Oro vs. bitcoin: bancos centrales incluirían criptos en sus reservas, dice Deutsche Bank

El activo digital comienza a perfilarse como alternativa estratégica al oro en la política monetaria de largo plazo.

PUBLICIDAD
El informe subraya que la futura integración del bitcoin en reservas oficiales dependerá de la confianza, la liquidez y la regulación internacional.
22 de septiembre, 2025 | 11:36 AM

Español — El bitcoin (XBTUSD) podría integrarse a las reservas oficiales de los bancos centrales hacia 2030, según un nuevo informe del Deutsche Bank Research Institute. El estudio, elaborado por las analistas Marion Laboure y Camilla Siazon, sostiene que hay espacio para que el oro y la criptomoneda coexistan en los balances de los bancos centrales.

Ver más: S&P 500 vs. oro: ¿dónde habría sido más rentable invertir US$1.000?

PUBLICIDAD

El documento parte de un hecho notable: el 2025 ha sido un año excepcional para ambos activos. El oro alcanzó un máximo histórico por encima de US$3.700 por onza, impulsado por la incertidumbre geopolítica y la demanda oficial.

En paralelo, el bitcoin superó los US$123.500 en agosto y actualmente se mantiene en torno a los US$115.000. Según el informe, la criptomoneda ha mostrado “una resiliencia notable”, mientras su volatilidad ha caído a mínimos históricos.

Para las analistas, el debilitamiento del dólar, el auge regulatorio del ecosistema cripto y el precedente de Estados Unidos, que avanza con una reserva estratégica de bitcoin, abren el camino a un cambio estructural en las reservas globales. “La pregunta crítica es cómo se verán las reservas de los bancos centrales en 2030”, advierten Laboure y Siazon.

PUBLICIDAD

Bitcoin: superando el escepticismo

La comparación entre bitcoin y oro no es nueva, pero este informe la lleva más allá. Deutsche Bank analiza ambos activos bajo cuatro criterios: estabilidad, liquidez, valor estratégico y confianza. Aunque reconoce que el bitcoin aún enfrenta desafíos, como episodios de volatilidad extrema y riesgos cibernéticos, destaca avances en legitimidad y adopción institucional.

“Bitcoin comparte varias características con el oro, como alta liquidez, oferta limitada, ausencia de riesgo contraparte y baja correlación con activos tradicionales”, señalan Laboure y Siazon.

A modo de antecedente, citan casos concretos de países que ya han incorporado bitcoin a sus reservas soberanas. El Salvador posee más de 6.000 BTC, mientras Ucrania ha acumulado más de 46.000 BTC desde el inicio de la guerra. Bhutan, por su parte, ha integrado criptomonedas como bitcoin y Ethereum en sus reservas estratégicas.

Ver más: S&P 500 al alza: Goldman eleva meta tras señales de la Fed y repunte de ganancias

Pero es el caso estadounidense el que marca el posible punto de inflexión. En marzo de 2025, la administración de Donald Trump emitió una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin en el Tesoro.

“La decisión histórica de la administración Trump de establecer una reserva estratégica de bitcoin reaviva el argumento para que los bancos centrales mantengan bitcoin como activo de reserva”, dice el informe.

Este programa incluye los más de 207.000 BTC incautados en procedimientos legales y contempla una eventual compra adicional de hasta un millón de unidades.

A través de la Ley BITCOIN, el Tesoro buscaría financiar las adquisiciones con ingresos provenientes de tarifas comerciales, sin aumentar el gasto ni crear nuevos impuestos. Las analistas subrayan que este paso podría tener efectos sistémicos. “El éxito de esta iniciativa podría llevar a otros países a acelerar la adopción de reservas en bitcoin”, sostienen Laboure y Siazon.

¿Reemplazo al dólar?

Pese a esto, Deutsche Bank opta por un enfoque cauteloso respecto al futuro del bitcoin en las reservas. “Ni el bitcoin ni el oro están en condiciones de reemplazar al dólar como activo de reserva principal”, afirman.

No obstante, reconocen que el bitcoin comienza a cumplir funciones similares a las del oro en décadas anteriores: refugio frente a la inflación, instrumento de diversificación y reserva de valor móvil en contextos de crisis.

The Views Resort, un hotel en Tamanique, El Salvador que acepta bitcoin.

Las analistas señalan que, históricamente, el oro también fue considerado volátil y especulativo antes de consolidarse como activo estratégico. “La historia parece repetirse”, escriben. “Como el oro, el bitcoin fue objeto de escepticismo, sospecha y especulación. También ha vivido episodios periódicos de volatilidad. Su desempeño ha estado frecuentemente marcado por cambios mínimos en la percepción pública”.

El informe concluye con una proyección clara: “Con los esfuerzos regulatorios avanzando, las condiciones macroeconómicas actuales y —sobre todo— el tiempo, es probable que el público abrace cada vez más al bitcoin como reserva de valor”.

Para Laboure y Siazon, la inclusión del bitcoin en reservas oficiales no será una ruptura, sino una evolución natural. “Creemos que para 2030, el bitcoin se unirá al oro en los balances de muchos bancos centrales”, concluyen.

PUBLICIDAD