¿El oro está en una burbuja? Citi dice que no y prevé que el ciclo alcista aún no termina

Aunque el oro ha superado al S&P 500 en lo que va del año, Citi descarta que esté en una burbuja y lo califica como un mercado alcista impulsado por compras de bancos centrales.

PUBLICIDAD
El metal ha rendido más que el S&P 500 en lo que va de 2025, impulsado por la demanda de bancos centrales y un contexto global de incertidumbre financiera.
10 de noviembre, 2025 | 10:27 AM

Bloomberg Línea — El oro ha superado en rendimiento a las acciones estadounidenses en lo que va del año, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la posibilidad de que también esté entrando en territorio de burbuja.

Ver más: Oro vs. bitcoin: el dilema de los inversionistas que buscan un refugio

PUBLICIDAD

A pesar de que Citi (C) considera que el mercado accionario cumple con algunos criterios para que pueda ser catalogado como burbuja, sus analistas descartan aplicar el mismo diagnóstico al mercado del oro.

Según el equipo de estrategia macro de Citi, los marcos analíticos diseñados para identificar burbujas bursátiles no son fácilmente transferibles al comportamiento del oro, en parte por su vinculación histórica con tipos de cambio fijos hasta 1971.

Esto complica la construcción de una tendencia de largo plazo comparable a la de otros activos financieros.

PUBLICIDAD
Para Citi, el oro no cumple con los criterios de una burbuja financiera, ya que no pierde ganancias tras sus repuntes, a diferencia de otros activos especulativos

En su análisis, los estrategas señalan que, aunque el oro puede experimentar fases de crecimiento acelerado, su comportamiento posterior no se ajusta a los patrones típicos de una burbuja financiera.

Al respecto, Citi señala que “una burbuja es diferente de un mercado alcista. El oro, en cambio, no cede gran parte de las ganancias obtenidas durante el período de la burbuja. Por lo tanto, no está claro por qué no deberíamos simplemente llamarlo mercado alcista, en lugar de burbuja”.

Perspectivas de corto plazo

Citi mantiene una visión cautelosa sobre el oro en el corto plazo, principalmente por factores técnicos y macroeconómicos. Si bien su sistema basado en dos desviaciones estándar indica posibles retrocesos iniciales, no observa señales contundentes de un cambio de tendencia estructural.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El informe subraya que “no creemos firmemente en la depreciación del USD, especialmente dado que el dólar no está cayendo, las expectativas de inflación no están aumentando y la curva no se está empinando”.

En cuanto a los niveles de precios, los estrategas de materias primas del banco proyectan un soporte técnico en torno a los US$3.600 por onza, y estiman que el oro podría ubicarse cerca de los US$3.800 en el corto plazo.

Más allá de estos movimientos, Citi considera que la demanda estructural por parte de bancos centrales, especialmente el de China, seguirá actuando como un sostén para el precio.

Citi identifica un soporte técnico en US$3.600 por onza para el oro, con un posible rango alcista hacia los US$3.800 en el corto plazo.

El informe aclara que “el mercado alcista sólo terminará cuando el Banco Popular de China deje de comprar oro, y creemos que esto aún tardará en ocurrir”.

Según sus cálculos, incluso con un precio del oro en US$6.000, sólo el 11,5 % de las reservas chinas estarían denominadas en este metal, en contraste con otros países donde ese porcentaje sería cercano al 38%.

Citi concluye que, si bien recomienda cautela a corto plazo, no considera que el mercado del oro se encuentre en una burbuja, ni que su ciclo alcista haya llegado a su fin.

PUBLICIDAD