Bloomberg Línea — Palantir Technologies (PLTR) volvió a superar las expectativas del mercado con sus resultados del tercer trimestre fiscal, aunque la reacción bursátil no acompañó el entusiasmo. La empresa reportó ingresos por US$1.181 millones, por encima de los US$1.090 millones previstos por los analistas, algunos de ellos que la califican como el “Messi de la IA”.
Ver más: Palantir cae y arrastra a Wall Street: ¿comprar acciones sigue siendo recomendable?
Pese a los buenos resultados, la acción retrocedió casi un 8% en la jornada del martes y continúa operando a la baja este miércoles, en medio de crecientes dudas sobre las elevadas valoraciones del sector tecnológico. Aun así, los analistas de Wedbush mantienen una postura optimista.
“Si hay alguna debilidad por parte de los inversores que piensan ‘esto es lo mejor que se puede conseguir’, nosotros compraríamos esta acción todo el día, dado que creemos que será uno de los pilares tecnológicos de IA durante la próxima década”, escribieron los analistas liderados por Dan Ives en un reporte el martes.
La compañía reportó que el negocio comercial en Estados Unidos lideró el crecimiento, con un aumento interanual de 121% y un valor total de contratos firmados de US$1.310 millones, lo que supone un incremento de 342% respecto al mismo periodo del año anterior.

En opinión de los analistas de WedBush, este desempeño reafirma la posición de Palantir como uno de los referentes en la transformación digital corporativa mediante inteligencia artificial.
Messi de la IA lo hace una vez más
Con más de US$6.400 millones en efectivo y valores líquidos en su balance, Wedbush cree que Palantir mantiene una posición financiera sólida que le permite seguir invirtiendo en el desarrollo de su suite de inteligencia artificial. Además, la empresa reafirmó que espera generar ingresos operativos y beneficios netos positivos según principios contables GAAP en cada trimestre del ejercicio.
El número total de clientes aumentó 45% interanual, alcanzando los 911, mientras que los contratos de mayor volumen también crecieron de manera sostenida. “El Messi de la inteligencia artificial lo hace otra vez”, destacó el reporte.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La compañía cerró 204 acuerdos con un valor superior al millón de dólares, frente a los 157 del trimestre anterior, e incrementó a 53 los contratos de más de US$10 millones, frente a los 42 previos.
La guía para el cuarto trimestre también superó las expectativas del mercado. Palantir prevé ingresos en el rango de US$1.327 a US$1.331 millones, por encima de los US$1.180 millones estimados por el consenso, así como ingresos operativos ajustados entre US$695 y US$699 millones, superiores a los US$578,4 millones proyectados por los analistas.
En cuanto al negocio comercial estadounidense, la compañía anticipa un crecimiento de 104% interanual, reflejo del avance de los ciclos de ventas impulsados por la demanda de sus soluciones de IA.

El respaldo de Wedbush se fundamenta en esta combinación de crecimiento, rentabilidad y proyecciones favorables. La firma de análisis mantuvo su recomendación de compra y reiteró su precio objetivo de US$230, señalando que “esta fue una gran validación para Palantir en cuanto a la demanda de IA”. Según su visión, la empresa no solo lidera en términos comerciales, sino que encabeza una revolución tecnológica.
“El AIP de Palantir sigue acelerándose con el negocio comercial estadounidense siendo la estrella del espectáculo”, dijeron en su reporte.
Frente al escepticismo que sugiere que los márgenes actuales podrían estar cerca de su techo, el análisis se distancia y argumenta que el mercado aún no ha captado del todo el potencial de la compañía. En su opinión, Palantir ha demostrado tener “una de las plataformas tecnológicas más sólidas para escalar la inteligencia artificial en todos los sectores”.
Ver más: Palantir eleva sus previsiones de ventas tras una subida récord de sus acciones
Las dudas del mercado
La corrección en el precio ha estado acompañada por nuevas advertencias sobre su valorización. Gil Luria, analista de DA Davidson, cuestionó directamente los múltiplos actuales. “Todas estas cifras están completamente desconectadas de los fundamentos”, dijo en Bloomberg Television.
Luria detalló que “se trata de una empresa con una facturación anualizada de US$4.000 millones que crece un 63%. No hay nada ni remotamente parecido, y así es como hemos llegado a una valoración sin precedentes”.
De acuerdo con datos de Bloomberg, Palantir ha superado las estimaciones de ingresos durante 21 trimestres consecutivos. Las acciones acumulan una subida de más de 170% en lo que va del año, y el viernes pasado registraban una relación precio/ventas de 85, la más alta entre todas las compañías del índice S&P 500.

Desde Deutsche Bank también se emitieron señales de cautela. “La valoración sigue siendo muy difícil de justificar”, escribieron sus analistas, quienes estiman un múltiplo de 182 veces valor empresa/flujo de caja libre proyectado para 2026.
Bloomberg Intelligence, por su parte, alertó sobre otros riesgos estructurales. Mandeep Singh y Damian Reimertz destacaron “la concentración de clientes, la lentitud en la expansión internacional y la competencia creciente con empresas como Snowflake, Microsoft y Anthropic”.
Singh y Reimertz cuestionaron también los objetivos de crecimiento y dijeron que “el objetivo de Palantir de multiplicar por diez sus ingresos en EE.UU. en cinco años sin ampliar su fuerza de ventas parece ambicioso”.
Ver más: Burry va contra Nvidia y Palantir: la jugada del gestor que anticipó la crisis de 2008
Esta misma semana, se conoció además que Michael Burry, reconocido por anticipar la crisis financiera de 2008, tomó una posición bajista mediante la compra de opciones de venta sobre las acciones de Palantir.









