El S&P 500 se frena: Waller insinúa recortes de tasas y Trump vuelve a amenazar con aranceles

Waller reavivó las expectativas de un giro monetario en la Fed, pero los mercados de futuros mantienen escepticismo. El dólar cedió terreno, mientras que Wall Street cerró prácticamente estable.

PLC
18 de julio, 2025 | 04:19 PM

Bloomberg Línea — Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron este viernes, luego de que Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, reiterara su disposición a respaldar un recorte de tasas en la reunión de julio. En paralelo, el mercado accionario vivió una jornada prácticamente estable, marcada por la expectativa de nuevos aranceles en el frente comercial.

Ver más: El dólar se debilita, pero América Latina no tiene el camino despejado para aprovecharlo

PUBLICIDAD

El S&P 500 cedió -0,01%, mientras los operadores analizaban una serie de resultados empresariales mixtos. El Dow Jones Industrial perdió -0,32%, mientras que el Nasdaq Composite sumó 0,05%.

3M elevó su guía de ganancias anuales tras superar expectativas, mientras que Netflix (NFLX) sorprendió en ingresos y márgenes, pero su acción cayó más de 4% mientras analistas como los de JPMorgan mencionaron que el título “necesitaba un respiro” tras subir más de 30% en el año.

Los bonos del Tesoro a corto plazo lideraron las ganancias, impulsados por los comentarios de Waller, quien sugirió que podría votar en contra si el Comité Federal de Mercado Abierto decide mantener las tasas sin cambios.

Netflix

La posibilidad de una flexibilización monetaria ganó algo de tracción tras conocerse que las expectativas de inflación de los consumidores se moderaron en julio, según datos preliminares de la Universidad de Michigan.

Este dato se suma al repunte observado en las ventas minoristas de junio, lo que sugiere que el consumo privado sigue mostrando resiliencia pese al endurecimiento acumulado de la política monetaria.

Ver más: El impacto de un eventual despido de Powell se sentiría hasta en América Latina, dice ING

Los mercados de futuros siguen asignando una probabilidad casi nula a un recorte en la reunión del 30 de julio, y descuentan cerca de 45 puntos básicos de reducción de tasas para lo que resta del año, frente a los más de 65 puntos básicos que se proyectaban a comienzos de mes.

PUBLICIDAD

A pesar del histórico del S&P 500 del jueves, Bank of America (BAC) advirtió que el atractivo de las acciones estadounidenses se ha debilitado a nivel global: en 2025, sólo han captado menos de la mitad de los flujos globales hacia fondos de renta variable, frente al 72% en 2024.

Los movimientos en la política comercial de EE.UU. también generaron ruido entre los inversores. La administración de Donald Trump evalúa aplicar nuevos aranceles por sectores, que se sumarían a las tarifas vigentes por país en un plazo de dos semanas.

De acuerdo con el Financial Times, el presidente estaría exigiendo un arancel mínimo del 15% al 20% como condición en cualquier acuerdo con la Unión Europea.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar retrocedió tras las declaraciones de Waller, quien reiteró su apoyo a un recorte de tasas en julio ante señales de enfriamiento laboral.

El índice dólar encadena su segunda semana de alza, reestableciendo correlación con los rendimientos de los bonos del Tesoro. ING advierte que el retorno a sus fundamentos limita el riesgo de nuevas caídas.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina mostraron un desempeño mixto. El peso mexicano (USDMXN) y el colombiano (USDCOP) avanzaron, mientras que el peso argentino (USDARS), el real brasileño (USDBRL), el peso chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) cayeron.

Pese al retroceso de hoy a nivel global, Francesco Pesole, analista de divisas en ING, destacó que el índice dólar se encaminaba a cerrar su segunda semana consecutiva de ganancias, tras haber repuntado más de 2% desde el mínimo del 1 de julio (96,50).

Aunque el avance es moderado en comparación con las pérdidas sufridas en la primera mitad de 2025, Pesole señaló que la moneda estadounidense ha vuelto a alinearse con los fundamentos macroeconómicos clave, recuperando en particular su correlación positiva con los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años.

Ver más: ¿Conviene comprar acciones de MercadoLibre, Galicia y Pampa? Esto cree Bank of America

Las notas corporativas del día

- Chevron (CVX) ganó el arbitraje contra Exxon Mobil (XOM), despejando el camino para completar la adquisición de Hess por US$53.000 millones, más de 20 meses después de haber sido anunciada. El panel concluyó que Exxon no tenía derecho preferente sobre la participación de Hess en Guyana, ya que se trató de una fusión corporativa y no de una venta de activos.

- Meta (META) anunció que no firmará el código de prácticas de la Unión Europea para la implementación de su nueva Ley de Inteligencia Artificial, calificándolo como una extralimitación regulatoria que introduce incertidumbre legal y va más allá del alcance del reglamento.

London's Luxury Boutiques Amid Amid A Downturn For High-end Goods

- Mayhoola, el fondo catarí que controla el 70% de Valentino, negó estar planeando la venta de la firma italiana, desmintiendo un reporte del diario Corriere della Sera que sugería una posible desinversión conjunta con Kering, que posee el 30%. Según el acuerdo actual, Kering puede adquirir el resto de Valentino entre 2026 y 2028, y lo valora en €4.000 millones (US$4.370 millones).

- American Express superó las estimaciones del segundo trimestre gracias al sólido gasto de sus clientes premium, con un volumen facturado de US$416.300 millones frente a los US$412.800 millones esperados. La firma reafirmó su guía anual de ingresos.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD