Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile cerró la jornada con una ligera tendencia alcista luego de que el billete verde se fortaleciera a nivel global, tras la última decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos en la que se advirtió que futuros recortes no están garantizados.
Ver más: “Lejos de ser un hecho”: Dow Jones cae tras advertencia de Powell sobre futuros recortes
“El mensaje del presidente Powell fue más cauto, dejando en duda la probabilidad de otro recorte este año”, indicó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.
En ese contexto, los inversionistas han reducido sus apuestas sobre nuevos recortes en diciembre, a la espera de más información tras el apagón estadístico derivado del shutdown en Estados Unidos.

A nivel geopolítico, Santos dijo que los mercados también se mantienen atentos a “señales desde el frente comercial, luego del encuentro entre Trump y Xi, donde Washington afirmó haber alcanzado un entendimiento preliminar sobre aranceles y materias primas estratégicas”.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde subió 0,06% hasta los CLP$942,38, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Santos explicó que en el ámbito local la atención del mercado se centra en la publicación de datos clave de producción de cobre, manufactura y ventas minoristas, ya que “el consenso apunta a una moderación en la caída de la producción de cobre y señales positivas desde la actividad industrial y el consumo, lo que podría entregar un tono algo más constructivo sobre la dinámica económica del país”.
El precio internacional del metal rojo retrocede, aunque se mantiene cerca de máximos de tres meses. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, destacó que los inversionistas siguen procesando las implicancias del acuerdo entre Trump y Xi.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Sin embargo, subrayó que “la ausencia de comentarios oficiales desde China mantiene el tono de cautela en los mercados”. El analista añadió que el mercado permanece atento a los próximos datos laborales de Estados Unidos, aunque la disponibilidad de información se ve limitada por el cierre parcial del gobierno.
BBVA destacó que las divisas latinoamericanas muestran cierta resiliencia frente a un dólar fortalecido tras la decisión de la Fed y los comentarios más cautelosos de su presidente, Jerome Powell.

Según BBVA, el comportamiento posterior del peso mexicano y del real brasileño “apunta a cierta resiliencia”, aunque advirtió que las monedas andinas podrían verse afectadas por la reciente fortaleza del billete verde.
Sin embargo, el equipo de estrategia señaló que “la mejora de las expectativas comerciales entre EE.UU. y China podría ayudar a compensar las presiones derivadas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente mientras los precios de las materias primas se mantienen firmes”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.











