Precio del dólar en Chile sube hoy, 17 de septiembre, previo a anuncio clave de la Fed

La atención de los mercados está centrada en el mensaje de Jerome Powell, en una jornada marcada por expectativas de recorte de tasas y mayor volatilidad cambiaria.

PUBLICIDAD
Imagen del peso chileno
17 de septiembre, 2025 | 10:08 AM

Bloomberg Línea — El dólar en Chile comenzó la jornada al alza, mientras los inversores esperan la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos que se conocerá esta tarde. El mercado da por descontado que el banco central reducirá su tasa de interés y la atención está puesta en el tono que usará el presidente Jerome Powell en la rueda de prensa.

Ver más: Alzas de hasta 190%: Bolsa Mexicana ya es la segunda más rentable en América Latina

PUBLICIDAD

Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, “el consenso apunta a un recorte de 25 puntos básicos, aunque la atención se centra en la actualización de las proyecciones económicas y en los comentarios que entregue el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su conferencia de prensa”.

A su juicio, “estos elementos podrían ser determinantes para incrementar la volatilidad en el tipo de cambio a nivel internacional”.

Los analistas del BBVA advierten que los mercados podrían enfrentar correcciones si se produce una toma de utilidades tras la reunión. El consenso apunta a un recorte de 25 puntos básicos.

PUBLICIDAD

“La atención del mercado estará mayormente dirigida a la decisión de política monetaria de Estados Unidos, por lo que se anticipa un escenario de mayor volatilidad previo al anuncio”, afirmó Mieres.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde sube 0,28% hasta los CLP$950,49, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Esta semana, las monedas latinoamericanas han mostrado fortaleza en un contexto internacional favorable, apoyadas por el apetito global por riesgo y la depreciación sostenida del dólar estadounidense.

En ese marco, los analistas de BBVA FX Strategy advierten que, aunque la configuración técnica muestra señales de sobreextensión, aún no se identifican factores claros que reviertan esta tendencia.

“El perfil técnico de las divisas parece ahora tensionado y, en algunos casos, hemos entrado en territorio con menos referencias. Sin embargo, todavía parecen haber pocos catalizadores para revertir estas tendencias”, apuntaron.

Analistas advierten sobre una tendencia técnica extendida, pero sin catalizadores claros para un cambio de rumbo.

En el ámbito interno, la moneda chilena se ve debilitada por el retroceso en el precio del cobre, un factor clave para la economía local. “En el plano local, el peso chileno refleja una mayor debilidad, afectado por la corrección en el precio del cobre, factor que impacta directamente en la moneda nacional”, comentó Mieres.

Este retroceso se da en medio de expectativas de una mayor oferta global del metal. Según explicó Sepúlveda, “Chile, el mayor productor mundial, proyecta elevar su producción hacia un récord de 6 millones de toneladas en 2027, pese a problemas operativos en Codelco y Teck Resources”.

Esta recuperación de la producción en Chile contrasta con lo ocurrido en China, donde “la producción de septiembre cayó 5 %, restando cerca de 500.000 toneladas del mercado mundial”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el caso local, el comportamiento del peso chileno podría verse condicionado por factores locales, especialmente de cara al feriado largo que se aproxima. “Chile se prepara para un fin de semana largo con días festivos el jueves y el viernes, lo que podría pesar sobre el CLP el miércoles”, advirtieron desde BBVA FX Strategy, anticipando un posible ajuste en la demanda de cobertura cambiaria por menor liquidez local.

PUBLICIDAD