El S&P 500 registra su mejor trimestre desde 2023; el dólar cae

El índice de referencia de la renta variable estadounidense superó el hito de los 6.200 títulos este lunes, con las acciones tecnológicas a la cabeza.

Traders On The Floor Of The NYSE As S&P 500 Wavers Near Peak As Buyer Fatigue Kicks In
Por Rita Nazareth
30 de junio, 2025 | 03:03 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los alcistas de Wall Street llevaron a las acciones a máximos históricos al final de un trimestre sólido, en medio de la esperanza de que EE.UU. esté cada vez más cerca de alcanzar acuerdos concretos con sus principales socios comerciales. Las apuestas a que la Reserva Federal reanudará los recortes de tasas impulsaron el mejor tramo del primer semestre para los bonos del Tesoro en cinco años. El dólar registró su mayor caída mensual desde 2017.

Tras una subida del 25% desde sus mínimos de abril, el S&P 500 registró su mejor trimestre desde diciembre de 2023. El índice de referencia de la renta variable estadounidense superó el hito de los 6.200 títulos este lunes, con las acciones tecnológicas a la cabeza. Apple Inc (AAPL) fue el valor que más subió entre los megacaps. Oracle Corp (ORCL) subió gracias a un acuerdo de servicios en la nube por valor de US$30.000 millones al año. Los grandes bancos subieron tras superar la prueba de resistencia anual de la Reserva Federal, preparando el terreno para los pagos.

PUBLICIDAD

Ver más: Cinco gráficos clave para los mercados mundiales de materias primas esta semana

“Los mercados demostraron una notable capacidad de adaptación y resistencia frente a las perturbaciones geopolíticas y la incertidumbre comercial en el primer semestre, en gran medida porque las condiciones económicas y de beneficios se mantuvieron firmes”, afirmó Anthony Saglimbene, de Ameriprise.

A pocos días del informe sobre el empleo en EE.UU., los bonos subieron. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que no tendría sentido aumentar las ventas de deuda a largo plazo, dada la situación de los rendimientos, aunque mantuvo la esperanza de que los tipos en todos los plazos bajen a medida que se ralentice la inflación. Goldman Sachs Group Inc (GS) prevé ahora un recorte de la Fed en septiembre, ya que los efectos inflacionistas de los aranceles “parecen un poco menores” de lo esperado.

Una relativa sensación de calma prevaleció al final de una primera mitad en la que los mercados sufrieron fuertes oscilaciones en medio de la guerra comercial del presidente Donald Trump, los conflictos mundiales, los temores de recesión y las preocupaciones sobre un déficit creciente que podría amenazar el estatus de Estados Unidos como refugio seguro.

Ver más: Los acuerdos arancelarios de Trump podrían no lograr reformas comerciales radicales

“Nadie podría culpar a un inversor si en un momento durante la primera mitad de 2025 gritara: ‘Paren el mundo, quiero bajarme’”, dijo Sam Stovall en CFRA.

Con el plazo comercial de Trump del 9 de julio acercándose rápidamente, la Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo con Estados Unidos que incluye un arancel universal del 10% sobre muchas de las exportaciones del bloque, pero busca exenciones clave. Trump amenazó con imponer un nuevo nivel arancelario a Japón, citando lo que dijo que era la falta de voluntad del país para aceptar las exportaciones de arroz de los EE.UU..

PUBLICIDAD
S&P 500 Notches Best Quarter Since 2023 | US equity benchmark ends at all-time highs

“El mayor catalizador para los mercados financieros en su conjunto podría ser el progreso en las negociaciones comerciales, o su ausencia”, afirmó Fawad Razaqzada de City Index y Forex.com. “Mientras no se produzcan nuevas escaladas importantes en Oriente Medio ni en la guerra comercial, cabría pensar que los mercados bursátiles no sufrirían mucho con los datos macroeconómicos. Aun así, siempre hay margen para las sorpresas”.

“Si bien los titulares sobre aranceles podrían desestabilizar periódicamente los mercados, actualmente no los consideramos un catalizador de una ola de ventas sostenida”, afirmó Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS Global Wealth Management. “Para los inversores con una asignación insuficiente a los mercados de renta variable general, recomendamos aumentar gradualmente la exposición a acciones globales diversificadas o carteras equilibradas para posicionarse y obtener una mayor rentabilidad potencial en 2026 y años posteriores”.

