Precios del oro tienen su mayor caída desde mayo tras anuncio de Trump sobre aranceles

La aclaración presidencial pone fin a la incertidumbre que disparó los precios, un ingrediente más en un año de alta volatilidad para el oro, marcado por tensiones comerciales y compras récord de bancos centrales.

Lingotes de oro de un kilogramo reposan sobre una mesa en esta fotografía preparada en la tienda y sala de exposición de lingotes Sharps Pixley.
11 de agosto, 2025 | 03:25 PM

Bloomberg Línea — El mercado del oro vivió el lunes una fuerte corrección, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que las importaciones de lingotes no estarán sujetas a aranceles.

Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados

PUBLICIDAD

La noticia, que puso fin a varios días de incertidumbre, llevó a los futuros del contrato más activo en el Comex de Nueva York a caer -2,44%, su mayor retroceso diario desde mayo, cuando descendieron 3,42%.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Trump aseguró que “¡el oro no tendrá aranceles!”.

La declaración se produjo tras una semana marcada por la confusión generada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que había señalado que determinados lingotes —como los de un kilo y los de 100 onzas— quedarían gravados bajo las tarifas impuestas por la administración desde el 7 de agosto.

PUBLICIDAD

Confusión regulatoria y reacción del mercado

La interpretación de la CBP, posteriormente publicada en el sitio web de la agencia, en la que se indicaba que esos formatos de lingotes estarían alcanzados por un arancel del 39% a los productos suizos se originó en una carta enviada a una refinería suiza.

La medida sorprendió a operadores, analistas y empresas del sector, quienes partían de la premisa de que el oro quedaba excluido de los llamados aranceles “recíprocos” que Washington aplica a determinados países.

El impacto fue inmediato. El viernes anterior, los futuros del oro en EE.UU. llegaron a máximos históricos, mientras algunas operaciones internacionales se paralizaban a la espera de claridad regulatoria.

La tensión comenzó a moderarse cuando un funcionario de la Casa Blanca adelantó a Bloomberg que se publicaría una orden ejecutiva para corregir lo que calificó como “información errónea” sobre el alcance de los aranceles al oro y a otros bienes considerados especiales.

La controversia en torno a las tarifas comerciales es el último episodio de un 2025 particularmente volátil para el mercado aurífero. Los precios han alcanzado máximos históricos impulsados por la fuerte demanda de los bancos centrales y por la búsqueda de activos refugio ante la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

La intención de seguir acumulando reservas se mantiene alta: el 95% de los bancos consultados espera que las tenencias globales de oro crezcan en los próximos 12 meses, y el 43% prevé aumentar sus propias reservas.

En paralelo, la inversión privada e institucional se consolidó como motor del mercado, con una demanda de 477 toneladas en el segundo trimestre, un alza de 78% interanual impulsada por compras de ETF respaldados en oro y mayor apetito por barras y monedas en China y Europa.

PUBLICIDAD