Bloomberg Línea — Alphabet (GOOGL), matriz de Google, presentó resultados mejores a lo esperado en el segundo trimestre de 2025, impulsando un alza inicial en su cotización. Las cifras destacaron por un sólido desempeño en búsquedas, mayor rentabilidad en la nube y un estricto control de costos, lo que llevó a varios analistas a reiterar su recomendación de compra.
Ver más: América Latina vive un rally bursátil, pero estas son las acciones que se pierden la fiesta
Sin embargo, las señales mixtas en publicidad digital y los desafíos a futuro en el segmento de búsqueda generativa plantean nuevas dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento.
La empresa reportó ingresos totales por encima del consenso, con avances destacados en Google Cloud, que aceleró su crecimiento al 32% interanual y alcanzó US$2.800 millones en ganancias operativas, “25% por encima del consenso”, según señaló Wells Fargo (WFC).
A nivel consolidado, la utilidad operativa fue 9% superior al consenso, de acuerdo con las cifras de los analistas de JPMorgan (JPM). Este desempeño se dio en un contexto de consolidación de su estrategia centrada en inteligencia artificial y optimización de estructura de costos.
Inversores mayormente optimistas
Los analistas de JPMorgan, liderados por Doug Anmuth, sostuvieron que consideran “los resultados del segundo trimestre como sólidos en búsqueda, YouTube, nube y utilidad operativa”.
La firma reiteró su recomendación de sobreponderar y subió su precio objetivo a US$232, pues consideran que “la compañía está bien posicionada para mantener un crecimiento sostenido en búsquedas de dos dígitos, reacelerar YouTube, expandir la rentabilidad en la nube y operar con una estructura de costos más eficiente”.
Deutsche Bank, liderado por Benjamin Black, coincidió en el tono positivo. “Nos pareció un trimestre sólido, con sorpresas positivas en ingresos en todas las líneas, lideradas por la fortaleza en búsquedas y YouTube, y un continuo control de costos”, escribieron.
Ver más: Tesla se desploma más de 8% tras sus resultados: ¿opción de invertir o señal de alerta?
El banco alemán mantiene su recomendación de comprar, elevó su precio objetivo a US$215, y calificó a Alphabet como una de sus ”principales ideas en tecnología de gran capitalización".
Desde Citi (C), el analista Ronald Josey destacó que “Alphabet está ejecutando bien en medio de un panorama de publicidad digital en transformación y cumpliendo con su estrategia centrada en IA”. Citi también mantuvo su recomendación de compra, y aumentó su precio objetivo de US$225.
No obstante, algunas firmas alertaron sobre riesgos a mediano plazo. Wells Fargo subió su precio objetivo a US$184, pero mantuvo una postura de ponderación neutral. “La nube fue la estrella del segundo trimestre”, reconoció el analista Ken Gawrelski, pero advirtió que “la transición al nuevo formato de búsqueda conversacional trae una incertidumbre significativa al mercado”.

El analista añadió que incluso si Google mantiene su liderazgo en búsquedas, no esperan que “la empresa replique su prosperidad pasada en la próxima década”. También señaló que los ingresos publicitarios de YouTube “siguen siendo decepcionantes” y que la resolución del caso antimonopolio por el mercado de búsquedas, prevista para agosto, podría ser el próximo catalizador.
¿Momento de invertir o esperar?
Pese a estas advertencias, el consenso de analistas continúa siendo positivo. Según datos de Bloomberg, el 82,9% de los analistas recomienda comprar Alphabet, mientras que el 17,1% sugiere mantener y ninguno aconseja vender.
El precio objetivo promedio a 12 meses es de US$215,08, lo que implica un potencial de retorno del 11,9% frente a su precio de cierre del jueves de US$192,17. En los últimos 12 meses, la acción acumula una ganancia también del 11,9%.
Ver más: El efecto Sydney Sweeney en American Eagle: acción sube tras nueva campaña publicitaria
Para los expetos, Alphabet también se beneficia de una ejecución estratégica en inteligencia artificial generativa que, según Bloomberg Intelligence, ha reducido los riesgos competitivos frente a modelos como ChatGPT o Anthropic.
“El avance de Alphabet con funciones de IA generativa como AI Overviews, Gemini Live, Lens y Circle to Search ha mitigado los riesgos competitivos de búsqueda basada en modelos de lenguaje,” señalaron los analistas Mandeep Singh y Robert Biggar.
Para ellos, el despliegue nativo de Gemini en Android y su integración con Vertex AI otorgan una ventaja en eficiencia de costos frente a otros modelos. Además, destacaron que productos como YouTube TV y Premium impulsan ventas por suscripción en torno a US$18.000 a US$20.000 millones anuales.