Las acciones estadounidenses podrían verse presionadas si los recortes de tasas de la Fed se acompañan de un menor crecimiento económico, según estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM), liderados por Mislav Matejka. Mientras no se produzca un aumento significativo de la tasa de desempleo, es probable que la flexibilización de la política monetaria de la Fed impulse la renta variable estadounidense, según estrategas de Morgan Stanley, liderados por Michael Wilson.

Ver más: UE aceptaría el arancel universal de Donald Trump, pero con estas exenciones a cambio

“El mercado ha ignorado las señales de una desaceleración económica, pero con el panorama arancelario aún incierto, una sorpresa negativa en el mercado laboral podría tener un mayor impacto, especialmente durante lo que probablemente será una semana de vacaciones con poco volumen de actividad”, dijo Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley.

Los economistas pronostican que los empleadores crearon 113.000 empleos en junio, la menor cantidad en cuatro meses, pero aún en línea con una fuerte demanda laboral. El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales se publicará el jueves, un día antes de lo habitual debido al feriado del Día de la Independencia. También se prevé que la tasa de desempleo aumente al 4,3%.

Para una Fed que espera más claridad sobre el potencial impacto inflacionario de los aranceles, cualquier deterioro pronunciado en el mercado laboral probablemente conduciría a más presión sobre los funcionarios para que bajen las tasas de interés.

Bond Investors See At Least Two Rate Cuts This Year

Pero cuanto más sube el S&P 500, mayor es la preocupación de que sus múltiplos comiencen a parecer inflados. El índice cotiza a 22 veces las ganancias esperadas en los próximos 12 meses, un 35 % por encima de su promedio a largo plazo, según datos recopilados por Bloomberg.

El viernes por la mañana, los estrategas de Bank of America Corp. (BAC) advirtieron del creciente riesgo de una burbuja bursátil especulativa, ya que los operadores están invirtiendo grandes cantidades en acciones ante la expectativa de recortes en las tasas de interés en EE. UU. La próxima temporada de resultados también podría poner a prueba la base del reciente repunte , especialmente ante la acumulación de pronósticos decepcionantes.

Los márgenes de beneficio de EE.UU. se enfrentarán a una dura prueba en la próxima temporada de informes, ya que los inversores evaluarán los daños causados ​​por la guerra comercial de Trump, según los estrategas de Goldman Sachs Group Inc., dirigidos por David Kostin. Afirman que las ganancias “capturarán los efectos inmediatos” de los aranceles, que ya han aumentado unos 10 puntos porcentuales desde principios de año.

“Después de todo, unos fundamentos económicos sólidos son un excelente amortiguador contra los titulares negativos”, afirmó Seema Shah de Principal Asset Management. “Por lo tanto, la renta variable debería mantenerse resiliente a menos que un evento adverso se materialice en algo mayor que reduzca el gasto de los hogares y las ganancias de las empresas”.

Dicho esto, Shah también señala que, dado el contexto político incierto, no se puede descartar un impacto más amplio en el sentimiento del mercado.

“En este entorno, es esencial que los inversores mantengan carteras bien diversificadas diseñadas para afrontar períodos de mayor incertidumbre”, afirmó.

S&P 500 in Overbought Territory

“Quienes esperan una Fed expansiva para mantener el mercado al alza en la segunda mitad del año se sentirán bastante decepcionados”, declaró Matt Maley de Miller Tabak. “El mercado podría, de hecho, subir a medida que avancemos julio/agosto y más allá. El impulso puede ser una fuerza poderosa en los mercados, por lo que si el mercado bursátil sigue subiendo a medida que avanzamos en la temporada de resultados, todo el asunto podría retroalimentarse”.

Desde la Segunda Guerra Mundial, solo hubo tres ocasiones en que el mercado cayó más del 10% y aun así terminó en positivo, y nos estamos preparando para hacerlo nuevamente, señaló Mark Hackett de Nationwide.

“De cara al futuro, los datos del mercado laboral serán cruciales, pero lo más importante será la reacción del mercado, no las cifras en sí”, afirmó. “Si las acciones suben debido a las débiles cifras de empleo, claramente estamos en modo de ‘malas noticias son buenas noticias’, con los inversores apostando por el apoyo de la Fed”.

