Bloomberg — El oro alcanzó un nuevo récord y el dólar mantuvo sus pérdidas mientras aumentaba la preocupación por el cierre del gobierno estadounidense.
El metal precioso, tradicional activo refugio, superó los US$3.839 la onza. La cotización del dólar apenas varió tras dos días consecutivos de caídas. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaron un 0,1%, mientras que las acciones asiáticas se mantuvieron estables. Los bonos del Tesoro apenas variaron el martes, después de haber subido en toda la curva en la sesión anterior.
La probabilidad de un cierre del gobierno estadounidense aumentó después de que el vicepresidente JD Vance dijera que lo creía probable. El presidente Donald Trump se reunió con los principales líderes del Congreso en un último esfuerzo por evitar que se produzca un cierre antes de la fecha límite del 1 de octubre, pero la reunión concluyó sin resolver las demandas de los demócratas.
Ver más: Pimco ve riesgos para las acciones de EE.UU. por incertidumbre arancelaria
A los inversores les sigue preocupando que un cierre pueda obstaculizar la publicación de algunos datos cruciales que necesitan para discernir cómo va la economía estadounidense. Eso incluye el informe de nóminas no agrícolas del viernes, que ofrecería detalles sobre cómo se está comportando el mercado laboral y ayudaría a la Reserva Federal a decidir sobre la senda de recortes de tasas.
“Dada la importancia del mercado laboral para las decisiones de recorte de tasas de la Fed, el riesgo de que el informe de desempleo de septiembre se retrase podría aumentar la ansiedad del mercado sobre la dirección de la política”, dijo Kathy Jones, estratega jefe de renta fija de Charles Schwab & Co.
Los activos de los mercados emergentes subieron para comenzar la semana, ya que el inminente riesgo de un cierre pesó sobre el dólar. El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años bajó hasta el 4,14% -los cierres suelen asociarse a ganancias para los bonos por su potencial para frenar la economía-.
Un indicador de las acciones tecnológicas de China que cotizan en EE.UU. subió un 2% antes de la semana de vacaciones en el país que comienza el miércoles. Los inversores colocaron dinero en fondos cotizados que compran acciones chinas la semana pasada, sumándose a una oleada de optimismo en torno a la inteligencia artificial que ha alimentado un repunte de la renta variable nacional de US$2,7 billones este año.

En los acontecimientos asiáticos, China anunció que va a ofrecer 500.000 millones de yuanes (US$70.000 millones) de capital para estimular la inversión, en una medida largamente esperada para impulsar el crecimiento después de que las provincias probablemente desviaran fondos de proyectos al pedir más préstamos para reestructurar la deuda oculta.
A más largo plazo, la agencia oficial de noticias Xinhua dijo este lunes que el Partido Comunista en el poder convocará una reunión a puerta cerrada en octubre para revisar los planes de desarrollo para los próximos cinco años.
Ver más: Nueva normalidad en Wall Street: el mercado se acomoda a valoraciones elevadas
Mientras tanto, el banco central de Australia se reunirá el martes y se espera que mantenga sin cambios los tipos de interés.
En EE.UU., persiste la incertidumbre en torno a las políticas comerciales, ya que Trump dijo que impondría nuevos aranceles para impulsar las industrias nacionales del cine y el mueble mediante un par de planes radicales, aunque confusos. Emma Wall, estratega jefe de inversiones de Hargreaves Lansdown, escribió que los inversores deberían tener en cuenta que el impacto inflacionista de los aranceles no se ve propiamente en cifras.
“Es probable que nuevas subidas de impuestos -como el gravamen farmacéutico del 100% anunciado la semana pasada- añadan presiones sobre los precios”, afirmó.
Este lunes, los inversores también escucharon a un puñado de oradores de la Fed. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que, aunque está abierto a nuevos recortes de tasas, los responsables políticos deberían actuar con cautela, ya que la inflación sigue estando por encima del objetivo.
Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que los riesgos para la inflación han bajado, pero que los del empleo han subido. No indicó si podría apoyar otro recorte de tasas cuando los responsables políticos se reúnan de nuevo a finales de octubre.
Ver más: S&P 500 sube tras impulso de Electronic Arts, pese a riesgo de cierre del gobierno en EE.UU.
Aparte del informe de empleo del viernes, el martes también se publicará el informe JOLTs que ofrecerá una imagen sobre las ofertas de empleo, mientras que los datos del miércoles arrojarán luz sobre las contrataciones en las empresas. Los estrategas dijeron que las recientes revisiones negativas y la tendencia a la baja en las cifras de empleo elevarán las apuestas para la publicación del viernes.
En los acontecimientos geopolíticos, Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijeron que habían acordado un plan de 20 puntos diseñado para poner fin a la guerra en Gaza, aunque las perspectivas de paz seguían sin estar claras sin la implicación directa de Hamás.
En cuanto a las materias primas, el petróleo bajó por segunda sesión consecutiva, al sopesar el inminente exceso de oferta y la posibilidad de que se ponga fin a las hostilidades en Gaza, lo que podría desviar parte de la prima de guerra de los precios.
Noticias corporativas:
- Zijin Gold International Co. comenzará a cotizar en Hong Kong el martes después de que la unidad internacional de la mayor minera china recaudara US$3.200 millones en la mayor oferta pública inicial del mundo desde mayo.
- Electronic Arts Inc. acordó venderse en la mayor compra apalancada registrada a un grupo de inversores que incluye una firma gestionada por el yerno de Trump, Jared Kushner, y el fondo soberano de Arabia Saudí.
- Google, de Alphabet Inc., acordó pagar US$24,5 millones para resolver los reclamos de Trump de que haber sido expulsado de su canal de YouTube tras los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense fue censura ilegal, según una presentación judicial.
- Huawei Technologies Co. se prepara para aumentar drásticamente la producción de sus chips de inteligencia artificial más avanzados durante el próximo año.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:21 a.m. hora de Tokio
- Los futuros del Hang Seng subieron un 0,1%.
- El Topix japonés cayó un 0,2%.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios
- El euro se cambiaba a US$1,1731
- El yen japonés se cambiaba poco a 148,60 por dólar
- El yuan offshore se cambiaba poco a 7,1271 por dólar
- El dólar australiano se cambiaba poco a US$0,6578
Criptodivisas
- El bitcoin experimentó escasas variaciones y se situó en US$114.412,75
- El éter cayó un 0,2% a US$4.219,68
Bonos
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,31%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,6% a US$63,10 el barril
- El oro al contado apenas varió
*Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Lea más en Bloomberg.com