin cambios en 4,45%
Materias primas:
- Petróleo WTI cae 0,6% a US$57,72 por barril
- Oro al contado sube 0,2% a US$4.071,98 por onza