Si bien el impulso está trabajando a favor del mercado, con valoraciones en esos niveles y estimaciones de ganancias manteniéndose, “es probable que estemos robando retornos de la segunda mitad del año”, dijo Hackett.

Aspectos corporativos destacados:

  • Hewlett Packard Enterprise Co (HPE) se recuperó después de que el Departamento de Justicia resolviera su demanda contra la adquisición de Juniper Networks por US$13.000 millones, menos de dos semanas antes del inicio del juicio.
  • Mark Zuckerberg, CEO deMeta Platforms Inc (META) anunció una importante reestructuración del grupo de inteligencia artificial de la empresa, incluido el compromiso de desarrollar la “superinteligencia” de la IA, o sistemas que puedan realizar tareas tan bien o incluso mejor que los humanos.
  • Apple Inc. está considerando la posibilidad de utilizar tecnología de inteligencia artificial de Anthropic PBC u OpenAI para impulsar una nueva versión de Siri, dejando de lado sus propios modelos internos en un movimiento potencialmente taquillero destinado a dar un giro a su tambaleante esfuerzo de IA.
  • Moderna Inc. dijo que su vacuna experimental contra la gripe cumplió su objetivo en un ensayo de etapa avanzada, despejando el camino para su estrategia más amplia de vender vacunas combinadas.
  • Los legisladores republicanos están debatiendo un proyecto de ley que intensifica el asalto de Trump a la energía eólica y solar, una sacudida peor de lo esperado que dispararía los costes de las energías limpias al tiempo que proporcionaría ayudas a los combustibles fósiles.
  • Trump arremetió contra AT&T Inc. por el mal funcionamiento de su red durante una conferencia telefónica que mantuvo con líderes religiosos el lunes.
  • Robinhood Markets Inc. se une al creciente impulso de la negociación de renta variable estadounidense en la cadena de bloques, poniendo valores estadounidenses tokenizados a disposición de 150.000 clientes en 30 países, 24 horas al día, cinco días a la semana.
  • Nintendo Co. retiró sus productos del sitio estadounidense de Amazon.com Inc. después de un desacuerdo sobre ventas no autorizadas, lo que significa que la empresa de comercio electrónico se perdió el reciente debut del Switch 2 de Nintendo, el lanzamiento de consola de juegos más grande de todos los tiempos.
  • El acuerdo de US$4.700 millones de Boeing Co. para comprar Spirit AeroSystems Holdings Inc. enfrentará una investigación antimonopolio en el Reino Unido, dijo el organismo de control antimonopolio del país.
  • Home Depot Inc. acordó adquirir el distribuidor de productos de construcción especializados GMS Inc. por US$4.300 millones, su último esfuerzo por atraer más inversión de los contratistas profesionales.
  • El posible comprador de las operaciones estadounidenses de TikTok citado por Trump es el mismo consorcio inversor que incluye a Oracle Corp, Blackstone Inc y la firma de capital riesgo Andreessen Horowitz, cuya oferta por la aplicación se había estancado en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, según una persona familiarizada con el asunto.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 subía un 0,5% a las 16.00, hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 subió un 0,6%
  • El índice Dow Jones subió un 0,6%
  • El índice MSCI World subió un 0,5%
  • El Bloomberg Magnificent 7 Total Return Index bajó un 0,3%
  • El índice KBW Bank subió un 0,7%.
  • El índice Russell 2000 subió un 0,1%

Monedas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,5
  • El euro subió un 0,5% y se situó en 1,1780 dólares
  • La libra esterlina se cambiaba a 1,3725 dólares
  • El yen japonés avanzó un 0,4% y se situó en 144,00 por dólar

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,2%, hasta 107.674,43 dólares
  • El éter subió un 3,2% hasta los 2.511,28 dólares

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó cuatro puntos básicos, hasta el 4,24%
  • El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años avanzó dos puntos básicos, hasta el 2,61%
  • El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó un punto básico, hasta el 4,49%

Materias prima

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,7%, hasta 65,04 dólares el barril
  • El oro al contado subió un 1%, hasta 3.308,41 dólares la onza

*Nota actualizada a las 17:00 ET con datos del cierre de los mercados

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD