Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile repuntó tras conocerse la decisión de la Reserva Federal de reducir en 25 puntos básicos su tasa de referencia, un movimiento que los mercados ya habían incorporado en gran medida.
Ver más: La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 y anticipa dos rebajas más este año
Los operadores consideraron que, si bien el banco central estadounidense dejó abierta la posibilidad de aplicar dos recortes adicionales en lo que resta del año, Jerome Powell evitó sugerir que la institución esté dispuesta a acelerar el ritmo de la flexibilización monetaria.
Durante su conferencia de prensa, el presidente de la Fed admitió que “la demanda laboral se ha debilitado y el ritmo reciente de creación de empleo parece estar por debajo del nivel de equilibrio necesario para mantener la tasa de desempleo constante”.
La decisión se tomó tras meses de insistencia desde la Casa Blanca para abaratar el financiamiento y contó con un respaldo de 11 votos frente a uno en el Comité Federal de Mercado Abierto, fijando el rango de la tasa de fondos federales entre 4% y 4,25%.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde subió 0,45% hasta los CLP$952,05, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Powell agregó que no puede describir al mercado laboral como “muy sólido”. Sus palabras evidenciaron un cambio en la evaluación oficial hacia un énfasis mayor en la evolución del empleo. Además, subrayó las tensiones propias del doble mandato de la Fed y remarcó que “no existe un camino libre de riesgos”.
El presidente del banco central definió la medida como una acción preventiva y afirmó que “puede pensarse, en cierto modo, como un recorte por gestión de riesgos”, con el propósito de dar respuesta a las vulnerabilidades crecientes sin dar la impresión de una postura excesivamente expansiva.
Las nuevas proyecciones del Comité contemplan dos reducciones adicionales de tasas en 2025, junto con otra en 2026 y una más en 2027. Un integrante del organismo incluso prevé que la disminución acumulada podría alcanzar 1,25 puntos porcentuales en diciembre. La estimación de crecimiento para 2026 se ajustó levemente al alza, mientras que la previsión de inflación para 2025 se incrementó.
En el ámbito interno, la moneda chilena se ve debilitada por el retroceso en el precio del cobre, un factor clave para la economía local. “El peso chileno refleja una mayor debilidad, afectado por la corrección en el precio del cobre, factor que impacta directamente en la moneda nacional”, comentó Ignacio Mieres, analista de XTB Latam.
Además, el comportamiento del peso chileno se vio condicionado por factores locales, especialmente de cara al feriado largo que se aproxima. “Chile se prepara para un fin de semana largo con días festivos el jueves y el viernes, lo que podría pesar sobre el CLP el miércoles”, advirtieron desde BBVA FX Strategy, anticipando un posible ajuste en la demanda de cobertura cambiaria por menor liquidez local.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada