Bloomberg Línea — Commerzbank reiteró su interés por las monedas de América Latina, con una preferencia por el real brasileño frente al peso mexicano. En un análisis, el banco alemán destaca el valor relativo del real, aunque advierte que los riesgos macroeconómicos y políticos siguen siendo elevados para ambas economías.
Ver más: Acción de Meta se desploma: ¿Wall Street recomienda invertir, o no?
Michael Pfister, estratega de divisas del banco, señala que “el real ofrece un mayor valor relativo que el peso mexicano”, una opinión basada en la evolución de los términos de intercambio, el perfil de tasas de interés y las condiciones externas.
Sin embargo, el informe subraya que este posicionamiento debe abordarse con cautela ante posibles cambios abruptos en los mercados emergentes.
A pesar de su sesgo favorable hacia Brasil, Commerzbank reconoce que los factores que explican esta inclinación no garantizan una trayectoria estable. Las expectativas dependen de una combinación de elementos fiscales, monetarios y externos, que pueden alterar rápidamente las condiciones de inversión.

Riesgos políticos y contexto externo
Commerzbank subraya que “los riesgos no deben pasarse por alto: ambos países tienen que lidiar con riesgos políticos idiosincráticos”. En el caso brasileño, el informe destaca que los factores fiscales siguen siendo fuente de inestabilidad, especialmente tras propuestas como la gratuidad del transporte público, que presionan el equilibrio presupuestario.
Además, el análisis advierte que el calendario político ya influye sobre el entorno macroeconómico. “Es probable que haya más turbulencias, ya que las elecciones del próximo año ya proyectan su sombra”, señaló Pfister. El presidente Lula buscará la reelección, lo que podría dar lugar a incentivos fiscales adicionales que afecten las cuentas públicas.
México, por su parte, también presenta elementos institucionales relevantes. Si bien los riesgos políticos han perdido visibilidad frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos, el informe recuerda que “la coalición de gobierno tiene una mayoría de dos tercios en el parlamento y ya ha reformado la constitución varias veces en un año”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En junio, se cubrieron todos los puestos de la Corte Suprema con candidatos oficialistas, lo que implicó una afectación significativa a la separación de poderes, según el análisis. “Estos riesgos pueden no materializarse, pero seríamos cautos a la hora de simplemente pasarlos por alto”, advirtió Pfister.
El conflicto comercial con Estados Unidos es otro factor que impacta a ambas monedas. Commerzbank indica que México “necesita con urgencia un acuerdo” ante la imposición de aranceles y su alta dependencia del comercio bilateral.
Aunque se han producido avances recientes, el banco advierte que los problemas estructurales no se resolverán con un simple pacto. “Incluso si se alcanza un acuerdo, los problemas de México no habrán terminado”, puntualiza el informe.

Perspectiva de corto plazo
Commerzbank estima que el impulso que ambas monedas registraron en la primera mitad del año difícilmente se mantendrá en los próximos meses. Aun si se logra algún avance en las relaciones comerciales con Estados Unidos, las dinámicas internas podrían limitar nuevas apreciaciones sostenidas.
“Para los inversionistas que, sin embargo, quieren o necesitan seguir invertidos en América Latina, favoreceríamos al real brasileño sobre el peso mexicano”, concluyó Pfister.
La menor dependencia de Brasil respecto a Estados Unidos, su portafolio diversificado de exportaciones y una política monetaria con tasas reales todavía altas respaldan esa elección.
Ver más: Invertir en Netflix será más barato: la empresa dividirá sus acciones y así funcionará
“Los tipos de interés reales en Brasil probablemente se mantendrán muy por encima de los de México en el mediano plazo, especialmente si la inflación en Brasil se desacelera como se espera”, detalló el estratega.
En el caso mexicano, los avances dependerán más de reformas estructurales y del entorno externo, lo que configura un horizonte de mejora más gradual.
Ambas monedas siguen expuestas a correcciones, especialmente si se producen episodios de volatilidad global o retrocesos en las relaciones bilaterales. No obstante, Commerzbank mantiene su preferencia táctica por el real, dentro de una estrategia de selección diferenciada en los mercados emergentes de América Latina.









