Bloomberg — La prima que exige el dólar en los derivados de divisas prácticamente ha desaparecido, una medida que indica un debilitamiento de la demanda extranjera de deuda estadounidense.
Ver más: Bonos del Tesoro de Estados Unidos atraviesan su peor lustro de retornos desde 1790
El promedio ponderado trimestral del dólar frente a cinco divisas principales —que refleja la prima o el descuento que aceptan los inversores al pedir prestada una divisa frente a otra— se sitúa justo por debajo de los tres puntos básicos, según datos recopilados por Bloomberg. Ahora va camino de volverse negativo por primera vez desde agosto de 2020.

Durante décadas, los dólares recaudados por países con superávits comerciales con EE.UU. se han canalizado a menudo hacia bonos del Tesoro, y la demanda de tenencias de bonos con cobertura cambiaria ha contribuido a mantener las primas en dólares. Sin embargo, la proporción de bonos del Tesoro en manos de inversores extranjeros ha disminuido al 33% del saldo en circulación, desde un máximo del 52% en 2012, según datos recopilados por Bloomberg.
Más aún, las preocupaciones sobre la política fiscal y los aranceles estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump han contribuido a que una narrativa de “vender productos estadounidenses” se afiance en algunas áreas de los mercados en los últimos meses.
“La menor demanda extranjera de bonos del Tesoro con vencimientos más largos puede ser un factor contribuyente” a la disminución de las primas del dólar, afirmó Naokazu Koshimizu, estratega senior de tasas de Nomura Securities Co. en Tokio.
Ver más: BofA: un cambio en la cartera de la Fed podría dar al Tesoro hasta US$2 billones
Los elevados costes de financiación antes de la reciente caída habían mermado el interés por el dólar y “la incertidumbre sobre la política estadounidense podría haber impulsado la diversificación de activos en dólares”, añadió.

Sin duda, los inversores globales incrementaron sus tenencias de bonos del Tesoro a un récord en junio, según datos del Departamento del Tesoro. Sin embargo, representan una proporción cada vez menor del mercado general, ya que los inversores extranjeros buscan cada vez más invertir su dinero en otros mercados.
Ver más: Bank of America alerta sobre descenso inusual en la demanda extranjera de bonos del Tesoro
Otro factor que posiblemente esté reduciendo las primas en dólares es una diferencia relativa en la liquidez entre las economías y las perspectivas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, según Hidehiro Joke de Mizuho Securities Co.
Los bancos centrales fuera de EE.UU. que recortan sus balances también reducen la liquidez y pueden llevar a primas más altas para monedas distintas del dólar, mientras que cualquier recorte de tasas por parte de la Fed podría crear primas más delgadas para el dólar.
Lea más en Bloomberg.com