Bloomberg Línea — El dólar en Perú cerró la jornada con pérdidas tras dos sesiones consecutivas de alzas, en un contexto en que el sol peruano ha mostrado un desempeño sólido durante octubre, pese a la persistente inestabilidad política.
Ver más: El “trade electoral” de América Latina se juega su primera carta este fin de semana
De acuerdo con BBVA FX Strategy, las monedas de mercados emergentes continúan sin una dirección definida, presionadas por el menor apetito por riesgo, la incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y China y las señales de una recuperación del dólar estadounidense.

El banco explicó que la reciente corrección del sol responde a los movimientos en el precio del oro, una de las principales exportaciones del país. El metal precioso registró hoy un ligero repunte, tras haber sufrido en la su mayor caída diaria en más de una década esta semana.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cae -0,56% hasta los S/3,390, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El informe del BBVA advirtió que podría haber mayor cautela en los mercados antes de la publicación del dato de inflación (IPC) de Estados Unidos este viernes, que llegará con retraso debido al cierre parcial del gobierno, una situación que ha limitado la entrega de indicadores económicos y generado dudas sobre la calidad de las estadísticas oficiales.
En tanto, el billete verde se mantiene sin una tendencia clara, consolidando su posición tras el rebote reciente, en un contexto de baja volatilidad cambiaria.

Según Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, “reiteramos nuestra visión de que el repunte del dólar muestra señales de agotamiento y probablemente requeriría un reajuste más agresivo de expectativas monetarias para sostenerse”.
El analista explicó que no espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, cuya cifra subyacente se proyecta en 0,3% mensual, ofrezca ese impulso adicional.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
No obstante, advirtió que “con 50 puntos básicos de recorte plenamente descontados para fin de año, cualquier dato por encima de lo previsto podría brindar un buen soporte al dólar”.
Pesole añadió que la volatilidad en los mercados cambiarios continúa en niveles muy bajos, significativamente por debajo del promedio de los últimos doce meses, lo que “sigue siendo un entorno favorable para las operaciones de carry trade”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









