Wall Street tiene su mayor caída en más de un mes tras ola de ventas en tecnológicas

Los mercados reaccionaron con cautela tras la reapertura del gobierno, con una una rotación desde tecnológicas hacia sectores defensivos.

PUBLICIDAD
Stocks Climb On Bets Shutdown Is Coming To An End
13 de noviembre, 2025 | 04:15 PM

Bloomberg Línea — Wall Street cerró la sesión del jueves en terreno negativo, arrastrado por una ola de ventas en el sector tecnológico y por la inquietud que generó el reinicio parcial del flujo de datos económicos tras el fin del prolongado cierre del gobierno federal.

Ver más: ¿Hasta dónde puede llegar el S&P 500? UBS proyecta su objetivo para 2026

PUBLICIDAD

La corrección se profundizó conforme los operadores evaluaban si las cifras que se publicarán en los próximos días serán suficientes para sostener la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

El repunte inicial que había acompañado la reapertura del gobierno perdió tracción rápidamente, dando paso a un ajuste más amplio en los activos de riesgo.

La presión fue particularmente visible en los índices de referencia. El S&P 500 retrocedió más de -1,6% y borró el avance acumulado en noviembre, mientras que el Nasdaq Composite cedió alrededor de -2,29% en medio de un castigo más severo a los gigantes tecnológicos. El Dow Jones Industrial perdió 1,6%. Los tres índices tuvieron su mayor caída en más de un mes.

PUBLICIDAD
Stocks Climb On Bets Shutdown Is Coming To An End

El movimiento también se reflejó en los bonos del Tesoro, donde la rentabilidad a diez años subió hasta 4,10%, en una sesión marcada por la rotación hacia sectores defensivos.

El telón de fondo estuvo dominado por la preocupación sobre la próxima avalancha de datos. La interrupción administrativa dejó huecos en indicadores clave, incluida la tasa de desempleo del informe laboral de octubre, y persiste el riesgo de que las estadísticas tarden semanas en normalizarse.

Michael O’Rourke, de Jonestrading, le dijo a Bloomberg que el momento constituye “una buena oportunidad para tomar ganancias” tras una temporada de resultados prácticamente concluida.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

La tensión también se manifestó en la sensibilidad del mercado a la dinámica sectorial. Varios gestores destacaron un desplazamiento progresivo desde acciones de crecimiento hacia sectores considerados más estables.

Chris Grisanti, de MAI Capital Management, lo interpretó como “una rotación normal lejos de lo que venía liderando el mercado”, aunque reconoció que el proceso puede resultar incómodo en el corto plazo.

El mercado tecnológico enfrenta, además, una exigencia elevada en términos de valuación. Según analistas de Bloomberg Intelligence, el sector ha alcanzado niveles de precio por encima de sus parámetros recientes, lo que implica que los fundamentos deberán mantener un ritmo acelerado para justificar las primas actuales.

Información bursátil mostrada en la sala de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, EE.UU.

En este contexto, las expectativas sobre los resultados de Nvidia (NVDA) la próxima semana se han convertido en un factor clave para el cierre del año.

En materias primas, el oro cortó su recuperación y cayó operando en torno a los US$4.172,80 la onza. No obstante, analistas de BMO Capital Markets señalaron que la ausencia de datos “seguirá impulsando la demanda por activos refugio como los bonos del Tesoro y los metales preciosos”.

El oro sube por quinta jornada consecutiva, impulsado por la caída del dólar y expectativas de mayor liquidez por parte de la Reserva Federal.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, señaló que el fin del cierre del Gobierno estadounidense no implica un cambio relevante para el mercado cambiario, especialmente porque la Casa Blanca anticipó que los datos de empleo y de inflación de octubre no serán publicados.

Según el analista, “la volatilidad tardará en repuntar”, mientras se observa un mercado que “empieza a descontar algún sobresalto ligado a los datos en las próximas semanas”.

El dólar opera débil tras el fin del cierre federal, mientras las monedas latinoamericanas muestran un desempeño mixto y la volatilidad se mantiene baja.

No obstante, en un día de mayor aversión al riesgo, las monedas de América Latina cayeron. El peso colombiano (USDCOP), el sol peruano (USDPEN), el peso mexicano (USDMXN) y el real brasileño (USDBRL) retrocedieron, mientas que el peso argentino (USDARS) y el chileno (USDCLP) avanzaron.

En Chile, el peso continúa respaldado por flujos preelectorales. Además, la mejora en los términos de intercambio derivada de la caída del precio del petróleo y del repunte del cobre contribuye a la moneda.

Las noticias corporativas del día:

- Brookfield (BAM) reportó ganancias distribuibles de US$1.300 millones en el tercer trimestre de 2025, un alza del 6% interanual, gracias al sólido desempeño de su división de soluciones patrimoniales, cuyos beneficios crecieron un 15%. La firma canadiense está consolidando su transformación hacia un modelo de aseguradora impulsada por inversiones.

- Pfizer (PFE) anunció la venta de su participación restante en BioNTech (BNTX), su socio en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, a través de una operación de bloque por aproximadamente 4,55 millones de ADR, valorados entre US$108 y US$111,70 por acción, lo que representa hasta US$508 millones.

Pfizer se desprende de sus acciones restantes en BioNTech en una operación valorada hasta en US$508 millones, cerrando un ciclo post-Covid.

- Alibaba (BABA) lanzará una versión renovada de su aplicación móvil de IA, que pasará a llamarse “Qwen”, en un intento estratégico por competir con ChatGPT y monetizar el uso individual. La nueva app integrará funciones de agente inteligente orientadas al comercio electrónico.

- Scion Asset Management, el fondo dirigido por el inversionista Michael Burry, conocido por su apuesta contra el mercado hipotecario en 2008, ha sido dado de baja del registro de asesores de inversión de la SEC el 10 de noviembre, según un documento oficial. Esta decisión sugiere el posible cierre del fondo o su transformación hacia una estructura sin inversores externos.

PUBLICIDAD