S&P 500 rompe máximos y el dólar retrocede ante expectativas de recorte de tasas

Un dato de inflación en línea con lo previsto en Estados Unidos impulsó a Wall Street a nuevos máximos y fortaleció las apuestas por un recorte de tasas por parte de la Fed.

Bofa acciones
12 de agosto, 2025 | 04:12 PM

Bloomberg Línea — El S&P 500 cerró en un nuevo máximo histórico por encima de los 6.400 puntos, impulsado por un dato de inflación que, aunque mostró un repunte, estuvo en línea con las previsiones del mercado.

Ver más: UBS ve oportunidad para América Latina con dólar débil y una rotación en mercados globales

PUBLICIDAD

La lectura del índice de precios al consumidor reforzó las expectativas de que la Reserva Federal contará con margen para iniciar un ciclo de recortes de tasas en septiembre.

El S&P 500 subió alrededor de 1,13%, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 1,10% y el Nasdaq Composite sumó 1,39% también para llegar a niveles récord.

De acuerdo con el informe del Departamento de Trabajo, el índice de precios al consumidor (IPC) avanzó 0,2% en julio, al dejar la tasa interanual en 2,7%, levemente por debajo del 2,8% proyectado por los analistas.

PUBLICIDAD

La inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía, aumentó 0,3% en el mes y 3,1% respecto a julio de 2024, su mayor registro desde enero.

El índice de precios al consumidor subió 0,2% en julio, mientras la inflación subyacente alcanzó 3,1% interanual, su mayor nivel desde enero.

Las empresas siguen absorbiendo gran parte del impacto de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, según James Knightley, economista en jefe de ING. Wells Fargo coincidió en que muchas compañías han optado por absorber parte de los costos, en lugar de trasladarlos de forma inmediata a los consumidores.

Tras la publicación de los datos, los operadores de los mercados de futuros elevaron las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 17 de septiembre a más del 80%, e incluso comenzaron a especular con la posibilidad de un ajuste de medio punto porcentual.

En el plano político, el presidente Donald Trump volvió a criticar públicamente a Jerome Powell por mantener las tasas sin cambios y sugirió acciones legales debido a los sobrecostes en la remodelación de la sede de la Fed.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Mientras tanto, algunos miembros del banco central, como Tom Barkin, reconocieron que ha disminuido la incertidumbre sobre la economía, aunque aún no está claro si el foco debe estar más en el control de la inflación o en la creación de empleo.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El dólar registró una fuerte corrección frente a sus principales pares, mientras los inversionistas aumentaron su exposición a renta variable.

En medio de ese contexto, las principales monedas de América Latina avanzaron. El peso chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) lideraron las ganancias, seguidas del peso colombiano (USDCOP), el argentino (USDARS) y el sol peruano (USDPEN).

La divisa estadounidense retrocedió frente a sus principales pares tras los datos de inflación y la expectativa de un giro monetario.

Los analistas advierten que, aunque el dato de inflación refuerza la narrativa de un inminente recorte de tasas, las decisiones de la Fed seguirán condicionadas por la evolución del empleo y por factores externos, como el impacto de las tensiones comerciales y las perspectivas de crecimiento global.

El mercado estará atento a las intervenciones públicas de varios funcionarios de la Reserva Federal en los próximos días, así como a los datos de ventas minoristas y producción industrial, que podrían matizar o reforzar la expectativa de un cambio de rumbo en la política monetaria el próximo mes.

Las noticias corporativas del día

- China Evergrande Group confirmó que sus acciones serán excluidas de la Bolsa de Hong Kong el 25 de agosto, marcando el cierre definitivo de una era para el desarrollador que se convirtió en símbolo de la crisis inmobiliaria china. La decisión llega tras más de 18 meses de suspensión y un proceso de liquidación ordenado por un tribunal en 2024.

- Western Union (WU) evalúa lanzar su propio stablecoin respaldado por el dólar para reforzar su negocio de remesas ante la creciente competencia de soluciones cripto más rápidas y baratas. El CEO Devin McGranahan señaló que el token, pensado especialmente para mercados fuera de EE.UU., podría funcionar como una cuenta de ahorro en dólares.

Bolivian Money Changers And Exchange Houses Also Hit By Dollar Crunch

- La fintech mexicana Stori prevé salir a bolsa hacia finales de 2026 o 2027 tras alcanzar este año una rentabilidad sostenible, con ingresos anualizados de US$300 millones y 3,7 millones de usuarios. Stori ha reducido costos operativos en más de 35% mediante IA y nube, y busca consolidarse en México antes de expandir con fuerza su presencia en Colombia.

- Elon Musk acusó a Apple (AAPL) de favorecer injustamente a OpenAI en la App Store, asegurando que la compañía hace “imposible” que otra aplicación de inteligencia artificial alcance el primer puesto, lo que calificó como una violación antimonopolio y anunció acciones legales inmediatas.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada tras el cierre de los mercados en Wall Street.

PUBLICIDAD