Las acciones de AMD caen por temores sobre el mercado de IA en China

Como parte de su informe trimestral, AMD se negó a predecir las ventas en China del Instinct MI308, un procesador de IA diseñado para el país asiático.

La CEO Lisa Su Su se mostró optimista sobre el mercado global de la informática de IA.
Por Ian King
06 de agosto, 2025 | 12:04 PM

Bloomberg — Las acciones de Advanced Micro Devices Inc (AMD) cayeron este miércoles después de que la empresa no ofreciera una perspectiva clara sobre la reanudación de las ventas en China, un mercado crucial para el segundo mayor fabricante de procesadores de inteligencia artificial.

Como parte de su informe trimestral de resultados del martes, AMD se negó a predecir las ventas en China del Instinct MI308, un procesador de inteligencia artificial que la empresa diseñó para el país asiático.

PUBLICIDAD

La administración Trump había prohibido los envíos de este tipo de chips a China en abril, aunque dio marcha atrás el mes pasado, aumentando las esperanzas de que AMD y su rival Nvidia Corp (NVDA) pudieran reanudar pronto las ventas. China es el mayor mercado de semiconductores, y las restricciones han amenazado con borrar miles de millones de dólares en ingresos totales de ambas compañías.

Ver más: AMD estima alza en sus ventas de chips de IA, pero advierte riesgos en China

“Dado que nuestras licencias aún están siendo revisadas, no vamos a incluir ningún ingreso por MI308 en nuestras previsiones para el tercer trimestre”, declaró la CEO Lisa Su en una conferencia telefónica con analistas.

PUBLICIDAD

La incertidumbre pesó sobre las acciones y ensombreció las previsiones generalmente optimistas de AMD para su negocio de IA. Las acciones bajaron hasta un 7,3% este miércoles en Nueva York, la mayor caída intradía desde abril. Antes había ganado un 44% este año hasta el cierre del martes, lo que convertía a AMD en la acción con mejor rendimiento del sector de los semiconductores.

Su se mostró optimista sobre el mercado global de la informática de IA. “De cara al futuro, vemos un camino claro para escalar nuestro negocio de IA a decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales”, dijo durante la llamada. La compañía también está acelerando su nueva línea MI350, dijo.

Hace tres meses, AMD dijo que estaba asumiendo US$800 millones en amortizaciones relacionadas con las restricciones a las exportaciones chinas y advirtió de que los frenos le costarían US$1.500 millones en ingresos este año. Wall Street ha estado esperando una orientación sobre cómo ha cambiado eso, dado el giro de la política estadounidense.

Ver más: AMD se ha disparado en bolsa por la fiebre de la IA, pero ¿podrá sostener el ritmo?

En la conferencia telefónica, los analistas pidieron repetidamente una perspectiva concreta sobre cuántos ingresos por IA china obtendrá la empresa y cuándo. También intentaron que Su se comprometiera con predicciones a largo plazo sobre los ingresos globales por chips de IA.

Pero Su y el director financiero Jean Hu se mantuvieron firmes en su mensaje: aunque los ejecutivos confían en el mercado de la IA, los detalles concretos siguen siendo difíciles de pronosticar. Las anteriores amortizaciones de inventario chino no pueden convertirse en ingresos porque implicaban chips incompletos que requerirán más trabajo de fabricación, dijeron.

A pesar de las incertidumbres, la previsión de ingresos de AMD para el tercer trimestre superó fácilmente las estimaciones de los analistas. Las ventas rondarán los US$8.700 millones, dijo la empresa, frente a una proyección media de US$8.370 millones.

Las ventas del segundo trimestre aumentaron un 32% hasta los US$7.700 millones, frente a una estimación media de US$7.430 millones. El beneficio fue de 48 céntimos por acción, menos ciertos elementos. Los analistas preveían 49 céntimos. Las ventas de los centros de datos aumentaron un 14% hasta los US$3.200 millones en el periodo. De media, los analistas habían pronosticado US$3.250 millones. Las ventas relacionadas con los ordenadores personales subieron un 67% hasta los US$2.500 millones. La predicción media era de US$2.560 millones.

Ver más: Super Micro reporta ventas por debajo de lo esperado ante retraso en demanda de servidores

En la década transcurrida desde que Su asumió la dirección de AMD, la empresa se ha convertido en un proveedor clave de tecnología en toda la industria informática. La capacidad de ofrecer productos competitivos -en un momento en el que su némesis desde hace mucho tiempo, Intel Corp (INTC), ha tropezado- ha supuesto un cambio de fortuna.

La capitalización bursátil de AMD es ahora unos US$200.000 millones superior a la de Intel. Aún así, ninguna de las dos empresas ha igualado el éxito arrollador de Nvidia, cuyo dominio de los aceleradores de IA la ha convertido en la empresa más valiosa del mundo.

AMD es el segundo mayor proveedor de chips gráficos, que constituyen la base de los aceleradores de IA que funcionan en los centros de datos. Sus microprocesadores, por su parte, van cabeza a cabeza con los productos de Intel en los mercados de PC y servidores.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD