Bloomberg Línea — Esta tarde, Nvidia (NVDA) publicará sus resultados fiscales del tercer trimestre y los analistas de Wall Street coinciden en que la compañía superará las previsiones del mercado, aunque el contexto macro y las dudas sobre el gasto en inteligencia artificial introducen nuevas variables en el debate.
Ver más: Cinco lecciones de la historia que anticipan el fin del boom de la inteligencia artificial
La empresa, que lidera el segmento de aceleradores para IA, ha mantenido una trayectoria de crecimiento sostenido, con ingresos impulsados por sus arquitecturas Blackwell y Rubin y una cartera de pedidos que ya supera los US$500.000 millones hasta 2026, según lo expresado por la propia compañía.
El consenso de mercado recogido por Bloomberg estima ingresos cercanos a US$55.819 millones y un beneficio por acción ajustado de US$1,259 para el tercer trimestre del año.
Sin embargo, distintas entidades prevén cifras superiores a esas proyecciones, en un entorno donde la demanda de chips sigue firme y la capacidad de ensamblaje de TSMC se expande, lo que podría aliviar las actuales limitaciones de oferta en el ecosistema de semiconductores de alto rendimiento.

Desde Citi, el analista Atif Malik sostuvo que esperan “ventas de US$56.800 millones frente a los US$54.600 millones estimados por el consenso del mercado” y una guía para el próximo trimestre que alcance los “US$62.600 millones frente a los US$61.500 millones proyectados por el consenso”.
Malik explicó que abrieron “una visión positiva de corto plazo a 30 días sobre las acciones de Nvidia por resultados mejores a lo esperado y una guía al alza”.
En el mismo informe, Citi revisó al alza su modelo de ganancias por acción para los ejercicios fiscales 2026, 2027 y 2028 en un 2%, 7% y 8%, respectivamente, y elevó su precio objetivo a US$220.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Blackwell, Rubin y la presión sobre los márgenes
Los bancos de inversión coinciden en que la clave del trimestre estará en la actualización de la hoja de ruta de las arquitecturas Blackwell y Rubin, así como en los márgenes brutos, actualmente presionados por el aumento en los costos de memoria y componentes.
Bank of America, en su análisis previo a los resultados, remarcó que “el debate se desplaza hacia el entorno macro, las dudas sobre el capex y las restricciones de oferta” y añadió que “Nvidia enfrenta la difícil tarea de cumplir con altas expectativas de ganancias en un contexto de escepticismo generalizado respecto del gasto en inteligencia artificial”.
La entidad elevó su precio objetivo a US$275 y consideró que el mercado ya incorporó el efecto negativo del recorte de pedidos en China, pero destacó como factor positivo “la cartera de pedidos de US$500.000 millones basada en US$25.000 millones por gigavatio, mientras que Nvidia ha sugerido un contenido de entre US$30.000 y US$40.000 millones por gigavatio”.

Desde UBS también esperan un trimestre por encima de las expectativas. El banco, en un informe encabezado por Timothy Arcuri, afirmó que “Nvidia volvería a superar las expectativas en unos US$2.000 millones, en línea con el comportamiento de trimestres previos”.
Para el próximo trimestre, proyectan ingresos de hasta US$66.000 millones y un margen bruto que se ubique entre 74,5% y 75%. En el mediano plazo, anticipan que “la generación Blackwell representará aproximadamente 73% de los ingresos en 2025, alcanzando un máximo de 83% en 2026”.
GF Securities, por su parte, elevó su precio objetivo a US$258 y también mantuvo su recomendación de compra. La firma espera “una perspectiva más fuerte de lo esperado para el cuarto trimestre, impulsada por Blackwell y RTX Pro” y señaló que “el mercado ya ha eliminado los ingresos de China, aunque vemos una ligera contribución”.
Ver más: Warren Buffett invierte en Alphabet y recorta exposición a Apple: sus nuevos movimientos
Para el trimestre que se reportará, estiman ingresos de US$55.900 millones y, para el siguiente, una guía de hasta US$64.500 millones.
Estrategas de Barclays liderados por Anshul Gupta señalaron que los resultados de Nvidia de septiembre determinará el sentimiento de corto plazo.
Indicaron que ven potencial alcista para el fabricante de chips ante el creciente gasto en inteligencia artificial y la mayor demanda de infraestructura informática, aunque advirtieron que el papel ha registrado retornos negativos en cuatro de sus últimos cinco informes trimestrales.

Según datos de Bloomberg, las opciones descuentan un movimiento vinculado a los resultados de alrededor de 6,4%, en línea con el promedio reciente de Nvidia.
Capex en aumento
El creciente gasto en infraestructura por parte de los grandes proveedores de servicios en la nube ha sido un factor clave en las revisiones al alza de las proyecciones de ventas y ganancias.
Bloomberg Intelligence, en un informe firmado por Kunjan Sobhani, subrayó que “Nvidia está preparada para superar las estimaciones con sus resultados del tercer trimestre y la guía del cuarto trimestre, a medida que la demanda del GB300 se acelera junto con el gasto de capital de los hyperscalers”.
Ver más: ¿Es momento de invertir en Nubank? Esto dice Wall Street tras sus sólidos resultados
Además, el analista remarcó que “la línea de visión de la compañía hacia más de US$500.000 millones en ingresos acumulados por Blackwell y Rubin hasta 2026 implica un potencial al alza frente a las expectativas y sugiere fortaleza más allá del crecimiento liderado por hyperscalers”.
En ese contexto, los analistas anticipan que la compañía podrá mantener sus márgenes en el rango medio del 70% en los próximos trimestres, mientras que la expansión en capacidad de ensamblaje avanzado por parte de TSMC podría reducir las actuales limitaciones.
GF Securities estimó que “el networking crecerá más de 90% interanual en el año fiscal 2027” y destacó la relevancia del producto Spectrum-X como nuevo motor de ingresos en el segmento de interconectividad.

Aunque persisten riesgos geopolíticos, regulatorios y de ejecución, el consenso general apunta a que Nvidia reportará cifras superiores a las esperadas y ofrecerá una guía sólida.
No obstante, la atención del mercado estará puesta no sólo en los números del trimestre, sino también en las señales sobre la sostenibilidad del ciclo de inversión en inteligencia artificial.









