Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú abrió la sesión del miércoles con una caída, en un contexto de mayor debilidad global del dólar y con señales de estabilidad en los mercados emergentes.
La jornada se desarrolla con bajo apetito por la divisa norteamericana, a la espera de hitos clave en la agenda monetaria internacional, como la publicación de las minutas del FOMC y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, desde Jackson Hole.

Desde GBM, agregaron que “el mercado no sólo busca pistas sobre las razones detrás de la decisión en la última reunión de mantener la tasa de interés sin cambios, sino también posibles señales de un recorte en septiembre”.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar cae -0,11% hasta los S/3,524, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
A nivel regional, la apreciación del sol peruano se ve en línea con otras monedas latinoamericanas, como el peso chileno, que también muestra fortalecimiento en respuesta a un entorno externo más favorable y a una debilidad del dólar.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, dijo que en el mercado también pesa la decisión de China de mantener sin cambios sus tasas de interés, que “contribuye a un entorno de calma relativa en los mercados emergentes, lo que refuerza la tendencia positiva del peso”.

El contexto geopolítico sigue sin ofrecer catalizadores definidos. Para Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, a pesar de que líderes europeos han celebrado un supuesto avance diplomático, “no ha habido realmente tanto progreso en Ucrania esta semana”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El anista asegura que será clave observar “si emergen más detalles sobre el nivel de apoyo que EE.UU. está dispuesto a ofrecer a Europa para defender a Ucrania” y si el presidente Putin está dispuesto a aceptar la presencia militar europea sobre el terreno, un elemento que, según Turner, “bajo la amenaza de la OTAN, fue lo que llevó a Rusia a invadir Ucrania en primer lugar”.
La atención del mercado también estará centrada en la intervención de Christopher Waller, considerado favorito para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal.