Bloomberg Línea — El dólar inició la semana con retrocesos, registrando una baja cercana al 0,2% en el índice DXY, en un contexto de escasa actividad por el feriado en los mercados de Londres y Tokio. Este martes, la moneda estadounidense extiende su debilitamiento frente a las divisas del G10, completando así su tercera jornada consecutiva en terreno negativo, aunque mantiene un desempeño mixto en América Latina.
Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina
El índice ISM del sector servicios en Estados Unidos sorprendió positivamente, lo que, según el análisis de BBVA FX Strategy, confirma un crecimiento robusto en abril y reduce los temores de una recesión cercana.
Este dato también fortalece el escenario en el que la Reserva Federal mantendría sin cambios su política monetaria en la reunión prevista para esta semana.
En el plano comercial, los expertos de BBVA remarcan el tono más constructivo del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, respecto a eventuales acuerdos bilaterales.

Sin embargo, la falta de avances concretos mantiene al mercado en pausa, con el dólar operando dentro de márgenes estrechos en la antesala del encuentro del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) previsto para mañana.
En el mercado peruano, el dólar sube 0,18% hasta los PEN$3,671, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
No obstante, tanto el peso chileno como el sol peruano logran cierta estabilidad gracias a términos de intercambio favorables, con el cobre y el oro al alza en la sesión. Sin embargo, el petróleo también rebota este martes, tras la fuerte corrección del día anterior.
BBVA FX Strategy destaca que la atención de los mercados latinoamericanos esta semana no solo se centra en la evolución del dólar y la reunión de la Reserva Federal, sino también en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Brasil y Perú.
En Perú, el escenario presenta incertidumbre. El mercado se encuentra dividido entre quienes anticipan una pausa en la tasa de referencia del 4,75% y quienes esperan un recorte de 25 puntos básicos, respaldado por una porción significativa de los economistas.

A pesar de que la inflación sorprendió al alza recientemente, BBVA FX Strategy subraya que esta se ha mantenido baja en términos generales, lo que permitiría al Banco Central de Reserva del Perú actuar con mayor flexibilidad.
La entidad señala que la fortaleza del sol peruano podría aprovecharse en este contexto, y añade que la divisa ha mostrado una baja sensibilidad a los tipos de interés, un comportamiento que probablemente se mantendrá a corto plazo.