Bloomberg Línea — El Ibex 35 avanzó en el inicio de la semana y rompió los 15.000 puntos. El impulso viene dado por una combinación de factores macroeconómicos positivos y una mejora en el tono de los mercados internacionales.
Ver más: Menos EE.UU. y más Asia: inversores en América Latina ajustan sus carteras en 2025
Desde el equipo de análisis de XTB señalan que “la confianza de los inversores ha mejorado tras la publicación de indicadores que muestran una estabilización económica en las principales economías desarrolladas”, lo que ha favorecido la rotación hacia activos europeos. El selectivo español cerró en 15.002,20 puntos tras subir 1,02%.
Entre los valores que lideraron las subidas destaca ACS, que repuntó casi un 2% tras conocerse su participación, a través de Dragados, en una licitación en Chile para modernizar parte del sistema ferroviario.
El contrato, valorado en US$220 millones, podría reforzar el posicionamiento internacional del grupo. Según XTB, “el posicionamiento de ACS en proyectos internacionales refuerza su perfil defensivo y le otorga potencial de crecimiento en el medio plazo”.
⬆️ Las acciones que más subieron:
- Banco Santander: 2,47%
- ACS: 1,93%
- Inditex: 1,90%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Cellnex Telecom: -1,40%
- Solaria Energía: -1,09%
- Naturgy: -0,53%
A nivel internacional, los mercados asiáticos y europeos también muestran avances. El Nikkei 225 sube un 1,45% impulsado por la revisión al alza del PIB japonés, que creció un 2,2% interanual en el segundo trimestre.
Desde XTB explican que “el consumo privado continúa siendo el principal motor del crecimiento japonés, lo que da solidez a la recuperación”, a pesar de la incertidumbre generada por la renuncia del primer ministro.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En los mercados de materias primas, el oro continúa su escalada y alcanza los US$3.640 por onza, acumulando un alza del 5,4% en lo que va de septiembre.
El metal precioso se beneficia de la debilidad del dólar y del incremento en las reservas por parte del Banco Popular de China, que encadena ya diez meses consecutivos de compras. Para XTB, “la debilidad del billete verde, sumada a los riesgos geopolíticos latentes, continúa favoreciendo las posiciones largas en oro”.

En Estados Unidos, los últimos datos del mercado laboral decepcionaron. Los analistas de XTB consideran que “las cifras refuerzan el argumento a favor de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal”, y el mercado ya anticipa con una probabilidad de más de 80% tres recortes de tipos antes de que finalice el año, el primero de ellos en la reunión del 17 de septiembre.