Burry va contra Nvidia y Palantir: la jugada del gestor que anticipó la crisis de 2008

Con opciones de venta sobre Nvidia y Palantir, el inversionista marca distancia de la narrativa alcista que domina los mercados este año.

PUBLICIDAD
urry, Predictor Of Mortgage Collapse, Bets On Farmland, Gold
04 de noviembre, 2025 | 08:14 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Uno de los gestores más conocidos por prever la crisis financiera de 2008 dio a conocer su portafolio 13F al cierre del tercer trimestre, con una serie de decisiones que se desmarcan del impulso alcista que ha llevado a Wall Street a alcanzar nuevos máximos.

Ver más: UnitedHealth, MercadoLibre y Ecopetrol, entre las escogidas de los grandes inversores en 2025

PUBLICIDAD

Michael Burry, fundador de Scion Capital, apostó en contra del entusiasmo que rodea al avance de la inteligencia artificial, en un momento en que los principales índices bursátiles siguen impulsados por las expectativas de crecimiento del sector tecnológico.

Según el documento, Burry mantiene opciones de venta (puts) sobre dos de las compañías más emblemáticas del actual auge tecnológico: Nvidia (NVDA) y Palantir Technologies (PLTR).

La posición en contra de la primera alcanza los US$186,5 millones y contra la segunda de US$912 millones. Ambas jugadas implican apuestas a la baja sobre empresas clave en el ecosistema de la IA.

PUBLICIDAD
Nvidia

Nvidia ha subido 49,58% en lo que va del año y cuenta con una capitalización bursátil superior a los US$5 billones. La compañía se ha consolidado como uno de los pilares del auge de la inteligencia artificial gracias a su liderazgo en la fabricación de unidades de procesamiento gráfico (GPUs), fundamentales para entrenar y operar modelos de IA a gran escala.

Palantir, en tanto, ha escalado 175,54% y su valor de mercado alcanza los US$491.290 millones. Este repunte responde al creciente interés de gobiernos y grandes empresas por su plataforma de inteligencia artificial, AIP, que permite integrar modelos generativos en procesos operativos y de toma de decisiones.

¿Cómo invierte Michael Burry?

Michael Burry fundó Scion Capital en el 2000 y obtuvo notoriedad global al prever el colapso del mercado hipotecario de alto riesgo. En ese entonces, su estrategia consistió en adquirir seguros de impago sobre hipotecas subprime, una posición que inicialmente fue resistida por sus inversionistas, pero que terminó generando retornos extraordinarios.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Desde entonces, su estilo se ha caracterizado por adoptar posturas contrarias al consenso, orientadas a identificar burbujas y protegerse de caídas pronunciadas en los mercados.

El portafolio actual de Burry incluye además participaciones en Pfizer (PFE), SLM (SLM), Halliburton (HAL), Lululemon (LULU), Molina Healthcare (MOH) y Bruker Corporation (BRKR), lo cual sugiere una preferencia por sectores tradicionales y una reducción de exposición directa a empresas de alto crecimiento tecnológico, donde tiene opciones de venta.

Estas opciones, conocidas como puts, son instrumentos financieros que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación de vender una acción a un precio específico dentro de un plazo determinado.

Burry, Predictor Of Mortgage Collapse, Bets On Farmland, Gold

Quien compra una opción de este tipo espera que el precio del activo subyacente caiga por debajo del precio pactado. Si eso ocurre, puede vender la acción a un valor mayor al del mercado y obtener una ganancia.

En el caso de un inversor como Michael Burry, adquirir puts sobre empresas como Nvidia o Palantir implica una apuesta a que sus acciones caerán en el futuro.

¿Hay o no una burbuja?

A pesar del auge bursátil impulsado por la inteligencia artificial, Goldman Sachs (GS) considera que los mercados globales aún no presentan condiciones propias de una burbuja.

Ver más: El talón de Aquiles de la IA: por qué ser el primero podría ser un mal negocio

En un análisis reciente, el banco afirma que “la apreciación del sector tecnológico, hasta ahora, ha sido impulsada por crecimiento fundamental más que por especulación irracional sobre crecimiento futuro”.

La entidad destaca además que “la mayoría del gasto está financiado por flujo de caja interno, no por deuda, y el nivel de inversión de capital en relación con el flujo de caja libre está significativamente por debajo de los niveles experimentados a fines de los años noventa”.

Por su parte, Citi (C) también rechaza la idea de una burbuja generalizada. En un reporte, afirma que “no creemos que se haya formado una burbuja propiamente dicha en la inteligencia artificial”. Según el informe, “las métricas generales de valoración para el universo de IA en Estados Unidos e internacionalmente no nos alarman”.

New York Stock Exchange (NYSE)

El banco explica su visión argumentando que “cuando las burbujas se forman, lo que finalmente pone fin a la euforia son las expectativas de ganancias que no se materializan”, y considera que por ahora “nos sentimos cómodos con las perspectivas de crecimiento de la IA”.

PUBLICIDAD