Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses cerraron el viernes con retrocesos tras los máximos históricos alcanzados en la sesión anterior, mientras los inversionistas asimilan la intensificación de la política comercial del presidente Donald Trump.
Ver más: S&P 500 vs. América Latina: dividendos y bajas valuaciones pueden dar ventaja a la región
Los contratos del S&P 500 cayeron un -0,33%, arrastrados por el anuncio del mandatario de imponer aranceles generales de entre 15% y 20% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, además de un gravamen del 35% sobre ciertos productos canadienses a partir del 1 de agosto. El Dow Jones Industrial perdió -0,63%, mientras que el Nasdaq Composite cedió -0,22%.
En declaraciones a NBC, Trump afirmó que “los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy”, haciendo referencia al récord alcanzado el jueves, pero que se perdió durante el viernes.
Los temores sobre los potenciales efectos inflacionarios derivados de los aumentos arancelarios pesaron sobre el mercado de bonos del Tesoro, según reportó Bloomberg.

Además, algunos analistas advierten de una corrección inminente en la renta variable. Hebe Chen, de Vantage Markets, señaló a Bloomberg que “los máximos históricos y un VIX bajo indican que los mercados ya han descontado la perfección, lo que está fuera de sintonía con la realidad. Una corrección es muy probable”.
En otros activos, Bitcoin extendió su rally hasta superar los US$118.000 impulsado por flujos hacia ETF y expectativas de regulación permisiva bajo la administración Trump. La plata subió 4,12% hasta US$38,53 la onza, su nivel más alto desde 2011, ante la creciente escasez física en el mercado.
El petróleo repuntó ante la expectativa de que Estados Unidos adopte nuevas medidas para restringir las exportaciones energéticas de Rusia, según dejó entrever una declaración Trump.
“Creo que haré una declaración importante sobre Rusia el lunes”, dijo Trump a NBC News en una entrevista telefónica.
Los precios del petróleo WTI y el Brent subieron casi un 3% hasta superar los US$68 y US$70 por barril, respectivamente.
Bloomberg reportó que al anuncio de Trump se suma un proyecto de ley de sanciones, con el respaldo de al menos 85 senadores, que impondría aranceles del 500% a China e India si compran energía rusa.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Ahora, los inversionistas se centran en el inicio de la temporada de resultados corporativos. Los grandes bancos de Estados Unidos, como Goldman Sachs (GS) y JPMorgan (JPM), se preparan para reportar sólidos ingresos de trading en el segundo trimestre, beneficiados por la volatilidad generada por la política arancelaria del presidente.
Bloomberg Intelligence considera que, aunque los analistas recortaron rápidamente las estimaciones de ganancias de los bancos del S&P 500 ante el riesgo de recesión por los aranceles, el sentimiento ha mejorado con la recuperación bursátil, pero el consenso no ha revertido esos recortes.
Para el conjunto del S&P 500, se espera un crecimiento de solo 2% en las ganancias del segundo trimestre y una leve caída en márgenes, la expansión más débil en dos años, aunque su modelo anticipa que los resultados superarán fácilmente al consenso y reforzarán la narrativa de recuperación hacia finales de año.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar subió en medio de la intensificación de amenazas arancelarias por parte del presidente Trump.
En medio de ese contexto, las principales monedas de América Latina muestran pérdidas. El peso chileno (USDCLP), el argentino (USDARS), el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) retrocedieron, mientras que el peso colombiano (USDCOP) avanzó en medio del repunte del petróleo.

BBVA FX Strategy señala que se espera que la Reserva Federal mantenga su postura a corto plazo, equilibrando la fortaleza del mercado laboral con los riesgos inflacionistas, incluidas las presiones arancelarias.
Las noticias corporativas del día
- Amancio Ortega, fundador de Zara, compró el hotel Banke en París por US$113 millones, su segunda adquisición en la ciudad en un año. La operación se realizó a través de su family office Pontegadea, que invierte los dividendos de Inditex principalmente en inmobiliario premium.
- Shein presentó confidencialmente su solicitud para cotizar en la Bolsa de Hong Kong, según personas cercanas, tras abandonar su plan inicial en Londres por demoras regulatorias. La compañía aún requiere aprobación de Beijing y busca destrabar su salida a bolsa, reduciendo su valuación desde US$100.000 millones a cerca de US$30.000 millones.

- Goldman Sachs (GS) trabaja en una financiación de hasta 250 millones de euros (US$292 millones) para remodelar el estadio del Real Betis, operación que podría estructurarse antes de fin de año. El plan incluiría préstamos y bonos, replicando esquemas usados con Valencia CF y FC Barcelona.
- El Banco de Pagos Internacionales advirtió que el rápido crecimiento de las stablecoins, cuyo valor de mercado se duplicó a US$255.000 millones desde 2023, genera nuevos riesgos regulatorios. Señaló que su integración con las finanzas tradicionales podría afectar la soberanía monetaria y la eficacia de regulaciones cambiarias.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.