Bloomberg Línea — Las acciones de Nvidia (NVDA), la compañía más valiosa del mundo por capitalización bursátil, caen en las operaciones del jueves tras presentar sus resultados del segundo trimestre fiscal, pese a haber superado las estimaciones de consenso.
Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina
Sin embargo, la corrección en el precio no disuadió a los grandes bancos de inversión. Al menos una decena de firmas elevaron sus precios objetivos tras los resultados, apuntando a la acelerada adopción de la arquitectura Blackwell, el crecimiento en redes y el liderazgo de Nvidia en infraestructura de inteligencia artificial.
La firma reportó ingresos por US$46.700 millones, con un crecimiento interanual del 56%, y proyectó US$54.000 millones para el trimestre actual. Aunque la guía estuvo en línea con el promedio de Wall Street, algunos analistas esperaban cifras superiores a los US$60.000 millones, lo que alimentó una reacción mixta en el mercado.
“La cartera de pedidos a 12 meses de Nvidia continúa superando la oferta disponible”, escribieron los analistas de JPMorgan (JPM), encabezados por Harlan Sur, al elevar su precio objetivo desde US$170 a US$215 y reafirmar su calificación Overweight.
En la misma nota destacaron que “Nvidia continúa capturando una mayoría significativa del gasto incremental en infraestructura de IA, como lo ha hecho en los últimos tres años” y subrayaron que “el crecimiento en redes ha sido claramente destacado recientemente, con un aumento del 140% en ingresos en solo dos trimestres”.
¿Cuánto puede subir la acción de Nvidia?
Desde Morgan Stanley (MS), los analistas, entre los que se encuentran Joseph Moore, reforzaron su visión optimista al elevar su target de US$206 a US$210. En una nota a inversionistas, explicaron que la orientación de ingresos para el tercer trimestre “fue exactamente de US$54.000 millones, que es aproximadamente igual al consenso, pero sin ninguna contribución de China; por lo tanto, un resultado claramente mejor de lo esperado”.
También señalaron que “la compañía ha acelerado significativamente las entregas de Blackwell en esta generación, en comparación con Hopper, con US$3.000 millones en ingresos por computación atribuidos ya en este trimestre a esa familia de productos”.
Ver más: Nvidia presenta previsiones débiles y aviva los temores de una desaceleración de la IA
Citi (C), que también subió su target a US$210 desde US$190, destacó que “la transición de Hopper a Blackwell está casi completa, y Blackwell representó aproximadamente el 82% de los US$34.000 millones en ventas trimestrales de computación”.
La firma estima que las ventas de centros de datos alcanzarán los US$222.000 millones en 2027 y apuntó que elevaron el precio objetivo “sobre la base de racks Blackwell más altos y ventas de networking”.
Por su parte, Frank Lee y Pulkit Aggarwal, analistas de HSBC (HSBC), mantuvieron su precio objetivo, pero elevaron sus estimaciones de ganancias y reiteraron su recomendación de Compra.
“Aunque seguimos siendo constructivos en torno al crecimiento estructural de Nvidia, reconocemos que los riesgos regulatorios relacionados con China siguen siendo relevantes y podrían limitar la ejecución en el corto plazo”, advirtió el banco.
¿Es momento de invertir en Nvidia?
De acuerdo con datos de Bloomberg, el 90,1% de los analistas mantiene una recomendación de Compra sobre la acción de Nvidia, frente a apenas un 8,6% que opta por Mantener y un 1,2% con recomendación de Venta.
Ver más: Nvidia no podrá pagar el 15% por venta de chips a China hasta formalizar el plan de Trump
El precio objetivo promedio a 12 meses es de US$206,52, comparado con una cotización actual de US$181,60, lo que refleja un potencial de retorno del 13,7%. En los últimos 12 meses, la acción acumula una ganancia del 44,6%.
El respaldo masivo del sell side responde al dominio absoluto de Nvidia en el suministro de infraestructura para IA, con productos que integran chips, software y servicios. Como destacó HSBC en su informe, “Nvidia se encuentra en una posición única como proveedor de soluciones completas de IA, integrando GPU, interconexiones, software y sistemas llave en mano”. El banco tiene su precio objetivo en US$200.
Más allá del retroceso bursátil, el consenso entre analistas es claro: Nvidia se encuentra en una posición dominante en un mercado de infraestructura de IA que está apenas comenzando su curva de expansión.

“La oportunidad para nosotros de llevar Blackwell al mercado chino es real”, dijo Jensen Huang, CEO de la compañía. “Solo necesitamos seguir abogando por la sensatez y la importancia de que las empresas tecnológicas estadounidenses lideren y ganen la carrera por la IA”.
HSBC concluye que, si bien el ritmo de adopción de la infraestructura de inteligencia artificial sigue siendo sólido y Nvidia continúa liderando en desempeño y participación de mercado, la firma aún debe sortear desafíos importantes relacionados con el entorno regulatorio y su exposición a grandes clientes.
En su visión, el crecimiento estructural de la compañía se mantiene intacto, pero con un sesgo de cautela ante posibles disrupciones geopolíticas que podrían afectar la ejecución comercial en el corto plazo.