Las acciones pierden las ganancias tras culminar encuentro comercial entre Trump y Xi

El yen fluctuó frente al dólar después de que el Banco de Japón mantuviera su tasa de interés oficial. El oro se mantuvo estable tras cuatro días de descensos.

PUBLICIDAD
Los viajeros caminan frente a edificios comerciales en Tokio, Japón.
Por Anand Krishnamoorth - Winnie Hsu
30 de octubre, 2025 | 12:51 AM

Bloomberg — Los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses borraron las ganancias y las acciones asiáticas perdieron impulso después de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping pusieran fin a su cumbre, cuyo objetivo era aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Los contratos del S&P 500 se mantuvieron estables después de que el índice subyacente borrara las ganancias tras la advertencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que una bajada de tasas en diciembre no es una conclusión inevitable.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump y Xi concluyen reunión de 90 minutos con avances hacia acuerdos tras meses de tensión

Las acciones asiáticas cedieron las ganancias anteriores y cotizaron un 0,1% a la baja. El sector tecnológico siguió siendo el centro de atención después de que los beneficios de Samsung Electronics Co. superaran las estimaciones y las empresas de gran capitalización estadounidenses impulsaran las apuestas por el tema de la inteligencia artificial.

El yen fluctuó frente al dólar después de que el Banco de Japón mantuviera su tasa de interés oficial. El oro se mantuvo estable tras cuatro días de descensos, mientras que el índice del dólar recortó las ganancias de la sesión anterior. Los bonos del Tesoro recuperaron parte de sus pérdidas, con un descenso del rendimiento a 10 años de un punto básico, hasta el 4,06%.

PUBLICIDAD

Los mercados están dejando de lado la postura cautelosa de la Fed sobre nuevas bajadas de tasas y centrando su atención en la reunión en curso entre Trump y Xi, que los inversores esperan que alivie la mayor disputa comercial del mundo y estabilice los mercados globales tras meses de tensión. El tema de la inteligencia artificial y el gasto de las empresas de gran capitalización también fueron objeto de atención, ya que las grandes empresas tecnológicas comenzaron a publicar sus resultados.

Trump había dicho anteriormente que Estados Unidos y China “podrían” firmar un acuerdo comercial el jueves, cuando los dos líderes iniciaron una reunión de alto riesgo.

Los dos líderes se disponían a cerrar una distensión en su reunión de Corea del Sur para suspender la mayor disputa comercial del mundo, al menos por ahora.

Anteriormente, tras la esperada bajada de tasas de la Fed, la cautela de Powell sobre las medidas futuras y su atención a los riesgos del mercado laboral llevaron a los inversores a reducir sus apuestas por la flexibilización.

Los responsables de la Fed anunciaron el miércoles su segunda bajada consecutiva de tasas para apoyar un mercado laboral en desaceleración, y afirmaron que dejarían de reducir la cartera de activos el 1 de diciembre. El gobernador Stephen Miran volvió a mostrar su desacuerdo a favor de una reducción mayor. El presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, afirmó que prefería no bajar las tasas en absoluto.

Los inversores también tuvieron la oportunidad de valorar el gasto de las empresas tecnológicas en inteligencia artificial tras los resultados de las megacapitalizaciones. Tres empresas líderes. Alphabet Inc. (GOOGL), Meta Platforms Inc. (META) y Microsoft Corp. (MSFT), acumularon en conjunto unos US$78.000 millones en gastos de capital durante el último trimestre. Eso supone un aumento del 89% con respecto al año anterior.

Ver más: OpenAI podría aspirar a una valoración de un US$1 billón en su OPI, según Reuters

Sus resultados fueron dispares. Las acciones de Meta Platforms cayeron un 7,4% en la negociación prolongada, mientras que las de Alphabet subieron un 6,7%. Microsoft cayó casi un 4%. A primera hora de la jornada bursátil en Estados Unidos, Nvidia Corp. (NVDA) se convirtió en la primera empresa en alcanzar los US$5 billones de valoración bursátil.

“Aunque la comunicación de la Reserva Federal fue más agresiva de lo que esperaba el mercado, la noticia de que la capitalización bursátil de Nvidia superó los US$5 billones y el anuncio de los buenos resultados de Alphabet están respaldando a las acciones relacionadas con la tecnología en Asia”, afirmó Tomo Kinoshita, estratega de mercados globales de Invesco Asset Management.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,1% a las 13:16, hora de Tokio.
  • El Topix japonés subió un 0,3%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5%.
  • El Shanghái Composite apenas varió.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
  • El euro subió un 0,2% hasta US$1,1625.
  • El yen japonés apenas varió, situándose en 152,74 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,0957 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 1,4% hasta los US$109.904,42.
  • El ether cayó un 1,8% hasta los US$3.881,47.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió dos puntos básicos hasta el 4,06%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,655%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó siete puntos básicos hasta el 4,29%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% hasta los US$60,22 por barril.
  • El oro al contado subió un 0,3% hasta los US$3.942,76 por onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo ha sido actualizado a las 00:51 horas ET del miércoles 30 de octubre de 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD