S&P 500 al alza: Goldman eleva meta tras señales de la Fed y repunte de ganancias

Goldman Sachs estima que el crecimiento del BPA será el principal motor del S&P 500, apoyado por una Reserva Federal más flexible y una economía que se acelera hacia 2026.

PUBLICIDAD
Pese a los máximos históricos, el posicionamiento inversor sigue siendo moderado, lo que abre margen para mayores subidas.
22 de septiembre, 2025 | 09:11 AM

Bloomberg Línea — El renovado tono acomodaticio de la Reserva Federal y la resiliencia de las ganancias empresariales están llevando a algunos de los principales bancos de inversión de Wall Street a ajustar sus perspectivas para la renta variable estadounidense.

Ver más: S&P 500 vs. oro: ¿dónde habría sido más rentable invertir US$1.000?

PUBLICIDAD

Goldman Sachs (GS) se sumó a esta tendencia al publicar una revisión al alza de sus proyecciones sobre el S&P 500, argumentando que el crecimiento de los beneficios seguirá siendo el principal motor del mercado en los próximos trimestres.

El informe destaca el papel que jugarán tanto la evolución de la política monetaria como la capacidad de las empresas para mantener márgenes y expandir sus utilidades en un contexto de desaceleración moderada.

“Con los tipos de interés a largo plazo relativamente estables, las ganancias deberían seguir siendo el principal impulsor del alza de las acciones en el futuro”, escribieron los estrategas liderados por David Kostin.

PUBLICIDAD
Jerome Powell

La revisión de Goldman se produce días después de que la Reserva Federal aplicara su primer recorte de tasas desde 2024, con una reducción de 25 puntos básicos, y señalara nuevos ajustes para octubre y diciembre.

El banco anticipa que la Fed recortará dos veces más este año y otras dos veces en 2026, lo que llevaría la tasa terminal al rango de 3%–3,25%.

Este giro en la política monetaria, sumado a una menor presión inflacionaria, ha contribuido a relajar los mercados de tasas y a sostener las valoraciones del mercado accionario, que ya se encuentran en niveles históricamente elevados.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Pese a ello, Goldman considera que los múltiplos actuales son “en general justos”, lo que implica que el próximo tramo alcista deberá venir, en su mayoría, por la vía de las utilidades.

Según sus estimaciones, el beneficio por acción del S&P 500 crecerá 7% en 2025 y otro 7% en 2026. Hasta ahora, las ganancias explican el 55% del rendimiento total del índice en 2025, frente al 37% derivado de la expansión de valoración y el 8% correspondiente a dividendos.

¿Hasta dónde llegará el S&P 500?

La nueva previsión sitúa el S&P 500 en 6.800 puntos a fin de año. Para los próximos seis y 12 meses, Goldman estima niveles de 7.000 y 7.200 puntos, lo que implica rendimientos del 5% y del 8%, respectivamente, respecto a los valores actuales.

stock rise

Se trata de una corrección significativa respecto a las proyecciones de comienzos de año, cuando varios bancos redujeron sus objetivos por debajo de 6.000 puntos, tras la imposición de los aranceles denominados “Liberation Day” por el presidente Donald Trump, que desencadenaron un fuerte episodio de aversión al riesgo global.

Ese episodio ha sido parcialmente revertido por el desmonte de las tarifas y la expectativa de una política monetaria más laxa. En este nuevo entorno, el posicionamiento de los inversores continúa siendo relativamente cauto, con el Indicador de Confianza de Goldman en -0,3, lo que, según el banco, puede amplificar el potencial alcista si se consolida un escenario macroeconómico más favorable.

El análisis también incorpora evidencia histórica. En ciclos de recorte donde el crecimiento económico no se interrumpió, el S&P 500 mostró rendimientos medianos de 8% a seis meses y 15% a 12 meses.

Ver más: ¿Invertir en bancos? Las apuestas de Credicorp Capital en Colombia, Chile y Perú

Dentro de este patrón, los sectores más beneficiados han sido Tecnología de la información y Consumo discrecional, así como acciones de alta volatilidad y fuerte crecimiento.

En contraposición, las estrategias más sensibles a la evolución de los tipos podrían perder tracción, y Goldman se inclina por empresas con deuda a tasa variable, que obtienen una mejora directa en sus costos financieros con cada recorte.

Mercados

“Una Fed acomodaticia y una economía que se acelera hacia 2026 deberían permitir que el mercado mantenga su múltiplo actual”, concluyeron los estrategas.

Para Goldman, el ciclo de expansión aún no ha tocado techo, y la combinación de crecimiento estable, condiciones financieras más laxas y una mejora continua en los beneficios empresariales justifica mantener una visión constructiva sobre la renta variable estadounidense.

PUBLICIDAD