Bloomberg Línea — Las acciones suben este miércoles impulsadas por el optimismo de los inversores ante la posibilidad de que la Casa Blanca cierre acuerdos comerciales clave con sus principales socios económicos. Los inversores reaccionan a una serie de reportes que alimentaron la percepción de que las tensiones arancelarias podrían estar comenzando a relajarse.
Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión
Desde Washington, el presidente Donald Trump suavizó el tono respecto a China, afirmando que planea ser “muy amable” en las negociaciones y que los aranceles disminuirán si se alcanza un acuerdo.
“Bajarán sustancialmente, pero no llegarán a cero”, dijo Trump, sugiriendo un cambio táctico en medio de la volatilidad bursátil. Añadió: “Vamos a ser muy amables y ellos también, y veremos qué ocurre”.
A las 9:50 am ET, el S&P 500 sube 2,73%, mientras que el Dow Jones Industrial tiene una variación de 2,71%. El Nasdaq Composite gana 4,16%, impulsado por acciones por acciones como Tesla (TSLA), y el rendimiento de los bonos a 10 años subió hasta 4,30%.

Trump también negó tener intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pese a su reiterada crítica a la lentitud del banco central en recortar las tasas de interés.
El banco central ha mantenido las tasas estables en lo que va del año, priorizando la lucha contra una inflación persistentemente alta, incluso ante los riesgos de una desaceleración provocada por las políticas arancelarias. La economía estadounidense creció un 2,8% en 2024, pero los economistas advierten que los aranceles podrían lastrar el crecimiento en la segunda mitad de 2025.
“El tono más conciliador de la Casa Blanca en las negociaciones comerciales coincide con nuestra opinión de que puede evitarse el peor escenario posible en materia de aranceles”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. “Aunque es probable que los vericuetos de las negociaciones comerciales mantengan elevada la volatilidad, las señales recientes sugieren un enfoque más constructivo para resolver las disputas”.
Ver más: BofA advierte por una estanflación en EE.UU. y reduce pronósticos de crecimiento
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que “la puerta para el diálogo está completamente abierta”, reiterando que las guerras comerciales no tienen ganadores. Aunque Trump ha buscado un contacto directo con Xi Jinping, Beijing prefiere delinear los términos de un posible acuerdo antes de cualquier conversación entre líderes
¿Cómo va el dólar en América Latina?
El giro en el discurso del gobierno de Trump generó una reacción favorable en los mercados de divisas. El índice DXY, que evalúa el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas, volvió a acercarse a los 100 puntos, con avances frente a la mayoría de las divisas del G10.
Francesco Pesole, analista de ING, explicó que la recuperación del dólar no obedece exclusivamente a fundamentos económicos, sino también a un reacomodamiento técnico de posiciones, tras varias semanas de presión bajista. En opinión de ING, el dólar continúa siendo la divisa del G10 más expuesta a las noticias sobre comercio internacional.

Desde BBVA FX Strategy señalan que las monedas latinoamericanas se han beneficiado de una mayor rotación de flujos fuera del dólar, del repunte en los precios de commodities y de un entorno más favorable al riesgo.
A las 9:50 am ET, Entre las monedas con mejor desempeño figuran el peso chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS), mientras que el peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) también registran avances.
Pesole advierte que, aunque persisten presiones bajistas sobre el dólar en el corto plazo, no se prevé una nueva ola de ventas como las vistas recientemente. En cambio, considera más probable un escenario de estabilización que de debilitamiento prolongado.
Esta historia se está actualizando a lo largo de la jornada.