Bloomberg Línea — El precio del dólar cerró la jornada del miércoles en Chile a la baja, en medio de un contexto internacional mixto, con un cobre que mostró una ligera recuperación y un billete verde a nivel global que se mantiene firme, sostenido por la cautela ante las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Ver más: Bank of America alerta sobre cinco riesgos para el S&P 500
Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, explicó que el repunte del metal se apoya en el “optimismo comercial luego de que el presidente Donald Trump declarara que espera alcanzar un acuerdo ‘justo’ con su homólogo Xi Jinping durante su próxima reunión en Corea del Sur”.
Además, representantes de ambos países se reunirán esta semana en Malasia para intentar reducir tensiones, lo que ha mejorado marginalmente el apetito por riesgo.

Según el analista, los “datos sólidos de producción industrial en China ayudaron a compensar la preocupación por un crecimiento más débil del PIB y las presiones deflacionarias”.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,33% hasta los CLP$950,50, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Ignacio Mieres, analista de XTB Latam, explicó que, a nivel externo, “el dólar estadounidense se mantiene ligeramente más firme, aunque la atención de los inversores no está centrada en datos económicos relevantes debido al cierre del gobierno en EE.UU., sino en los desarrollos vinculados al comercio y a la situación política”.
Mieres añadió que los mercados muestran actualmente “movimientos de posicionamiento de cara al dato de inflación estadounidense del viernes, en un contexto marcado por un tono más conciliador entre Washington y Beijing en materia arancelaria”.
En su análisis, este escenario ha favorecido la estabilidad del dólar, “reflejada también en la estabilidad del tipo de cambio y en los flujos hacia monedas emergentes”.

Para Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, el billete verde ha mantenido su fortaleza esta semana, impulsado por la disipación de las preocupaciones en torno al mercado crediticio estadounidense y por la fuerte corrección en el precio del oro, que habría añadido apoyo adicional a la divisa.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
No obstante, para el analista “una nueva apreciación del USD a partir de aquí será más difícil de justificar, a menos que los mercados encuentren motivos para descontar uno de los tres recortes de tasas que se esperan de la Reserva Federal para marzo”.
Pesole añadió que el único catalizador que podría llevar a un ajuste más restrictivo en las expectativas sería “una cifra de inflación más alta de lo previsto este viernes, algo que no anticipamos”.
Sin noticias locales de impacto relevante, el movimiento del tipo de cambio en Chile responde principalmente al comportamiento externo. En este escenario, un cobre que intenta estabilizarse y un dólar global aún fortalecido definen la tendencia del peso chileno.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.