AMD sube casi 30% tras acuerdo con OpenAI: Wall Street evalúa si conviene invertir

La alianza con OpenAI consolida a AMD como el segundo gran proveedor mundial de procesadores de inteligencia artificial y dispara la acción en la bolsa.

PUBLICIDAD
El acuerdo refuerza la posición de AMD en el mercado de semiconductores y abre una nueva etapa de competencia con Nvidia en el suministro de GPUs para centros de datos de inteligencia artificial.
06 de octubre, 2025 | 12:49 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) suben cerca de 30% en la sesión del lunes, impulsadas por el anuncio de un acuerdo con OpenAI para el suministro de procesadores de inteligencia artificial.

Ver más: Citi prevé un rally para el precio del bitcoin y ether si se dan estas condiciones

PUBLICIDAD

La compañía liderada por Lisa Su proveerá hasta 6 gigavatios de GPUs Instinct MI450 a partir del segundo semestre de 2026, en lo que se considera una de las alianzas tecnológicas más ambiciosas del sector.

El contrato incluye un componente financiero clave: OpenAI podrá acceder a un warrant por hasta 160 millones de acciones de AMD, equivalentes a aproximadamente el 10% del capital social, vinculado al cumplimiento de hitos de despliegue y a determinados precios de mercado.

Para los analistas de Wedbush Securities, “este es un momento clave en la revolución de la IA, que sitúa a AMD en el núcleo del ciclo de gasto en chips de inteligencia artificial”.

PUBLICIDAD
AMD

El equipo liderado por Dan Ives reiteró su recomendación de Outperform y mantuvo su precio objetivo en US$190, destacando que “el fuerte movimiento al alza de la acción está más que justificado” por la magnitud del acuerdo y por el potencial de ingresos a largo plazo.

Desde Deutsche Bank también se destacó la relevancia del anuncio. El informe de los analistas, entre los que estaba Ross Seymore, calificó la operación como “un paso significativo para AMD en múltiples frentes”, destacando la validación tecnológica y la capacidad de producción a gran escala.

La entidad proyecta que la alianza “aportará decenas de miles de millones en ingresos anuales de IA para centros de datos en 2027” y que el contrato podría traducirse en “más de US$100.000 millones en ingresos totales”. Pese a ello, mantuvo su recomendación de Hold, aunque elevó su precio objetivo desde US$150 hasta US$200 por acción.

Las proyecciones de Wells Fargo Securities también apuntan a un fuerte impacto financiero. El equipo liderado por Aaron Rakers calificó el acuerdo como “una asociación multimillonaria que podría fácilmente impulsar el beneficio por acción no GAAP de AMD por encima del nivel objetivo de US$7 por acción”.

La firma mantuvo su recomendación de Overweight y un precio objetivo de US$185, al estimar un crecimiento sostenido en el negocio de centros de datos y una mayor tracción en el segmento de GPUs para inteligencia artificial.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El banco proyecta que “la primera gigavatio de despliegue comenzará en la segunda mitad de 2026”, con una inversión total valorada en “decenas de miles de millones de dólares”. Wells Fargo prevé que el acuerdo eleve los ingresos de AMD en el área de centros de datos a más de US$15.000 millones en 2026, frente a los US$10.700 millones actuales estimados por la entidad.

Los detalles del acuerdo con OpenAI

El despliegue de la infraestructura de inteligencia artificial de OpenAI comenzará con un primer gigavatio operativo en la segunda mitad de 2026, con fases adicionales que se completarán hasta 2030.

De acuerdo con Deutsche Bank, “el último tramo solo se activará con el despliegue del sexto gigavatio y requerirá un precio de US$600 por acción”. La estructura de incentivos permite vincular el progreso técnico del proyecto con la evolución bursátil de AMD, generando una relación de largo plazo entre ambas compañías.

Bloomberg Intelligence destacó que “el acuerdo para desplegar hasta 6 gigavatios de GPUs de Advanced Micro Devices proporciona un ancla de alta visibilidad para la demanda de IA hasta 2026 y más allá”.

Microsoft's OpenAI Investment Risks Scrutiny From US, UK Regulators

Los analistas Oscar Hernández y Kunjan Sobhani consideraron que “la estructura basada en warrants alinea los incentivos y subraya una intención estratégica profunda”.

En su opinión, aunque el impacto inmediato sea limitado, “el acuerdo podría transformar la posición de AMD en inteligencia artificial al impulsar la adopción a gran escala y ampliar el interés de los grandes operadores de nube más allá de Nvidia (NVDA)”, consolidando así su posición como el segundo mayor proveedor independiente de GPUs del mundo.

Los analistas coinciden en que el acuerdo cambia de manera estructural la narrativa competitiva dentro del mercado de semiconductores para inteligencia artificial.

Ver más: Warren Buffett sale de compras: la lista de sus 10 adquisiciones más grandes

¿Es momento de invertir en AMD?

El consenso recopilado por Bloomberg muestra que el 66,2% de los analistas recomienda comprar acciones de AMD, mientras que el 32,3% sugiere mantener y apenas un 1,5% aconseja vender.

El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$188,54, frente a una cotización actual de US$209,35, lo que implica un potencial de retorno negativo de 9,9% después de la fuerte apreciación de hoy. En el último año, la acción acumula un avance de 22,5%, reflejando la confianza de los inversionistas en su crecimiento dentro del ecosistema de la inteligencia artificial.

Analistas de Bloomberg Intelligence prevén que el acuerdo con OpenAI transforme la posición de AMD en inteligencia artificial y amplíe el interés de los grandes operadores de nube más allá de Nvidia.

En conjunto, los reportes de Wedbush, Deutsche Bank y Bloomberg Intelligence coinciden en que la alianza con OpenAI ofrece a AMD una oportunidad de expansión inédita en su historia reciente.

El acuerdo representa no solo un nuevo flujo de ingresos, sino también una validación de su capacidad para competir tecnológicamente en el segmento más dinámico de la industria de semiconductores.

Los analistas de Wells Fargo destacaron que “la diversificación de OpenAI hacia AMD valida que la expansión de la infraestructura de IA tiene aún recorrido”, agregando que Nvidia continuará liderando el entrenamiento de modelos, mientras AMD gana peso en la fase de inferencia y en contratos con grandes proveedores de nube como Microsoft (MSFT), Oracle (ORCL) y AWS (AWS).

PUBLICIDAD