Bloomberg Línea — La acción de Tesla (TSLA) cae más de un 8% el jueves tras la publicación de sus resultados del segundo trimestre, reflejo del creciente escepticismo del mercado pese a superar algunas métricas clave.
Ver más: Musk anticipa trimestres complicados para Tesla tras una caída histórica en ingresos
Elon Musk anticipó una etapa de transición difícil para la compañía, marcada por la pérdida de incentivos fiscales en Estados Unidos y la presión competitiva global. “Probablemente podríamos tener algunos trimestres difíciles”, reconoció el CEO.
No obstante, sostuvo que “una vez que se logre la autonomía a escala en la segunda mitad del próximo año, ciertamente hacia fines del año que viene, me sorprendería que la economía de Tesla no fuera muy atractiva”.
La empresa reportó ganancias ajustadas de 40 centavos por acción, por debajo del consenso de analistas, e ingresos por US$22.500 millones, una caída interanual del 12%, la más pronunciada desde 2012.
Las entregas de vehículos descendieron, el precio promedio de venta bajó y los ingresos por créditos regulatorios cayeron un 51% respecto al año anterior. Además, los costos relacionados con aranceles ascendieron a US$300 millones. En palabras del CFO Vaibhav Taneja, se espera que el impacto de las tarifas “crezca en los próximos trimestres”.
A pesar de esto, Musk minimizó el corto plazo e insistió en la promesa estructural de Tesla, que gira en torno a la autonomía, la robótica y la inteligencia artificial. La empresa también confirmó la producción de un nuevo vehículo eléctrico de bajo costo, similar al Model Y, que será lanzado tras la expiración de los créditos fiscales en septiembre.
Una comunidad inversora dividida
La reacción de los analistas de Wall Street fue inmediata y dispar. Desde Wells Fargo, Colin Langan y Kosta Tasoulis mantuvieron una recomendación de infraponderar con un precio objetivo de US$120,
Ver más: Otro trimestre difícil para Tesla: sus ventas caen al nivel más bajo en una década
Los analistas destacaron que, pese al margen operativo superior al previsto, “Tesla cayó cerca de 4% después del mercado, a pesar de haber superado el margen operativo del segundo trimestre, ya que los fundamentos parecen empeorar hacia la segunda mitad del año”.
Añadieron que “el negocio principal se está deteriorando y es probable que Robotaxi y Optimus tarden más en escalar”.
JPMorgan, por su parte, mantuvo su recomendación de infraponderar junto con su precio objetivo en US$115. El equipo liderado por Ryan Brinkman sostuvo que “aunque las ganancias del segundo trimestre superaron nuestras estimaciones y las del consenso, el resultado fue de baja calidad, impulsado por créditos regulatorios, energía, servicios y control de gastos operativos”.
A eso sumaron una advertencia estructural: “Seguimos viendo a Tesla como significativamente sobrevalorada en relación con otras compañías automotrices y tecnológicas”.

Desde Deutsche Bank, el equipo encabezado por Edison Yu mantuvo su recomendación de comprar, con un precio objetivo de US$345. En su nota a clientes advirtieron que “el segundo semestre de 2025 será volátil” y anticiparon que, tras la pérdida de incentivos fiscales, Tesla “podría verse obligada a ajustar precios y/o ofrecer mayores incentivos”.
En contraste, Dan Ives, de Wedbush Securities, reiteró su precio objetivo de US$500, defendiendo una visión de largo plazo centrada en inteligencia artificial. “Compraríamos ante cualquier debilidad de Tesla. Esta es una historia de inteligencia artificial y el futuro es autónomo y robótico”, escribió en su cuenta de X.
Para Ives, el liderazgo de Musk y el potencial de Tesla en IA explican su postura: “Las entregas están bajo presión en el corto plazo… pero Musk está liderando el futuro de la IA y la autonomía, lo cual vale US$1 billón en esta historia. Esa es nuestra tesis alcista y el foco para Tesla".
Ver más: Tesla advierte que ley fiscal de Trump plantea un desafío significativo para sus ingresos
El analista también describió a Elon Musk como un “CEO en tiempos de guerra” y concluyó que “Tesla y Nvidia (NVDA) siguen siendo nuestras dos mejores apuestas físicas en inteligencia artificial para los próximos años”.
¿Momento de invertir o esperar?
Más allá de las valoraciones individuales, el resumen de recomendaciones recopilado por Bloomberg refleja un tono más cauto entre los analistas. Actualmente, el 44,3% recomienda comprar, frente al 49,2%, registrado el 26 de junio.
Las recomendaciones de mantener aumentaron a 31,1%, y las de vender pasaron de 23% a 24,6%. El deterioro de la recomendación de consenso sugiere que el entusiasmo del mercado se ha enfriado tras los resultados.

El precio objetivo promedio es de US$304,24, un potencial retorno de solo 0,4% en comparación de su último cierre, a pesar de que el título ya ha subido más de 40% en los últimos 12 meses.
El mercado se enfrenta a una dicotomía: por un lado, Tesla atraviesa uno de sus trimestres más débiles en más de una década, con márgenes comprimidos y caída de ingresos; por otro, promete una disrupción tecnológica apalancada en autonomía, robótica e inteligencia artificial.