S&P 500 inició el segundo semestre con caídas, mientras acción de Tesla perdió más de 5%

Las acciones estadounidenses comenzaron el segundo semestre con retrocesos, presionadas por la fortaleza del mercado laboral que aleja un posible recorte de tasas y debilita al sector tecnológico.

JBS Starts Trading  at the New York Stock Exchange (NYSE), today, Friday, June 13, 2025. 
 
Photo Credit: NYSE
01 de julio, 2025 | 09:57 AM

Bloomberg Línea — Las acciones en Estados Unidos arrancaron el segundo semestre con pérdidas y dejaron atrás el impulso que llevó al S&P 500 a niveles récords la semana pasada, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras la publicación de cifras laborales en Estados Unidos.

Ver más: El dólar cae y América Latina lo siente: las monedas que más subieron en el primer semestre

PUBLICIDAD

El S&P 500 perdió -0,11%, tras dos cierres consecutivos en máximos históricos. Con la caída de las tecnológicas, el Dow Jones Industrial ganó 0,91%, mientras que el Nasdaq Composite cayó -0,82%.

Tesla (TSLA) bajó más de 5% durante la jornada, después de que Trump reiterara su amenaza de retirar subsidios a las compañías de Elon Musk e insinuara la posibilidad de deportarlo, pese a que es ciudadano estadounidense.

Las vacantes de empleo aumentaron más de lo previsto en mayo, alcanzando su mayor nivel desde noviembre, un dato que refuerza la visión de la Reserva Federal sobre la solidez del mercado laboral y reduce las probabilidades de un recorte de tasas en el corto plazo.

Federal Reserve Board Open Meeting

Durante su intervención en un panel en Portugal, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró su enfoque prudente y destacó que el banco central habría avanzado más rápido en la reducción de tasas si no fuera por el endurecimiento arancelario impulsado por la administración Trump.

Aunque no descartó de plano un ajuste en julio, los operadores de swaps asignan solo un 15% de probabilidad a esta posibilidad, mientras que mantienen plenamente incorporado en precios un recorte para septiembre.

En paralelo, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley fiscal propuesto por Trump, conocido como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), tras intensas gestiones de los líderes republicanos para lograr su respaldo.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

De acuerdo con Wells Fargo, la combinación de este paquete, los aranceles y el programa DOGE mantendría el déficit fiscal en un elevado 6,5% del PIB en 2026, proyectando un crecimiento económico más sólido para ese año tras un 2025 que se anticipa moderado.

PUBLICIDAD

Por otra parte, se conoció que la actividad manufacturera estadounidense continuó su contracción en junio por cuarto mes consecutivo, con caídas tanto en pedidos como en empleo, reflejando la persistente debilidad del sector industrial.

En materias primas, el petróleo operó estable en torno a los US$67 por barril en la referencia Brent, mientras el mercado aguarda la reunión de la OPEP+ este fin de semana, donde se espera un nuevo aumento de cuotas liderado por Arabia Saudita.

Trump’s Tax Bill Passes US Senate As Republicans Notch Major Win

Los analistas de Goldman Sachs (GS) advirtieron que el S&P 500 podría extender su rally en julio antes de perder impulso hacia agosto, históricamente el mes más débil para las acciones estadounidenses.

Aunque los inversionistas se mantienen optimistas tras un trimestre sólido, la incertidumbre sobre el futuro fiscal y comercial de EE.UU. sigue marcando el pulso de los mercados globales este inicio de semana.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El índice dólar registró pocos cambios luego de que durante el primer semestre registrara un retroceso de 10%. Según el equipo de BBVA FX Strategy, las divisas latinoamericanas vienen avanzando gracias a la continua debilidad del dólar estadounidense a nivel global.

Ver más: Oro, cobre y petróleo: estos son los precios que ve el Bank of America para 2025 y 2026

Durante el martes el desempeño fue mixto. El peso colombiano (USDCOP) y el peso chileno lideraron las ganancias, mientras que el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS) registraron pérdidas. El peso mexicano (USDMXN) cotizó estable.

Stock Boards And Currency As Indonesian Rupiah, Stocks Plummet on Record Current-Account Gap

El informe del BBVA destaca que esta semana se espera que las monedas de la región estén impulsadas principalmente por factores externos, ya que no se anticipan novedades relevantes en materia de datos locales o política monetaria.

Las noticias corporativas del día

- Apple (AAPL) está evaluando reemplazar sus propios modelos de inteligencia artificial en Siri con tecnología de OpenAI o Anthropic, en un giro significativo que refleja sus dificultades para competir en el campo de la IA generativa. Según Bloomberg, la empresa ya conversa con ambas compañías para probar modelos personalizados en sus servidores, mientras un proyecto interno para mejorar Siri con tecnología propia sigue en desarrollo.

- Visa (V) y Mastercard (MA) enfrentan una creciente amenaza por parte de las stablecoins, criptomonedas vinculadas al dólar que permiten pagos directos entre consumidores y comerciantes sin usar bancos ni redes de tarjetas, reduciendo costos y tiempos de liquidación. Para contrarrestarlo, ambas compañías están integrando estas tecnologías en sus sistemas, ofreciendo tarjetas vinculadas a criptomonedas y servicios para bancos que experimentan con dólares digitales.

Mientras el mercado interno se desacelera, BYD mantiene su crecimiento en Europa, donde casi igualó los registros de Tesla en mayo y cuadruplicó sus ventas en los primeros cuatro meses del año.

- BYD registró en junio su mejor mes de ventas de 2025, con 377.628 vehículos entregados (incluidos 206.884 autos eléctricos de batería), un aumento interanual del 10%, impulsando sus ventas del primer semestre a 2,1 millones de unidades. Sin embargo, los fuertes descuentos de hasta 34% aplicados desde mayo generaron preocupaciones sobre sus márgenes.

- Las acciones de Netflix (NFLX) casi se han duplicado en un año gracias al crecimiento en publicidad, aumento de suscripciones y nuevos eventos en vivo como la WWE, llevando su valoración a 46 veces sus ganancias esperadas, un múltiplo superior al de Nvidia (NVDA) y al Nasdaq 100. Aunque los analistas siguen siendo optimistas y destacan su dominio de mercado y próximos estrenos como Stranger Things y Squid Game, inversionistas como Allspring Global advierten que la acción está tan cara que cualquier decepción en sus resultados del 17 de julio podría provocar una caída.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD