Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile operó al alza el jueves, siguiendo la tendencia de fortalecimiento global del dólar tras la publicación de sólidos datos laborales en EE.UU. y en medio de una dinámica internacional marcada por avances dispares en materia comercial.
Ver más: Nubank y Latam Airlines están entre las 27 acciones que vencen a las Siete Magníficas
Según Lorenzo Matus, analista de mercados en XTB Latam, el mercado continúa asimilando la caída del cobre tras semanas de fuerte volatilidad, motivada en parte por la incertidumbre respecto a los aranceles del 50% que Estados Unidos aplicaría desde el 1 de agosto.
“La falta de información oficial desde Washington ha generado presión sobre los precios del metal rojo”, indicó Matus, al recordar que ni el Ministerio de Minería, ni Codelco han recibido comunicaciones formales al respecto.
En este contexto, el gobierno chileno mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses y prepara una propuesta institucional para mitigar los posibles efectos.
El billete verde también retomó impulso tras una racha bajista, apoyado en cifras que muestran una resiliencia del mercado laboral estadounidense.

De acuerdo con datos del Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron por sexta semana consecutiva hasta las 217.000, el nivel más bajo desde mediados de abril.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,11% hasta los CLP$950,20, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Aunque las solicitudes continuas se mantienen elevadas en torno a 1,96 millones, nivel que puede presionar al alza la tasa de desempleo en los próximos reportes, el dato fue suficiente para reactivar las apuestas por una economía más sólida de lo previsto.
En palabras de Francesco Pesole, analista de divisas en ING, “si el billete verde está preparado para una recuperación a corto plazo —como seguimos pensando—, esta deberá ser impulsada por los datos económicos y no por las noticias comerciales”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El sólido reporte de desempleo puede actuar como catalizador para un rebote del dólar, especialmente considerando que el mercado aún descuenta 16 puntos básicos de recorte por parte de la Reserva Federal en septiembre, un margen que podría revalorizarse en caso de mayor solidez macroeconómica.
Según BBVA FX Strategy, el apetito por el riesgo se ha fortalecido gracias a los avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios estratégicos, en particular con Japón y la Unión Europea.

No obstante, la posibilidad de nuevos aranceles, como el 15% planteado sobre importaciones de la Unión Europea, mantiene en vilo a los inversores, mientras que las críticas del secretario de Comercio, Howard Lutnick, contra Jerome Powell y los rumores de interferencia política en la Fed agregan incertidumbre institucional que puede fortalecer al dólar por su condición de refugio.
Desde BBVA señalan que, aunque los precios del cobre, que se mantienen en niveles elevados, brindan soporte al CLP, la expectativa de una próxima reunión del Banco Central de Chile, en la que se anticipa un recorte de 25 puntos básicos, limita el potencial de apreciación de la moneda local.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.