Precio del dólar en Perú cayó hoy, 2 de octubre, por presión externa e inflación controlada

El sol peruano se mantiene firme gracias a un contexto externo favorable y el debilitamiento del dólar global, pese a la expectativa de un recorte de tasas.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
02 de octubre, 2025 | 02:08 PM

Bloomberg Línea — El dólar en Perú cerró la jornada del jueves con tendencia descendente, presionado por un panorama externo marcado por señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense.

Ver más: S&P 500, dólar y Fed: el impacto para los inversores de un cierre de gobierno de EE.UU.

PUBLICIDAD

El reporte ADP correspondiente a septiembre reveló una caída inesperada en el empleo privado, lo que, junto con el cierre del gobierno federal en Washington, aumentó la incertidumbre en los mercados.

Francesco Pesole, analista de ING, subrayó que “el informe ADP atrajo más atención de lo habitual debido al cierre del gobierno estadounidense, y no fue bueno”. El informe registró una pérdida neta de 32.000 empleos, mientras que la cifra de agosto fue corregida fuertemente a la baja, desde +51.000 a -3.000.

La parálisis parcial del gobierno en EE.UU. aumenta la incertidumbre fiscal y presiona a la baja al dólar en mercados como el chileno.

El hecho de que no se estén publicando datos económicos clave por la paralización administrativa en EE.UU. ha dado mayor relevancia a este tipo de indicadores.

PUBLICIDAD

Pesole comentó que “podríamos ver un efecto de cola más largo de este dato ADP, dada la incertidumbre en torno al informe de nóminas y el silencio general de datos, lo que limita los catalizadores direccionales en FX”.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,48% hasta los S/3,474, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

En el ámbito local, la inflación interanual en Perú experimentó un ligero repunte en septiembre, subiendo a 1,4% desde el 1,1% de agosto. Desde BBVA FX Strategy señalaron que “la inflación a/a de Perú en septiembre subió al 1,4% a nivel general desde el 1,1%”, aunque matizaron que “gran parte de la presión al alza provino de los efectos de base de 2024”.

El equipo de estrategia de BBVA también destacó que el entorno inflacionario permanece controlado. “Consideramos que la inflación en Perú se comporta bien y está bien anclada en torno al objetivo del 2%”. Esta lectura se ve reforzada por la baja en las expectativas inflacionarias, que han llevado a un entorno de tasas reales positivas.

Perú

“Las expectativas de inflación cayeron al 2,18% en agosto, lo que sugiere una tasa de política real ex ante del 2,1%”. Asimismo, apuntaron que “la tasa neutral real para el BCRP se estima en poco más del 2%, lo que sugiere que ya estamos en niveles neutrales”.

Estas condiciones, con menor presión inflacionaria y una actividad económica que se modera, abren espacio para una flexibilización monetaria adicional antes de que finalice el año. “Las caídas en las expectativas de inflación, así como una moderada desaceleración del crecimiento, están abriendo la puerta a un recorte final de la tasa para diciembre”, señalaron desde BBVA FX Strategy.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

A pesar del tono más expansivo de la política monetaria, la moneda peruana ha mostrado solidez frente al dólar. “El PEN sigue siendo inmune”, afirmaron, gracias al contexto internacional favorable. “El PEN es probable que siga respaldado, dado el USD más débil y los sólidos términos de intercambio y superávit comercial a pesar de estos ajustes de tasas”.

De cara al corto plazo, BBVA prevé una posible apreciación del sol frente al dólar estadounidense. “Esperamos que el USDPEN se dirija por debajo de S/3,45”, dijeron, y recomendaron aprovechar oportunidades en ciertos tramos de deuda soberana.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD