¿Vuelve el ciclo de los años 80 y 90? Bank of America eleva previsión para el S&P 500

Bank of America eleva su estimación para el S&P 500, impulsado por un auge en inversión empresarial, mejora de productividad y menores riesgos regulatorios.

PUBLICIDAD
Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As S&P 500 Holds At Record
29 de septiembre, 2025 | 11:16 AM

Bloomberg Línea — Wall Street podría estar en la antesala de un nuevo ciclo expansivo, más parecido a las décadas de 1980 y 1990 que a los recientes años dominados por megacapitalizaciones tecnológicas.

Ver más: Este es el índice de América Latina que supera en rentabilidad al S&P 500

PUBLICIDAD

Así lo sugiere un nuevo informe del Bank of America (BAC), que destaca un entorno de mayor productividad, normalización del gasto y un renovado dinamismo en la inversión empresarial como motores clave del crecimiento.

La firma señala que la economía estadounidense muestra signos de aceleración más allá del consumo, impulsada por el gasto en bienes durables, mejoras en eficiencia operativa y una menor incertidumbre comercial. “La productividad está sucediendo, incluso sin la IA”, indican los analistas, apuntando que el repunte no depende únicamente de narrativas tecnológicas.

Un factor central en el cambio de tono es el nuevo protagonismo de sectores industriales, energéticos y vinculados al PIB, beneficiados por una política monetaria más flexible y capacidad limitada.

PUBLICIDAD
Bank of America identifica señales de expansión similares a las décadas de 1980 y 1990, con un giro desde el dominio tecnológico hacia sectores productivos e industriales.

“Las megacapitalizaciones se están desacelerando: son realmente grandes, lo que a la larga importa”, advierte el informe, que anticipa que el foco del gasto en inteligencia artificial se desplazará hacia equipamiento e infraestructura.

¿Hasta dónde llegará el S&P 500?

A pesar de que las métricas de valoración lucen exigentes, varias en máximos históricos, el banco cree que el riesgo de corrección es limitado, respaldado por una menor dependencia del apalancamiento y una estructura más eficiente. “Las acciones anticipan los beneficios: si acertamos con los BPA, el S&P 500 debería cotizar alto”, sintetiza el informe.

Con este telón de fondo, Bank of America actualizó su estimación de rentabilidad a 12 meses para el S&P 500 a un 8%, lo que implicaría un nivel objetivo de 7.200 puntos, apostando por un entorno de crecimiento robusto pero más diversificado.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Según el equipo de estrategia de renta variable de BofA, se están dando las condiciones para una “fuerte recuperación del PIB y del BPA” tras décadas de subinversión.

La emisión récord de bonos municipales, el incentivo fiscal del One Big Beautiful Bill Act y la reapertura de proyectos postergados desde abril configuran un terreno fértil para el gasto capital.

“Los directores ejecutivos que se inclinan por lo conservador parecen casi mareados”, dicen, aludiendo al inusualmente alto ratio de orientación positiva en BPA para el S&P 500.

PUBLICIDAD