Bloomberg Línea — El dólar retrocedió en el mercado peruano el martes, en un contexto internacional marcado por la lectura de inflación en Estados Unidos.
La moderación en los precios reforzó la expectativa de un ciclo más cauto por parte de la Reserva Federal, debilitando al dólar frente a monedas emergentes como el sol peruano.
Ver más: Deutsche Bank ve más riesgos para América Latina y dice que el dólar débil no se irá pronto
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el índice de precios al consumidor (IPC), excluyendo alimentos y energía, subió un 0,2% mensual y 2,9% interanual en junio.
Este resultado refuerza la percepción de que las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump comienzan a trasladarse a ciertos precios minoristas, mientras otros, como los vehículos nuevos y usados, siguen moderando la inflación.

Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde cayó -0,20% hasta los S/3,559.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Los inversionistas locales también reaccionaron al dato del crecimiento económico en Perú.
Según el equipo de análisis de Intéligo, el crecimiento de 2,67% del PIB en mayo superó levemente su proyección de 2,5%, impulsado por un mayor dinamismo en sectores clave como el agropecuario, la manufactura, la construcción y los servicios.
Desde su perspectiva, este resultado refleja una recuperación significativa de la economía frente al 1,40% registrado en abril, consolidando una expansión acumulada de 3,13% en los primeros cinco meses del año.
Intéligo interpretó el incremento en comercio, transporte, alojamiento y restaurantes como señales claras de una demanda interna más dinámica, respaldada por un crecimiento de 11,5% en las importaciones y de 19,7% en las ventas de vehículos ligeros.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
No obstante, advirtieron que el desempeño general de la economía estuvo limitado por la caída de 6,9% en minería e hidrocarburos, afectada principalmente por el cierre temporal de las operaciones de Shougang.
Desde BBVA FX Strategy advierten que el entorno regional se mantiene vulnerable ante la volatilidad externa, y que los flujos hacia activos en dólares continúan reflejando una estrategia defensiva de los inversionistas.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.