Las acciones del S&P 500 que Citi destaca para invertir más allá de la inteligencia artificial

Citi identifica seis acciones dentro del S&P 500 con fundamentos sólidos, crecimiento proyectado y valuaciones justificables, al margen del auge de la inteligencia artificial.

Traders at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York, US, on Wednesday, Aug. 13, 2025.
27 de agosto, 2025 | 03:00 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — En un mercado dominado por las narrativas de inteligencia artificial, un informe de Citi plantea que aunque no todo lo que no es IA es necesariamente barato, hay oportunidades sólidas fuera del ruido tecnológico.

Ver más: BlackRock cree que América Latina tiene “lo que se necesita” para el auge de la IA

PUBLICIDAD

En el documento, el equipo de analistas del banco identifica sectores y acciones del S&P 500 que, aunque ajenos al impulso directo de la inteligencia artificial, presentan fundamentos lo suficientemente sólidos como para justificar su inclusión en carteras diversificadas.

El análisis, sin embargo, parte de una premisa crítica. “Cuando te sales de la inteligencia artificial, el conjunto de oportunidades, aunque con sesgo Value, no es precisamente barato”, escribieron los analistas. En otras palabras, dentro del propio S&P 500, muchas acciones que no están expuestas a la temática de IA tampoco presentan valoraciones atractivas.

Esta advertencia se sustenta en un dato relevante: el índice S&P 500 Value, que agrupa compañías consideradas de valor, está cotizando a unas 20 veces sus utilidades históricas, lo que representa, según Citi, “su múltiplo más alto en los últimos 20 años”.

PUBLICIDAD
Traders at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York, US, on Wednesday, Aug. 13, 2025.

Esto implica que, incluso en sectores tradicionalmente vistos como defensivos o infravalorados, las valoraciones actuales son exigentes, lo cual limita el margen para encontrar oportunidades descontadas dentro del índice.

Sin embargo, dentro de esta aparente escasez de valor relativo, el equipo de estrategia temática de Citi identificó dos áreas con condiciones atractivas desde el punto de vista de valoración, calidad operativa y proyecciones de crecimiento.

“FinTech (con fuerte peso financiero) y wearable technology (con sesgo hacia el sector salud) lucen como las más atractivas”, afirman los analistas.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Los candidatos al margen de la IA

A través de un modelo establecido, Citi evaluó el universo del S&P 500 en busca de temas con “expectativas de crecimiento implícitas alineadas o inferiores a las de consenso” y con “métricas de calidad que reflejen su valoración”.

En este ejercicio, las acciones vinculadas al sector FinTech y a la wearable technology no solo muestran fundamentos sólidos, sino que también están respaldadas por revisiones al alza en las proyecciones de ganancias para 2026.

Como resultado, actualizó su portafolio temático e incluyó seis acciones que representan, en palabras del informe, “el mejor equilibrio entre valoración justificable, crecimiento proyectado y calidad operativa”. Estas son:

  • BlackRock (BLK)
  • Capital One Financial (COF)
  • Equifax (EFX)
  • Charles Schwab (SCHW)
  • Boston Scientific (BSX)
  • Medtronic (MDT)

Los analistas justifican estas incorporaciones al afirmar que “las canastas temáticas de FinTech y wearable technology parecen tener el mejor balance entre valoraciones justificables frente al crecimiento y configuraciones de calidad atractivas”.

En el caso de FinTech, el informe destaca que es el único tema no vinculado a la IA que presenta métricas consistentes en términos de retorno sobre capital, apalancamiento y márgenes operativos.

La wearable technology, por su parte, sobresale por su rentabilidad y solidez proyectada en márgenes, particularmente en un entorno donde el sector salud busca reinventarse con soluciones digitales.

citi

La selección también toma en cuenta un factor esencial para Citi: la credibilidad en las estimaciones futuras de crecimiento. “Solo unos pocos temas no relacionados con IA tienen revisiones de ganancias proyectadas al alza que superan al índice en general”, señala el informe, mencionando a FinTech y wearable technology como parte de ese reducido grupo.

En definitiva, mientras los mercados continúan digiriendo las implicaciones estructurales de la inteligencia artificial, la tesis de Citi propone un enfoque complementario: construir portafolios temáticos que no ignoren la IA, pero que se equilibren con sectores de crecimiento tangible, menor saturación y fundamentos robustos.

PUBLICIDAD