Precio del dólar en Perú cayó hoy, 15 de agosto, tras decisión de tasas del banco central

La moneda peruana se fortaleció tras la decisión del BCRP de conservar la tasa de referencia sin cambios, en un entorno de inflación controlada y consumo resiliente en EE.UU.

Imagen del sol peruano
15 de agosto, 2025 | 02:23 PM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró con una caída, presionado por una combinación de factores externos positivos para los activos emergentes y una postura monetaria local prudente.

Ver más: Warren Buffett revela la misteriosa acción en la que ha invertido durante 2025

PUBLICIDAD

El movimiento bajista del dólar reflejó, en parte, la reacción del mercado a los datos de ventas minoristas en Estados Unidos, que mostraron un repunte sólido en julio, disipando temores sobre una desaceleración inmediata del consumo.

Según datos oficiales, las ventas minoristas crecieron 0,5% en julio, impulsadas por mayores compras de automóviles y promociones en plataformas de comercio electrónico.

US Retail Sales Drop For Second Month As Tariff Anxiety Sets In

Gary Schlossberg, del Wells Fargo Investment Institute, aseguró que “el informe de ventas minoristas de julio alivia en parte las preocupaciones sobre un debilitamiento de la economía”.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar cayó -0,35% hasta los S/3,558, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

En el contexto local, el Banco Central de Reserva del Perú mantuvo su tasa de referencia en 4,50%, decisión anticipada por Intéligo y respaldada por una inflación anual contenida en 1,7% y expectativas ancladas en 2,2%.

Intéligo considera que esta postura se mantendría en el corto plazo, aunque no descarta un recorte adicional si la inflación continúa por debajo del 2% y las condiciones externas lo permiten.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Los analistas anticipan que el BCRP mantendrá la tasa de referencia en 4,50% en el corto plazo, aunque no descarta un recorte adicional de 25 puntos básicos si la inflación se mantiene por debajo del 2,0% de manera sostenida y las expectativas inflacionarias continúan moderándose.

No obstante, advierte que factores como el ritmo de recuperación de la demanda interna, las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. y la persistente incertidumbre comercial y política local podrían llevar al banco central a optar por una postura más prudente antes de implementar nuevos estímulos.

El Banco Central de Reserva del Perú decidió mantener su tasa de referencia en 4,50%, respaldado por una inflación contenida y expectativas bien ancladas, según análisis de Intéligo.

Francesco Pesole, estratega de ING, señala que la moneda estadounidense sigue estando principalmente influenciada por la dinámica macroeconómica interna, más que por eventos geopolíticos como la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que aún no ha generado un impacto claro en los mercados.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD