Precio del dólar en Perú subió hoy, 25 de agosto, tras caída por el discurso de Powell

Tras la fuerte caída del viernes impulsada por el discurso de Jerome Powell, el dólar mostró signos de recuperación frente al sol en la jornada del lunes.

Imagen del sol peruano
25 de agosto, 2025 | 02:37 PM

Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada del lunes con un avance en Perú, siguiendo la tendencia de recuperación global de la divisa estadounidense tras la caída registrada el viernes.

Ver más: Integración bursátil entre Chile, Colombia y Perú destrabaría inversión en los tres mercados

PUBLICIDAD

Ese retroceso previo fue impulsado por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde adoptó un tono más moderado respecto a la inflación y dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre.

Según Scotiabank, “el hecho de que Powell optara por respaldar las probabilidades de un recorte de tasas en el corto plazo, en lugar de rechazarlas, provocó una fuerte caída en los rendimientos de EE.UU. y otra reevaluación significativa del mercado para septiembre”. Esto debilitó al dólar frente a las principales monedas, aunque este lunes mostró señales de estabilización.

Federal Reserve Jackson Hole Economic Symposium

En tanto, desde XTB Latam, Ignacio Mieres sostuvo que la jornada de este lunes en los mercados cambiarios estuvo marcada por una reversión de flujos luego de la volatilidad provocada por las señales desde la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,44% hasta los S/3,533, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

En el caso de Perú, el tipo de cambio cerró la semana pasada en S/3,517, acumulando una apreciación semanal de 1,17% para el sol, de acuerdo con un informe de Intéligo.

La firma indicó que el Banco Central de Reserva del Perú intervino en el mercado colocando US$85 millones en swaps cambiarios venta, pero dado que hubo vencimientos por US$114 millones, el resultado neto fue una contracción de liquidez por US$ 59 millones. Esta intervención se dio en paralelo a la debilidad del dólar tras Jackson Hole, contribuyendo a la valorización de la moneda local.

En el plano interno, Intéligo subrayó medidas relevantes del Ejecutivo y del Ministerio de la Producción (Produce).

En particular, se anunció el reinicio de la temporada de pesca de pota desde el 25 de agosto, con una cuota ampliada de 82.000 toneladas, distribuidas en dos etapas: una primera fase hasta el 31 de octubre, con un límite de 39.594 toneladas (48% del total), y una segunda etapa desde el 1 de noviembre hasta fin de año, con 42.432 toneladas (52%).

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Además, se resaltó la modificación de contratos de licencia para los lotes petroleros Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en aguas profundas frente a las costas de La Libertad y Lambayeque.

Intéligo informó que esta medida “faculta a Anadarko a transferir el 35% de su participación a Chevron Perú Exploration y el 30% a Westland Perú”, lo que abre nuevas perspectivas de inversión en el sector energético.

Aunque las condiciones internas en Perú siguen siendo estables y el precio del cobre y el oro continúa siendo un factor de soporte para el sol, el entorno externo domina la dirección del tipo de cambio en el corto plazo.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD