Los sectores y las acciones que ganan con los recortes de tasas de la Fed, según Citi

Los recortes de la Fed impulsan a sectores cíclicos si la economía se mantiene estable, aunque un deterioro macro cambia el tablero.

PUBLICIDAD
Klarna, Backers Raise $1.37 Billion In Oversubscribed IPO
16 de septiembre, 2025 | 11:13 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Mientras el mercado anticipa un inminente ciclo de recortes por parte de la Reserva Federal, los estrategas de Citi (C) delinearon un mapa sobre qué sectores y acciones muestran mayor sensibilidad ante este nuevo entorno monetario.

Ver más: ¿Por qué las bolsas marcan récords pese a las malas noticias económicas? Las razones

PUBLICIDAD

La clave, advierten, no es simplemente identificar quién se beneficia con menores tasas, sino bajo qué condiciones macroeconómicas ocurren los recortes. Según el informe, Citi parte de la premisa de que la Fed aplicará cinco recortes de 25 puntos básicos entre septiembre y marzo de 2026.

Sin embargo, recuerda que históricamente estos movimientos suelen estar asociados a contextos de debilidad económica, no necesariamente a un aterrizaje suave como el que el mercado está descontando. “La pregunta sobre ‘quién se beneficia’ de tasas más bajas necesita contexto”, afirman los estrategas.

El análisis no se limita al movimiento de las tasas en sí, sino que incorpora tres variables clave: una caída de 50 puntos básicos en el rendimiento del Tesoro a 2 años, altamente sensibles a las decisiones de la Fed; una curva empinada en el diferencial entre el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años y el de 10 años y el comportamiento del índice Citi Economic Data Change, que resume la trayectoria de los datos macroeconómicos respecto al año anterior.

PUBLICIDAD
Inversionistas se anticipan a la reunión de la Reserva Federal, con foco en el mensaje y el nuevo "dot plot".

Los ganadores en un escenario benigno

Cuando los recortes se dan en un entorno de crecimiento moderado, las acciones más favorecidas suelen pertenecer a sectores cíclicos y de mayor duración. Citi identifica una fuerte sensibilidad positiva en compañías como Realty Income, Royal Caribbean Cruises (RCL), Super Micro Computer (SMCI), Arista Networks (ANET) y Caesars Entertainment (CZR). También figuran Meta Platforms (META), Monster Beverage (MSNT), NextEra Energy (NEE) y Prologis (PLD).

El sector inmobiliario es uno de los que más se beneficia en este contexto. La explicación radica en su alta exposición al endeudamiento y en su comportamiento tradicional como proxy de bonos.

Tecnología e IT, por su parte, destacan por su naturaleza de largo plazo y su alta beta, que los hace especialmente sensibles a cambios en el costo del capital. En el caso de consumo discrecional, Citi subraya que la mayor disposición del consumidor a gastar impulsa las perspectivas de ingresos.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“El trayecto esperado de los fondos federales con una trayectoria económica lenta, pero persistentemente positiva, debería reforzar nuestro llamado de larga data a sobreponderar las acciones de crecimiento”, escriben los analistas, que también recomiendan sumar exposición a acciones de mediana y pequeña capitalización con sesgo cíclico.

Los que resisten en un deterioro macro

El panorama cambia si los recortes se producen en medio de un enfriamiento económico. En ese caso, las preferencias del mercado rotan hacia sectores defensivos, con ingresos estables y menor sensibilidad al ciclo.

Utilities, salud y consumo básico lideran este grupo, con nombres como Constellation Energy (CEG), Sarepta Therapeutics (SRPT) y Charles River Labs entre los más destacados. También aparecen firmas como Cracker Barrel (CBRL), Celsius Holdings (CELH) y Progress Software (PRGS), en este caso como las menos sensibles a la caída de tasas en entornos positivos, lo que refuerza su perfil defensivo en ciclos adversos.

Mercados

En este escenario, las acciones de alta beta y valoración elevada tienden a quedar rezagadas. Por eso, Citi observa un mejor posicionamiento relativo en el estilo Value, es decir, compañías con múltiplos de valuación bajos en relación a sus fundamentos, sobre todo en grandes capitalizaciones.

“Si las condiciones económicas se deterioran, la apuesta por Small y Mid Caps se aplaza en favor de los defensivos tradicionales y de baja beta”, señala el informe.

La conclusión es clara: el efecto de los recortes no es automático ni lineal. Dependerá de la forma que adopte la curva de tasas, pero sobre todo del tono de los datos macroeconómicos. Citi insiste en que identificar ganadores en este entorno requiere una mirada condicionada, tanto a nivel sectorial como en la selección específica de acciones.

PUBLICIDAD