Microsoft se une a Nvidia y entra al club de las empresas de US$4 billones

El alza de 39% en las ventas de Azure y una guía superior a lo esperado impulsan las acciones de Microsoft por encima de los US$543 y llevan su capitalización a US$4 billones.

Microsoft
31 de julio, 2025 | 10:22 AM

Bloomberg Línea — Microsoft (MSFT) alcanzó una valoración bursátil de US$4 billones el jueves, sumándose a Nvidia (NVDA) como la única otra compañía que ha cruzado ese umbral en medio del auge de la inteligencia artificial.

Ver más: S&P 500 se olvida de los aranceles y abre al alza apoyado por el rally de Meta y Microsoft

PUBLICIDAD

Las acciones de la tecnológica suben 5,83% hasta los US$543,17 tras la publicación de resultados del cuarto trimestre fiscal que superaron las expectativas del mercado.

Los ingresos totales crecieron 18% interanual hasta los US$76.441 millones, mientras que la utilidad neta subió 24% a US$27.233 millones.

Las ganancias por acción diluidas alcanzaron los US$3,65. En palabras de la CFO, Amy Hood, se trató de “un trimestre en el que superamos significativamente las expectativas, con una ejecución sólida por parte de nuestros equipos de ventas y socios”.

PUBLICIDAD

La división de nube inteligente (Intelligent Cloud) aportó US$29.878 millones, un incremento del 26% interanual. Dentro de esta unidad, Azure y otros servicios en la nube crecieron un 39%, muy por encima del 34% que anticipaba el consenso de analistas.

Por primera vez, Microsoft reveló que los ingresos anuales de Azure superaron los US$75.000 millones, con un crecimiento del 34% durante el ejercicio fiscal cerrado el 30 de junio.

Satya Nadella, CEO de la compañía, destacó que el resultado se dio “impulsado por el crecimiento en todas las cargas de trabajo. Continuamos liderando la ola de infraestructura para inteligencia artificial”.

Según el directivo, Microsoft Cloud en su conjunto superó los US$168.000 millones anuales.

Fundamentos sólidos

Desde la perspectiva de los analistas, el reporte reafirmó el atractivo estructural del modelo de negocio.

Hemos sido consistentes en nuestro enfoque en los fundamentos y oportunidades a largo plazo que impulsan el negocio de Microsoft, una visión que también hemos alentado a los inversionistas a adoptar”, escribieron los analistas de JPMorgan en una nota a clientes.

Por su parte, el equipo de Deutsche Bank señaló que “los comentarios del CEO Satya Nadella sobre la velocidad sin precedentes de la difusión de plataformas de IA también fueron muy positivos, al reducir algunas preocupaciones sobre la concentración de clientes y socios, y al resaltar la oportunidad de Microsoft en todo el stack y su envidiable posición dentro de las arquitecturas TI empresariales”.

Ver más: ¿Invertir en Europa? Las acciones están baratas y tienen potencial para subir, dice Citi

En el resto de sus negocios, Microsoft 365 comercial creció 18% y LinkedIn aumentó sus ingresos 9%. Dynamics 365 avanzó 23% gracias al despliegue de aplicaciones con IA generativa, mientras que Xbox mostró un repunte de 13% en ingresos por contenido y servicios, impulsado por Game Pass y lanzamientos como Oblivion Remastered.

La firma también destacó el avance de Copilot, con más de 100 millones de usuarios activos mensuales y una fuerte adopción empresarial.

“Estamos construyendo la suite de productos de IA más completa a escala masiva”, afirmó Nadella. Entre los clientes que ampliaron el uso de Copilot están Barclays, UBS y Pfizer.

La división de nube inteligente (Intelligent Cloud) aportó US$29.878 millones, un incremento del 26% interanual.

El ascenso de Microsoft coincide con el auge estructural de la inteligencia artificial generativa, que ha redefinido las prioridades de inversión de empresas y gobiernos a escala global.

Desde la infraestructura hasta las aplicaciones, la adopción masiva de modelos avanzados como GPT-4o ha generado un ciclo de demanda en tecnologías de nube, cómputo acelerado y software empresarial.

En ese mismo contexto, Nvidia ha consolidado su papel como el mayor beneficiario de la carrera por la computación de alto rendimiento, con una capitalización bursátil también superior a los US$4 billones.

Su dominio en el mercado de GPUs, esenciales para entrenar e implementar modelos de inteligencia artificial, ha convertido a la compañía en un insumo crítico.

Esta historia se actualizó a las 10:17 ET con más detalles del reporte de Microsoft.

PUBLICIDAD