Bloomberg Línea — El dólar continúa fortaleciéndose por tercer día consecutivo a nivel global, y el tipo de cambio repuntó en Perú ante una renovada demanda de activos refugio en la antesala del informe del índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre en Estados Unidos, que se conocerá este viernes.
Ver más: Precio del dólar en Perú cae y el sol es la moneda más fuerte del mes en América Latina
El mercado se muestra cauto frente a los posibles datos de inflación, que podrían influir en las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, señaló que “la volatilidad en el mercado cambiario se ha moderado al comienzo de esta semana, con las acciones estadounidenses extendiendo su recuperación ante la disminución de las preocupaciones sobre el crédito”.

En la misma línea, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, indicó que las dudas surgidas la semana pasada tras los problemas reportados por dos bancos regionales “han disminuido luego de que Zions Bancorp presentara resultados sólidos que reforzaron la confianza en el sector”.
Además del factor inflacionario, el dólar también se ve respaldado por la corrección en los precios de metales como el oro y el cobre, que presionan a la baja a monedas emergentes ligadas a materias primas, como el sol peruano. En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar subió 0,54% hasta los S/3,391, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Pese a la apreciación del billete verde en la jornada, el sol peruano sigue destacando como la divisa latinoamericana con mejor desempeño en lo que va de octubre.
Aunque el gobierno de transición en Perú aún enfrenta “un ruido significativo”, como advierte BBVA, los mercados han incorporado la volatilidad política como una constante dentro del escenario local.

Tal como señalaron la semana pasada en una nota los analistas de Renta 4, entre ellos César Huiman, “la estabilidad macroeconómica ha mitigado el impacto de la inestabilidad política. Los mercados financieros han internalizado la recurrencia de las crisis como parte del funcionamiento del sistema”.
En el plano internacional, el dólar también se ve apuntalado por “la moderación de las tensiones entre Estados Unidos y China”, según destaca Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, luego de que el presidente Donald Trump expresara su expectativa de alcanzar un “acuerdo justo” con su homólogo Xi Jinping en su próxima reunión en Corea del Sur.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Pesole, analista de ING, añadió que “no se observan movimientos relevantes antes de la reunión programada para fin de mes entre Trump y Xi”. Según el estratega, el enfoque actual es de “esperar y ver”, con un “optimismo cauteloso” respecto a la posibilidad de que Trump logre un acuerdo con China.
Por último, en el frente monetario, las expectativas de un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal se mantienen firmes, con los mercados descontando un ajuste de 25 puntos base en la próxima reunión.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.