Bloomberg Línea — Los mercados financieros vivieron una jornada con una marcada sensación de optimismo, alentados por señales de avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el Reino Unido.
El nuevo pacto bilateral que anunciaron los dos países trajo cierto alivio a los inversionistas, luego de varias semanas de nerviosismo derivadas de la agresiva política arancelaria de Washington.
Ver más: El rally que desafía a Wall Street: las claves del mercado más rentable de América Latina
A través de su plataforma de redes sociales, el presidente Donald Trump anunció que se había alcanzado un “acuerdo comercial completo” con el Reino Unido, y destacó que esta alianza reforzará los lazos entre ambas naciones durante los próximos años.
Este anuncio marca un posible cambio de rumbo en la estrategia económica de Trump, quien ha enfrentado crecientes cuestionamientos sobre su manejo de la economía.

Además, el mandatario señaló que este tratado representa el inicio de una nueva etapa de apertura comercial, anticipando que se encuentran en fases avanzadas de negociaciones similares con países como Japón, India e Israel. Con ello, la Casa Blanca busca mostrar una imagen de mayor pragmatismo en política exterior y comercio.
En el mercado peruano, el dólar cayó -0,30% hasta los PEN$3,634, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Los analistas también están atentos a la decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que mantendría sin cambios su tasa de referencia en 4,75% durante la reunión de política monetaria de este jueves 8 de mayo, según estima Intéligo.
Esta proyección se alinea con las expectativas del mercado, en un contexto en el que la inflación general ha mostrado una leve aceleración, al pasar de 1,28% a 1,65%, pero sin generar señales de alarma, al mantenerse dentro del rango meta establecido por la autoridad monetaria.
Ver más: Bill Gates donará “prácticamente toda” su fortuna en 20 años, ¿cómo la distribuirá?
La estabilidad de la inflación subyacente, que se ubicó en 1,9% interanual, refuerza la percepción de que las presiones inflacionarias siguen bajo control. Intéligo también destaca que la mayoría de las ciudades del país registraron tasas de inflación dentro o por debajo del objetivo del BCRP.
La entidad monetaria adoptaría una postura prudente, a la espera de mayor visibilidad sobre el panorama internacional, especialmente en torno a las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., cuya tasa se encuentra apenas 25 puntos básicos por encima.

Además, el análisis de Intéligo señala que la incertidumbre vinculada a la guerra comercial y la volatilidad en los precios de materias primas podría retrasar la convergencia de la inflación global, lo que justifica una actitud cautelosa por parte del BCRP.
No obstante, hacia el segundo semestre del año, la firma considera factible un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia, siempre que la inflación siga convergiendo al centro del rango meta y la actividad económica peruana se mantenga firme.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.