Bloomberg Línea — El dólar se fortaleció con fuerza en los mercados el jueves, impulsado por datos de inflación mayorista en Estados Unidos que sorprendieron al alza y reavivaron las expectativas de un posible endurecimiento adicional por parte de la Reserva Federal.
Ver más: Nubank publica sus resultados hoy: qué espera Wall Street del reporte
Tanto la lectura general del índice de precios al productor (PPI) como su medición subyacente registraron aumentos superiores a lo anticipado en julio, lo que llevó a una depreciación generalizada de las divisas del G-10 frente al billete verde.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el PPI aumentó un 0,9% respecto al mes anterior, el mayor avance mensual en tres años, tras haber permanecido sin cambios en junio. En términos interanuales, la inflación mayorista se aceleró hasta el 3,3%.

El componente de servicios explicó la mayor parte del incremento, con una subida del 1,1%, la más alta desde marzo de 2022. Dentro de esta categoría, los márgenes de comercialización de mayoristas y minoristas repuntaron un 2%, con un alza particularmente marcada en el comercio de maquinaria y equipos. Por su parte, los precios de bienes excluyendo alimentos y energía subieron un 0,4%.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,83% hasta los S/3,570, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El repunte de los precios en EE.UU. refleja en parte el traslado de mayores costos de importación, derivados de los aranceles impuestos durante el gobierno del presidente Donald Trump, lo que podría complicar aún más el panorama inflacionario y las decisiones de política monetaria en los próximos meses.
A nivel local, los inversionistas están atentos a la reunión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya decisión se conocerá esta tarde. Según proyecciones del BCRP, citadas por Intéligo, la inflación se mantendría cercana al punto medio del rango meta durante el horizonte de proyección, con una tasa estimada de 1,8% para 2025 y de 2,0% en 2026.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Si bien Intéligo reconoce que existen condiciones que podrían justificar un recorte en la tasa de referencia, como una inflación contenida y expectativas inflacionarias bien ancladas, también advierte que el vigor mostrado por la demanda interna obliga a mantener una postura prudente en materia de política monetaria.
Por ello, de cara a la decisión, Intéligo anticipa que el BCRP mantendrá sin cambios su tasa de referencia, “en un contexto en el que el banco central se muestra conforme con los actuales niveles de inflación, con las expectativas a 12 meses ancladas dentro del rango meta y un tipo de cambio por debajo de S/ 3,60”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada para reflejar el precio final de la cotización del dólar.