Precio del dólar en Chile cayó hoy, 1 de octubre, tras el cierre del gobierno de EE.UU.

El cierre federal en EE.UU. genera incertidumbre en los mercados globales, presiona al dólar a la baja y fortalece al peso chileno.

PUBLICIDAD
Imagen del peso chileno
01 de octubre, 2025 | 04:23 PM

Bloomberg Línea — El dólar cerró la sesión del miércoles en Chile con una caída, influenciado por la creciente debilidad global de la divisa tras el cierre del gobierno federal en Estados Unidos.

Ver más: S&P 500, dólar y Fed: el impacto para los inversores de un cierre de gobierno de EE.UU.

PUBLICIDAD

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que este evento ha incrementado la incertidumbre en los mercados financieros internacionales, particularmente por el posible retraso en la publicación de datos clave del mercado laboral estadounidense.

“Este hecho ha intensificado la incertidumbre en los mercados internacionales, ya que podría retrasar la publicación de datos laborales de gran relevancia, como las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo previstas para el viernes”, sostuvo Mieres.

El cierre del gobierno federal aumenta la incertidumbre económica y podría retrasar datos clave como las nóminas no agrícolas, afectando la percepción del riesgo global.

La ausencia de estos indicadores aumenta la volatilidad en los mercados y complica las proyecciones sobre el comportamiento del dólar en el corto plazo.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,31% hasta los CLP$959,55, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

“El peso chileno se ha beneficiado de la coyuntura externa, mostrando un comportamiento más sólido pese al débil crecimiento interno reflejado en las últimas cifras de actividad económica”, añadió el estratega.

A nivel local, el mercado recibió el dato del IMACEC con un avance de 0,5% interanual, lo que, si bien evidencia una desaceleración general, también incorpora señales positivas en algunos sectores.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

“El dato del IMACEC mostró un crecimiento de 0,5% interanual, lo que muestra una desaceleración de la actividad, aunque con señales de mejora en sectores específicos como comercio y servicios”, indicó Mieres.

Las monedas latinoamericanas mantienen un tono firme, respaldadas por un entorno de riesgo favorable que continúa beneficiando a los activos emergentes, según el análisis del equipo de estrategia de divisas de BBVA.

Ver más: Nubank da el salto a Estados Unidos: solicita licencia bancaria para operar

“El debilitamiento del dólar se acentúa en un contexto donde las tensiones políticas internas generan incertidumbre sobre la continuidad operativa del Gobierno Federal”, señalaron desde el banco español, tras confirmarse anoche el cierre administrativo en Estados Unidos. Se trata del primer shutdown en casi siete años y sus efectos inmediatos ya se empiezan a notar.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD