Bloomberg — Los consumidores estadounidenses se enfrentan a un aumento en los precios de la carne de res. Los pronósticos de exceso de oferta mundial de petróleo son cada vez mayores, y el mercado del oro se ve impulsado por la inversión de inversores en ETF.
A continuación se presentan cinco gráficos clave a tener en cuenta en los mercados mundiales de materias primas a medida que comienza la semana.
Ver más: EE.UU. advierte que el exceso de petróleo ya impacta al mercado con mayores reservas
Precios de las proteínas
Durante más de un año, el precio de los huevos ha sido el símbolo del mayor costo de vida en Estados Unidos. Esta distinción podría trasladarse pronto al mercado de la carne de res, afirmó Darin Parker, presidente de la comercializadora global de carne Parker-Migliorini International Llc. Parker advierte que los estadounidenses seguirán pagando más por las hamburguesas a medida que las restricciones a las importaciones brasileñas reducen aún más la ya escasa oferta nacional. De hecho, un indicador de los precios minoristas en Estados Unidos muestra que la carne molida de res ha subido más del 10% desde enero, mientras que los huevos han bajado casi un 30%.

Exceso de petróleo
El superávit récord de petróleo proyectado para el próximo año se ve aún mayor a medida que la OPEP+ continúa reactivando la producción y sus rivales la incrementan. Esa es la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía, que pronostica que la producción mundial superará el consumo en un promedio de 3,33 millones de barriles diarios en 2026, un excedente histórico en términos anuales.
Los precios del crudo Brent han bajado casi un 10% este año, pero el mercado ha sido más resistente de lo que algunos esperaban. El mercado petrolero mundial se encuentra en un tira y afloja entre los fundamentos cada vez más pesimistas y los mayores riesgos geopolíticos, según afirmaron recientemente analistas de Citigroup Inc. (C).
Ver más: Precios de la carne marcan récord: baja oferta y fuerte demanda disparan el mercado

Energía solar
La energía solar representó la mayor parte del crecimiento de la capacidad energética estadounidense durante el primer semestre del año.
Los promotores, apresurándose para cumplir con los plazos de los créditos fiscales, añadieron casi 18 gigavatios de nueva capacidad instalada, lo que representa más del 50% del total, según un informe de la Asociación de Industrias de Energía Solar y Wood Mackenzie.
Ahora que el presidente Donald Trump ha decidido reducir los incentivos a las energías limpias, se prevé que la implementación de la energía solar disminuya un 18% para finales de la década, según el informe.

Oro
El oro ha superado con creces su récord ajustado a la inflación establecido en 1980, mientras que sus precios siguen alcanzando nuevos máximos históricos, impulsados por la ansiedad sobre la economía estadounidense, los riesgos geopolíticos y la perspectiva de tasas de interés más bajas.
Las compras de los bancos centrales también han sido claves para impulsar el mercado al alza en los últimos años, y en 2025 las compras de los inversores impulsaron aún más el repunte.
Los especuladores han invertido en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por lingotes, lo que marca un cambio de tendencia en la confianza hacia estos vehículos.
Ver más: China apuesta fuerte en el extranjero: gigantes de energía limpia expanden sus fábricas

Alto al azúcar
Indonesia suspenderá temporalmente las importaciones de azúcar sin refinar, lo que podría provocar nuevas caídas en los precios mundiales, ya que uno de los principales compradores se retira del mercado. La medida se produce después de que los agricultores nacionales se quejaran de que su producción no estaba siendo absorbida por el mercado local.
El país ha empatado a China como el principal importador mundial de azúcar en los últimos años y se pronosticaba que sería el segundo mayor importador esta temporada.
Los futuros de azúcar sin refinar que se negocian en Nueva York han caído más del 10% este año, y algunos analistas pronostican un exceso de oferta mundial en la próxima temporada 2025-2026.

Lea más en Bloomberg.com