Precio del dólar en Perú subió hoy, 9 de mayo, tras sorpresiva alza de tasas

El Banco Central de Reserva del Perú redujo la tasa de interés de referencia al 4,5%, en una decisión inesperada que busca acercar la política monetaria a una postura neutral.

Imagen del sol peruano
09 de mayo, 2025 | 02:35 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú reaccionó al alza, luego de que el Banco Central sorprendiera con un recorte de tasas que no estaba previsto por el consenso del mercado, en un contexto de creciente incertidumbre global y tensiones comerciales.

Ver más: Monedas de América Latina frente al dólar: los escenarios de Deutsche Bank en mayo

PUBLICIDAD

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció un recorte de 25 puntos básicos en su tasa de interés de referencia, llevándola al 4,5% en su reunión del 8 de mayo.

Este movimiento, no anticipado por el consenso de analistas, marca la primera reducción tras tres decisiones consecutivas de mantener los tipos. Según BBVA, la decisión acerca el tipo de interés al nivel estimado como neutral”, y aunque la inflación en abril sorprendió ligeramente al alza, el indicador general se mantiene contenido y cerca de la meta del banco central.

Trabajadores del Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú, el jueves 11 de mayo de 2023.

BBVA advierte que nuevos recortes dependerán de evidencia más clara de debilitamiento económico. En su análisis, la entidad señala que “el recorte podría ayudar a moderar parte del reciente impulso del PEN, ya que la divisa se está acercando a los niveles más altos desde agosto de 2023”.

No obstante, enfatiza que el entorno externo seguirá siendo clave, particularmente por la alta volatilidad derivada de la política comercial de Estados Unidos.

En el mercado peruano, el dólar subió 0,51% hasta los PEN$3,653, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Asimismo, el BCRP revisó a la baja su perspectiva sobre la economía global, al considerar que “se ha deteriorado como resultado de las medidas restrictivas sobre el comercio exterior”, lo cual añade un sesgo bajista en medio de una creciente incertidumbre sobre los efectos de los aranceles.

A nive global, durante la segunda mitad de la semana, el dólar ha registrado una apreciación sostenida, respaldado tanto por señales positivas en el frente comercial como por una postura más restrictiva adoptada por la Reserva Federal.

PUBLICIDAD
El presidente Donald Trump mantuvo su retórica comercial al proponer un arancel del 80% a China, horas antes del inicio de nuevas negociaciones bilaterales.

Francesco Pesole, analista de ING, considera que el próximo gran catalizador para el dólar será el resultado de las negociaciones comerciales iniciales entre Estados Unidos y China”, en referencia a los encuentros programados entre ambas potencias.

Pesole subraya que el principal factor que impulsa al dólar continúa siendo el desarrollo de los acuerdos comerciales. Para que la reciente tendencia alcista de la divisa se mantenga, será fundamental que se sostenga un flujo constante de noticias favorables, especialmente relacionadas con China.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.